Secciones

Escuelas de Rock debutan en la Provincia de Marga Marga

MÚSICA. Quilpué será sede de talleres que dirigirán artistas como Anita Tijoux.
E-mail Compartir

Un ciclo gratuito destinado a los cultores del rock de la Provincia de Marga Marga, con talleres de producción, arreglos y técnica musical que serán impartidos por destacados artistas nacionales, tendrá lugar en agosto en la comuna de Quilpué.

Las Escuelas de Rock, un proyecto de promoción de artistas emergentes que nació hace más de 20 años, debuta, de este modo en la zona, a partir de un convenio entre el municipio local y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Anita Tijoux, Pancho Sazo, Denisse y Carlos Corales de la banda de rock psicodélico "Aguaturbia", y el baterista de "Sinergia" Bruno Godoy, serán los encargados de impartir los talleres a artistas locales entre el 3 y 22 de agosto.

El alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, comentó que "muchos sienten que la región sólo es Valparaíso y Viña del Mar. La iniciativa descentralizadora del Consejo es algo sumamente importante, y en lo personal me encuentro feliz de que se eligiera a Quilpué, pues aquí estamos haciendo un trabajo importante con la cultura, y con nuestro liceo artístico".

Las clases de las Escuelas de Rock en Quilpué tendrán lugar entre las 18:30 y las 21 horas, en el Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer. Los organizadores esperan culminar los talleres con un espectáculo en vivo encabezado por la banda nacional "Ases Falsos", junto a los alumnos-rockeros locales.

CÓMO PARTICIPAR

Solistas o bandas de la zona que deseen ser parte de este aprendizaje deben descargar las bases desde www.escuelasderock.cl. La única exigencia es interpretar canciones propias y estar radicado en una de las cuatro comunas de la Provincia de Marga-Marga.

"Para nosotros es súper importante realizar Escuelas de Rock Marga-Marga porque esta es una provincia que se ha transformado en una cuna para el rock chileno con agrupaciones como Congreso, La Floripondio o Chico Trujillo. Nuestra idea es desarrollar un primer módulo orientado a la producción musical, el próximo año esperamos enfocarnos en la producción técnica y en el tercer año buscaremos instalar un festival que se unirá a nuestra red", aseguró Cristián Zúñiga, director de las Escuelas de Rock.

Siete firmas visitan el terreno donde se construirá el hospital

VILLA ALEMANA. Propuestas técnicas de las constructoras deben ser presentadas en los próximos cuatro meses.

E-mail Compartir

Representantes de consorcios y empresas interesadas en participar en la licitación del proyecto de construcción del Hospital Provincial Marga Marga, visitaron por primera vez el terreno donde se edificará el centro asistencial en la comuna de Villa Alemana, en una visita técnica organizada por Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota.

Se trata de un proyecto que introduce una importante modificación a la forma en que habitualmente se desarrolla este tipo de iniciativa, pues a objeto de dar mayor agilidad en los plazos, las autoridades decidieron licitar de manera conjunta tanto el diseño como la construcción del inmueble, que demandará una inversión del Estado de 108 mil 291 millones de pesos.

La visita a los terrenos ubicados a un costado de la carretera Troncal Sur, fue guiada por el ingeniero Jorge Vásquez Rocca, inspector técnico del proyecto Hospital Provincial Marga Marga. Uno de los aspectos que más importaba mostrar a los oferentes, fue las características geográficas y topográficas de la iniciativa que espera beneficiar a unos 400 mil habitantes.

"Se les explicó a los oferentes las características técnicas del terreno, del emplazamiento, de las condiciones generales que tiene el proyecto y se les aclararon duras que también podían tener respecto a los antecedentes que están en la licitación. Participaron varias empresas, a lo menos 7 empresas, y se realizarán a lo menos dos visitas más a los terrenos", informó Jorge Vásquez.

PLAZOS

De acuerdo a lo estipulado en las bases de licitación pública del proyecto, cuya convocatoria oficial se inició el pasado 26 de junio, las empresas tendrán un plazo de 150 días para presentar sus propuestas técnicas. De acuerdo al cronograma la adjudicación de la licitación para el diseño y construcción se realizará el primer semestre del próximo año, al igual que el inicio del diseño.

A diferencia del Hospital Biprovincial Quillota-Petorca, cuya unidad ejecutora será la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, en el caso del Hospital Provincial Marga Marga, el encargado será el propio Servicio de Salud. Si todo sale de acuerdo al cronograma estipulado las obras en Villa Alemana deberían comenzar durante el primer semestre de 2017.

A la construcción de los hospitales antes mencionados, la red hospitalaria regional debe sumar la construcción del nuevo hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, el inicio de estudio preinversional del centro hospitalario de Casablanca y el diseño para la provincia de San Antonio, y la posibilidad de comenzar el preinversional del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso.

Tal como lo señaló recientemente el director del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, Francisco Acevedo, en la jurisdicción se está implementando un sistema que contempla la instalación de 1.200 nuevas camas. Para el directivo, resulta trascendental que el actual gobierno optase por construir hospitales públicos en la zona y no autogestionados como lo planteaba la anterior administración.

El centro hospitalario tendrá una superficie edificada de 72.779 metros cuadrados, y contará con un total de 282 camas en unidades de pacientes críticos, neoinfantil y de la mujer, en pensionado e indiferenciadas adultos. Contará con 89 boxes de médicos, no médicos, procedimientos y urgencias diferenciados. Respecto de los pabellones, estos sumarán 12, tres de ellos destinados a partos, y en cuanto a otras unidades, se contempla 15 puestos de diálisis, hospitalización domiciliaria y unidad de medicina ambulatoria.

Ernesto Curti