Secciones

Cinco empresas presentan ofertas por avenida España

REGIÓN. Buscan adjudicarse obras de recarpeteo que parten en septiembre.
E-mail Compartir

Cinco empresas presentaron sus ofertas técnicas y económicas para realizar las obras del proyecto "Conservación de la Av. España". El siguiente paso es que la Comisión Técnica de Serviu evaluará cada oferta y seleccionará a la firma que será encargada de ejecutar el proyecto.

Las empresas en análisis son Waldo Sánchez Román, Inatec Ltda., Constructora Stone S.A., Constructora de Pavimentos Asfálticos Bitumix S.A. y Empresa Constructora Ecmovial Ltda, con propuestas que van entre los $4.580 a los $3.348 millones de pesos.

Una vez adjudicada la constructora y tramitada la resolución que aprueba el contrato, ésta deberá presentar el plan de gestión de tránsito a desarrollar durante las obras, gestionar su aprobación y luego informarlo a la comunidad mediante un Plan de Difusión y un Plan de Gestión Social diseñado por Intendencia, MINVU y MTT.

Una vez difundido este plan, se dará comienzo a las obras, estimadas para septiembre aproximadamente.

OBJETIVO DEL PROYECTO

La iniciativa permitirá reponer los paños en hormigón con un recapado asfáltico, reponer los sellos de juntas y grietas de la superficie vial, obras de aguas lluvias, y mejorar la demarcación de los pavimentos. Es decir, dejará a la avenida con una sola carpeta de rodado pareja y homogénea, lo que entregará mayor seguridad a los vehículos que transitan por esta importante vía de conexión y reducir los tiempos de traslados entre Valparaíso y Viña del Mar.

Portuarios advierten que protestas irán en aumento

CARGAS LIMPIAS. Vocero aseguró que si Aduanas y EPV no responden a sus demandas, "cada semana el movimiento se va a hacer más duro".
E-mail Compartir

Una violenta manifestación protagonizaron ayer trabajadores portuarios del Sindicato 1 de TPS, quienes cortaron el tránsito en avenida Errázuriz, a la altura de la plaza Sotomayor y se enfrentaron con carabineros, en protesta por el inminente traslado de los aforos hacia Placilla, en el denominado conflicto por las Cargas Limpias.

El vocero de la Coordinadora Marítimo Portuaria, Sergio Baeza, explicó que la acción desarrollada en el frontis de la Dirección Nacional de Aduanas, donde además ingresaron a entregar un documento con sus planteamientos, se debió a que por parte de dicho organismo no han obtenido respuesta a sus demandas.

"Ellos son los culpables de todo esto que ha pasado, en conjunto con la empresa portuaria (EPV), porque ellos les dijeron a los gerentes de TPS que construyeran, TPS invirtió y de un día para otro se llevan el aforo de las cargas limpias a la ZEAL", en Placilla, detalló.

Baeza afirmó que "eso nos tiene molestos, y por eso pasó lo de hoy. La próxima semana el movimiento se va a hacer más duro y se van a sumar todos los sindicatos. Si la Aduana y la empresa portuaria no recapacitan, esto va a ser peor cada semana, porque los trabajadores están perdiendo turnos, se ha ido gente a San Antonio, elpuerto no es competitivo".

El dirigente se preguntó "¿por qué en todos los otros puertos se hace aforo físico y en Valparaíso no? Esa es la discriminación por la que estamos peleando". A juicio de Baeza, este impedimento sería ilegal, por lo que presentarán un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, contra la Aduana y EPV.

Por su parte, la secretaria general del Servicio Nacional de Aduanas, María Paz Mendía, condenó "estos actos de violencia contra la institución y sus funcionarios", en alusión al emplazamiento a la directiva aduanera y los enfrentamientos con carabineros que hubo en el frontis del edificio.

En cuanto al rol que juega en el conflicto la Dirección de Aduanas, que los trabajadores consideran crucial, Mendía señaló que "nosotros cumplimos lo que la ley nos manda hacer y nos atenemos a nuestras competencias, facultades y atribuciones, y si eso va en contra de algunos intereses particulares, estamos dispuestos a dialogar, pero esta no es la forma".

Mendía aseguró que "no hay discriminación ni un acto de decisión de la Aduana. Las autoridades son las que tienen que resolver".

"Aduanas es un actor más de la cadena logística y no es la que tiene que solucionar el problema"