Secciones

Aduanas incauta más de 420 mil cajetillas falsas de cigarrillos Belmont

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Aduanas incautó un contenedor con 427 mil cajetillas falsificadas de cigarrillos Belmont, en el puerto de San Antonio. La mercancía fue despachada desde el terminal chino de Chiwan directamente a Chile y su destino era una importadora de Santiago. El cargamento venía declarado como cintas de embalaje y carritos para la feria; sin embargo, debido a ciertas variables fue seleccionado por la Unidad de Análisis de Riesgo de la Aduana de San Antonio para un aforo físico. Al abrir el contenedor los fiscalizadores encontraron una especie de muralla o bloqueo con los carritos, tras lo cual estaba el contrabando.

Productor dice ser el único que ofrece zapallos ornamentales

PUCHUNAVÍ. Pequeño agricultor afirma que vende toda su cosecha.
E-mail Compartir

A 300 metros al norte del restaurante "Caballito de Palo", en una curiosa micro habilitada con repisas en su exterior, el agricultor Luis Villalón (58 años) ofrece una gran variedad de calabazas y zapallos multicolores.

Junto a un singular burro, con el cual trabaja codo a codo para producir la tierra, este productor, usuario del Programa Prodesal de Indap, afirma que se dedica a una actividad agrícola en un rubro donde dice no tiene competencia, ya que su negocio es vender calabazas y zapallos ornamentales.

Productos que cosecha durante el año y que vende en ferias costumbristas, en festividades como Halloween y en su negocio ambulante. "El zapallo dura un año sin cambiar su estado, en cambio las calabazas tienen una duración indefinida", explica.

"Tengo hartos clientes y durante el año vendo toda la producción de mi 'chacra orgánica', que deben ser como cuatro mil unidades surtidas y más de doce variedades. Tengo mates, calabazas y zapallos para adornar los hogares, que son mi especialidad, pero también ofrezco semillas orgánicas y algunas hortalizas como acelga y cilantro, además de miel".

Hace 12 años que este agricultor pertenece al Programa de Desarrollo Local, Prodesal de Indap de Puchuncaví, donde reconoce que ha recibido un importante apoyo para sacar adelante su producción.

Vecinos de Concón asistirán a Diálogo Participativo con Seremi de Gobierno

E-mail Compartir

Una veintena de encuentros en todas las provincias se han desarrollado bajo el formato de Diálogos Participativos organizados por la Seremi de Gobierno en lo que va de este año. Hoy será el turno de la comuna de Concón, en el que unos 50 dirigentes sociales y vecinos de la comuna se capacitarán en dos temas: comunicación efectiva y formulación de proyectos, materias que son de suma relevancia para la gestión que cumplen en las organizaciones que representan. La seremi Katherine Araya destacó el compromiso de los dirigentes que "siempre nos piden les entreguemos capacitaciones e información, ya que quieren estar al día en la oferta pública y la gestión social".

"En esta época en que sufrimos escasez hídrica algunas pymes se verán más afectadas que otras"

E-mail Compartir

Entregar herramientas que permitan mejorar la productividad y competitividad de pequeñas y medianas empresas de la Región de Valparaíso fue el objetivo del Seminario Pyme que se llevó a cabo recientemente en Viña del Mar. La actividad, que forma parte de un ciclo de eventos organizado por sexto año consecutivo por el Banco de Chile, permitió a los asistentes a analizar en conjunto los desafíos y las perspectivas del mercado chileno y mundial.

A través de estas iniciativas, los empresarios pyme pueden acceder a contenidos de primer nivel, que son impartidos por profesionales de distintas áreas, tales como economía, estrategia, marketing y liderazgo, entre otros. Durante 2014, más de 8.000 pequeños y medianos empresarios participaron en las actividades de asesoría organizadas por dicha empresa.

El gerente de marketing y banca digital del Banco de Chile, Rodrigo Tonda, resaltó la relevancia de las pymes en la región, tanto por la cantidad de empleos que genera la actividad, como la innovación aplicada por los emprendedores y que los convierten en un motor para la economía.

- ¿Qué áreas de las pymes de la región presentan un mayor desarrollo y cuáles son los segmentos a los cuales se pretende potencia a través de estas capacitaciones?

- Las micro, pequeñas y medianas empresas son uno de los motores de la economía de la región, generan cerca del 70% del empleo en la zona y están presentes en los sectores económicos más importantes como construcción, servicios y comercio minorista. Nuestro objetivo es seguir consolidándonos en la región y queremos ser el banco de las pymes no solo entregando financiamiento, sino que asesorándolos en cada etapa de crecimiento de sus empresas.

- ¿La innovación es un aspecto que la banca valora al momento de generar créditos con este segmento?

- La innovación es un elemento importante al minuto de emprender y que puede marcar diferencias con el resto de las empresas. De todas formas, en el Banco de Chile estamos abiertos a escuchar a cualquier pyme que se acerque a nosotros.

- ¿La sequía es un aspecto que entrampa el aporte a las pequeñas empresas?, ¿cómo puede afectar en zonas con escasez hídrica el desarrollo de emprendimientos?

- Las pymes están presentes en todas las industrias económicas que abarca nuestro país y en esta época en que estamos sufriendo escasez hídrica, algunas se verán más afectadas que otras. En general las pymes han tenido un gran desarrollo durante los últimos años. Con orgullo podemos decir que ellas generan el 70% del empleo de nuestro país y contribuyen al desarrollo económico exitoso de Chile.

- ¿Cuál es la relevancia de las pymes en la región y los productos a los cuales pueden acceder por parte de la banca para potenciar su desarrollo?

- La relevancia de las pymes en la Región de Valparaíso, al igual del resto del país, es la cantidad de empleo que genera y, por lo tanto, son un motor de la economía. La oferta de Banco de Chile es amplia y variada. Ofrecemos diversas alternativas de financiamiento para capital de trabajo y proyectos de inversión. Entregamos una completa asesoría antes de dar un financiamiento, para que el empresario pueda elegir la mejor alternativa disponible según sus necesidades y las características de su negocio. En el Banco de Chile nuestros clientes pymes tienen acceso a productos y servicios que antes se ofrecían solo a grandes empresas. Así es como pueden acceder a productos como leasing, factoring o asesoría en comercio exterior, entre otros.

- ¿De qué forma la banca puede apoyar a las pymes locales, tomando en cuenta que se habla de una contracción en la economía?

- El objetivo del Banco de Chile es apoyar a las pymes del país entregándoles herramientas, asesoría y ser un guía con el fin de mejorar su productividad y competitividad. Contamos con ejecutivos especializados, quienes asesoran personalmente a los empresarios y les entregan consejos para que ellos elijan los mejores productos para su negocio.

Desde hace 6 años que venimos realizando encuentros y seminarios para pymes a lo largo de todo el país con el objetivo de apoyar a este importante segmento. Los empresarios nos agradecen los nuevos conocimientos que adquieren gracias a estos encuentros, además de compartir experiencias entre ellos. Este año en los seminarios la idea es analizar en conjunto los desafíos y las perspectivas del mercado chileno y mundial en conjunto con expertos quienes exponen y orientan a los empresarios.

Durante 2014, más de 8.000 pequeños y medianos empresarios participaron en las actividades de capacitación organizadas por el Banco de Chile. Cabe destacar que estos eventos les sirven a los empresarios para ir generando importantes lazos con otros emprendedores para poder desarrollar el negocio.

Por otra parte, además del constante apoyo que le damos a las pymes, este año llevaremos a 20 empresarios Pyme a la Expo Milán 2015. La vivencia en Italia durará 6 días y servirá para que los empresarios generen redes de contacto con pares italianos y conozcan distritos industriales de primer nivel.

"La relevancia de las pymes en la Región de Valparaíso, al igual del resto del país, es la cantidad de empleo que generan y, por lo tanto, son un motor de la economía"