Secciones

Biofísico venezolano sella alianza con científicos de Valparaíso

CIENCIA. Buscan identificar drogas que ayudan a remediar arritmias.
E-mail Compartir

El Dr. Luis Cuello, científico venezolano, autor de investigación sobre seis fármacos que permiten inhibir y enfrentar las enfermedades cardiacas, llegó a Chile para asistir -como relator invitado- a la Primera Jornada Invernal de Neurociencia, a realizarse mañana, en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso.

La actividad, dirigida a estudiantes de pregrado e interesados en perfeccionar sus estudios en neurociencia, busca generar espacios de interacción con alumnos y conocer los últimos avances en este ámbito científico. En la oportunidad, el Dr. Cuello se reunirá con estudiantes de postgrado, abordando aspectos teóricos de canales iónicos y estructuras de proteínas de membrana, así como temas prácticos sobre técnicas de avanzada. "Esperamos que ésta sea una experiencia de mucha interacción y diálogo con los estudiantes. Ellos también tendrán la oportunidad de presentar sus trabajos", señala el investigador.

RESOLVER PREGUNTAS

Para los directores de CINV contar con la presencia del biofísico venezolano y conocer sus técnicas de investigación abre las puertas a "resolver nuevas preguntas científicas y plantear los desafíos futuro de este centro".

Conocer la forma y funcionamiento de pequeñas moléculas del ser humano, llamadas canales de potasio, es un elemento clave de la ciencia para estudiar nuevos fármacos contra enfermedades cardíacas.

El doctor Cuello, biofísico venezolano y profesor de Texas Tech University Health Sciences Center (TTUHSC), en colaboración con el Centro Interdisciplinario de Neurociencia, de la Universidad de Valparaíso, CINV, comenzará a analizar seis nuevas drogas contra males cardíacos, entre ellos, las arritmias.

"Contribuir a corregir arritmias y otros problemas cardíacos es de gran importancia, ya que estas patologías afectan a la población mundial cada vez con más frecuencia. Y por ello, esta alianza con CINV, forjada hace varios años, constituye un bello esfuerzo multilateral. En este caso particular, nuestro objetivo es realizar una caracterización sistemática de cómo funcionan estos fármacos", señala el Dr. Cuello.

Escolares participan en campamento que les permite mejorar sus habilidades en el inglés

REGIÓN. Seremi (s) del ramo, Alejandro Tapia, destacó la actividad que tiene por objetivo potenciar el dominio de este idioma.
E-mail Compartir

En el Liceo Bicentenario de Viña del Mar y con el lema "Sports: game on!", un total de 120 estudiantes pertenecientes a establecimientos educacionales municipales y subvencionados de la Región de Valparaíso participaron de una nueva versión del "English Winter Camp 2015", campamento de inmersión en el idioma inglés que se desarrolla durante una semana en periodo de vacaciones escolares, donde los jóvenes encuentran la oportunidad de practicar el inglés en contextos reales con actividades interactivas, iniciativa del Programa Inglés Abre Puertas (PIAP)del Ministerio de Educación.

El seremi (s) de Educación, Alejandro Tapia, indicó que "esta es una iniciativa que nos llena de orgullo y optimismo. El inglés es fundamental, por lo tanto nuestro mejor esfuerzo está destinado a seguir profundizando el inglés por la vía del Fortalecimiento de la Educación Pública. Queremos que se desarrolle intensivamente en las escuelas municipales y este campamento es una muestra en la dirección en que vamos, que es ampliar la cobertura del inglés, profundizar los contenidos y el desarrollo del idioma en la educación municipalizada, por lo tanto, apoyar esta iniciativa es un deber del cual no nos queremos sustraer", finalizó.

EQUIPO DE GUÍAs

El campamento es de carácter gratuito y tiene una duración de siete horas diarias durante una semana, la que es guiada por un equipo de nativos angloparlantes y profesores chilenos de inglés, quienes aplican actividades apoyadas por el Instituto Norteamericano de Cultura.

Belén Zamorano Escobedo, alumna de cuarto medio del Colegio Santa Filomena de Quintero, comentó que "es muy entretenido por las actividades que se realizan y uno se hace de muchos amigos. El aprendizaje del inglés lo desarrollamos practicando, la forma más eficiente de aprenderlo. Invito a todos que asistan a estos campamentos, no se van a arrepentir, son buenas experiencias y les va a servir mucho para su futuro, ya que el inglés abre puertas".

Por su parte, Claudia Carvajal Rodríguez, monitora del campamento, señaló que "es mi noveno campamento y segundo como monitora. Tienes que ser voluntario antes para ser monitor. A los chicos les entusiasma mucho, aparte que hay voluntarios angloparlantes y les cambia la vida, terminan muy tristes cuando se acaba. Avanzan mucho en esta semana de campamento al estar inmersos en el idioma".

"A los chicos les entusiasma mucho, aparte que hay voluntarios angloparlantes y les cambia la vida, terminan muy tristes cuando se acaba. Avanzan mucho en esta semana"