Secciones

Besalco demanda al municipio por más de $ 12 mil millones y acusa graves incumplimientos

VIÑA DEL MAR. Firma reclama que hubo retrasos y equivocaciones que la obligaron a demorar la obra. Alcaldesa se mostró sorprendida por la acción judicial.
E-mail Compartir

La empresa Besalco Concesiones S.A. demandó al municipio de Viña del Mar por más de $12 mil millones, acusándolo de incumplimiento contractual en el proyecto de estacionamientos subterráneos de la plaza Sucre y de no cumplir con sus deberes como administrador de la ciudad.

El 2 de julio, la firma ingresó la demanda al Tercer Juzgado de Viña del Mar, y cinco días después se notificó al municipio de la acción judicial.

En junio de 2010, la municipalidad de Viña adjudicó las obras de los estacionamientos subterráneos del centro de la ciudad a Besalco Concesiones S.A., y en julio de 2010 ambos firmaron el contrato de concesión, construcción y explotación de estos. Finalmente, tras varios procesos, en junio de 2012 se iniciaron las obras.

El proyecto no ha estado libre de polémicas. Una de ellas fue el malestar de los locatarios de centros comerciales en la calle Valparaíso y alrededores por el cierre de varios accesos a la plaza Sucre y Viña del Mar por las obras que se estaban ejecutando. Junto a esto, los desvíos molestaron a varios residentes y transeúntes que debían tomar largos caminos para cruzar desde calle Valparaíso hasta Álvarez, y los cambios en el trazado de la locomoción colectiva, que por varios meses tuvo que desviar sus recorridos también generaron malestar.

Todo eso ya pasó, los altos cierres perimetrales de madera se sacaron y la obra fue inaugurada en una primera etapa que contempló la habilitación de ambas plazas para su uso y tránsito, en mayo de este año. Pero, al parecer, la infraestructura subterránea está lejos de culminar en el corto plazo.

La demanda que la empresa presentó contra el municipio pide que se le pague un total de UF 495.495, calculados a julio en $12.412.288.489, más los intereses que surjan desde el 3 de julio hasta el momento del pago, y las costas (los gastos que hizo la empresa en la acción judicial).

LOS ARGUMENTOS

En detalle, el gerente general de Besalco Concesiones S.A., Alfredo Carvajal, pide el pago por concepto de indemnización "de los perjuicios causados por incumplimientos contractuales" de UF 217.195,57 por "los mayores gastos en que ha debido incurrir hasta el 2 de julio de 2015 como consecuencia de los incumplimientos referidos en el párrafo 23 precedente". Lo anterior se refiere a una supuesta entrega de "la línea de edificación errónea en calle Viana al costado de la tienda Ripley".

Debido a esto, dice la empresa, debieron "retrasar en 54 días la entrega del anteproyecto a la comisión técnica", lo que significó, según manifiesta Besalco, un retraso y la disminución del número de días de ganancia por los estacionamientos. Esto, porque, dicen, se vieron obligados a eliminar la salida vehicular proyectada e incorporar un nuevo acceso vehicular por calle Viana (ex Bohn) a la altura del Club de Viña del Mar.

Además, acusaron que la Comisión Técnica de la municipalidad se demoró 110 días en aprobar el mismo anteproyecto, lo que significó un retraso de 80 días para su aprobación definitiva, respecto del plazo establecido en el contrato de concesión firmado por ambas partes en julio de 2010.

También se pide el pago de UF 30.038,24 por el costo financiero de los mayores gastos de los supuestos errores y retrasos indicados anteriormente; UF 153.618,22 por lucro cesante sufrido por la empresa hasta el 2 de julio de 2015; y UF 18.661,30 por el costo financiero del mismo lucro cesante, más intereses y el lucro cesante derivado de la falta de explotación de los estacionamientos y locales comerciales desde el 3 de julio de este año hasta que Besalco pueda comenzar a ganar dinero por ello, con un valor de UF 170,50 diarios (que hasta ayer sumaba UF 3.239, unos $81 millones), más el costo financiero de esto.

¿INCUMPLIMIENTOS?

La empresa también pide indemnizaciones por costos que no estaban en el contrato y que tienen que ver con "exceder el plazo que contempla el artículo 1.4.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones para emitir el Permiso de Obra Nueva".

La firma dice que cumplió con la entrega del proyecto definitivo a la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) el 8 de septiembre de 2011 y que esa unidad ingresó la solicitud de Permiso de Obra Nueva a la Dirección de Obras (DOM) el 15 de septiembre de 2011. Afirma también que esta oficina excedió en 102 días el plazo legal para otorgar dicho permiso, lo que también disminuyó ese mismo número de días el tiempo de explotación de los estacionamientos.

Pide UF 3.878,86 por el costo financiero de este retraso; UF 25.063,13 por lucro cesante; y UF 3.044 por el costo financiero del lucro cesante en el que se ha incurrido hasta el 2 de julio de este año, más intereses.

Además, en el escrito se expresa que "en caso de que el municipio alegue que la demora en la emisión del Permiso de Obra Nueva se produjo por no haberse respondido de forma oportuna las observaciones realizadas por la DOM", demanda como indemnización por responsabilidad contractual UF 1.478 por mayores gastos en que incurrió la empresa por la demora referida; UF 389,96 por el costo financiero de esto; UF 17.391 por lucro cesante; UF 2.112,60 por el costo financiero del lucro cesante, lo que se traduce a UF 21.370, más de $535 millones, más los intereses y costas.

"NO TIENE FUNDAMENTO"

Al respecto, el director del Departamento Jurídico, Mario Araya, dijo, tras revisar los antecedentes, que "tenemos la certeza que dicha demanda no tiene fundamento, ya que el municipio ha actuado con la debida diligencia durante toda la etapa constructiva del proyecto".

"El único hecho objetivo en esta situación-continuó- son los atrasos e incumplimientos de la propia empresa demandante en el ejercicio de esta concesión, lo que estamos ciertos demostraremos en el desarrollo del juicio que surge de la presentación de esta demanda".

El director jurídico señaló, además, que se trata de una obra integral que está compuesta de una serie de capítulos, como la remodelación y paisajismo de la Plaza Sucre, y, principalmente, el edificio subterráneo que da cabida a los estacionamientos con sus correspondientes accesos y salidas, faenas que Besalco aún no termina, por lo que solo una vez que éstas concluyan, se deberán determinar los atrasos e incumplimientos al contrato y las correspondientes medidas a aplicar, como por ejemplo, hacer efectivas las boletas de garantías.

"ME SORPRENDE"

Por su parte, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, recordó que ante los inconvenientes y atrasos en los que incurrió Besalco, y que son de público conocimiento, la municipalidad asumió un rol activo para mitigar los daños y efectos que la construcción a su cargo generaba en los comerciantes y usuarios del sector.

"Creamos mesas de trabajo, implementamos medidas de mitigación adicionales y coordinamos acciones para que se mantuviera la mayor normalidad en esta importante zona comercial de la ciudad, por lo que me sorprende la acción judicial que hace pocos días presentó esta empresa", recalcó.

"Creamos mesas de trabajo, medidas de mitigación y coordinamos acciones para mantener la mayor normalidad. Me sorprende la acción judicial"

"La municipalidad no cuenta hasta esta fecha con autorización de EFE para construir la conexión subterránea con la estación Viña del Mar de Merval prevista en el contrato de concesión (...) EFE no solo no autorizó la ejecución de obras en sus terrenos, sino que exigió en forma expresa abstenerse de realizar cualquier trabajo en ellos".