Anglo American recorta 6.000 puestos de trabajo
MINERÍA. El grupo busca reforzar su rentabilidad. Para Chile no hay detalles aún de estas desvinculaciones, pero se relacionarían con la venta de activos de la firma.
El grupo minero Anglo American anunció ayer un recorte de 6.000 puestos de trabajo a nivel global tras registrar una pérdida de US$ 3.015 millones en el primer semestre de 2015.
La empresa informó que el recorte de efectivos, que se realizará mediante la supresión de puestos de trabajo y ventas de activos, busca reforzar la rentabilidad del grupo, afectada por la caída de los precios de las materias primas.
"Apuntamos a una reducción de costos de US$ 500 millones, de los cuales US$ 300 millones en nuestras actividades principales mediante una reducción de efectivos de 6.000 personas", indicó el director general del grupo, Mark Cutifani, en un comunicado.
Según el ejecutivo, entre el 1 de enero y el 30 de junio, Anglo American tuvo una pérdida neta de US$ 3.015 millones, contra un beneficio de US$ 1.464 millones en el mismo periodo en 2014.
VENTA DE OPERACIONES
De acuerdo con fuentes al interior del holding citadas por Emol, esta desvinculación de trabajadores estaría relacionada con la venta de activos de la compañía británica. De esas 6.000 reducciones de empleados a nivel mundial no se ha hecho un desglose por país y para Chile "aún no hay nada claro", señalaron esas fuentes.
Desde el año pasado, previo a la fuerte caída de las materias primas, el grupo minero tiene a la venta a cuatro de las cinco operaciones que mantiene en Chile.
Ellas son las que maneja Anglo American Norte: Mantos Blancos, en la Región de Antofagasta, y Mantoverde, en la Región de Atacama; y El Soldado y la fundición Chagres, ambas en la Región de Valparaíso, que son operadas por Anglo American Sur.
Solo mantendrán en su propiedad a la mina Los Bronces, de la Región Metropolitana, y Anglo American Plc. se quedaría con el 44% de la mina Doña Inés de Collahuasi.
Junto con este anuncio, la compañía también comunicó que redujo en un 10% la producción de cobre en los primeros seis meses del año, con 356.400 toneladas. Además, las utilidades operacionales del metal rojo alcanzaron los US$ 174 millones, una disminución de US$ 586 millones respecto del primer semestre de 2014.