Secciones

La Contraloría ordena revaluar el estudio vial de estacionamientos de la plaza Sucre

VIÑA DEL MAR. Diputado González pidió investigación especial, mientras que alcaldesa Reginato dice que fallo es positivo.

E-mail Compartir

La Contraloría Regional ordenó a la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes y Telecomunicaciones y al Servicio de Impacto Ambiental (SEA) revaluar si es meritorio hacer un nuevo estudio de mitigación vial y declaración ambiental al proyecto de los estacionamientos subterráneos de la plaza Sucre.

Lo anterior significa que si la Seremi decide rehacer el denominado Estudios de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU), el proyecto, que sigue en construcciones, no podría recepcionar sus obras hasta que esa oficina apruebe dicho estudio, lo que podría contemplar aproximadamente un año más de espera adicional a los retrasos que ya tiene la construcción.

El Informe de Investigación Especial 43/2014, cuyo documento final emanó de la Contraloría el 2 de julio, el mismo día en que Besalco ingresó su demanda contra el municipio, dice: "Teniendo en cuenta los ingresos efectuados para tramitar el EISTU y la Declaración de Impacto Ambiental (DEA), esto es, 11 y 23 de febrero de 2011, respectivamente, cabe observar que la tramitación de dichas autorizaciones en los organismos pertinentes no se efectuó en base al proyecto definitivo, que fue aprobado el 11 de agosto de 2011, en contravención a lo previsto en el punto 2.1 de la resolución exenta N° 2.379 de 2003, que aprueba la metodología para elaborar y evaluar estudios de impacto sobre el sistema de transporte urbano , y en el artículo 8°, de la ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente".

En base a esto, el informe precisa que la municipalidad instruyó a la Secpla para que verificara si "entre las versiones presentadas y las definitivas existen diferencias que obliguen a revaluar el proyecto", y sobre esto, la Contraloría ordenó al municipio "mantener la observación", hasta establecer si es necesario o no efectuar un nuevo EISTU y una nueva Declaración de Impacto Ambiental. "(Esa) confirmación deberá ser emitida por la Seremitt (Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones) y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)".

RETRASOS

También, el informe dice que la municipalidad "no se ajustó al criterio expresado en el dictamen N° 51.672 de 2009 de este Organismo de Control" al aceptar suspender y descontar del plazo de la concesión los 54 días de retraso en que incurrió la empresa adjudicataria en entregar el anteproyecto" porque, a juicio de la Contraloría, "no se advierte que las causales invocadas para modificar el plazo inicial de la concesión constituyeran caso fortuito o fuerza mayor". Sobre esto, el municipio instruyó un proceso administrativo disciplinario.

"PERDONÓ MULTAS"

Al respecto, el diputado Rodrigo González (PPD), quien ingresó la denuncia ante la Contraloría, comentó que "son muy graves las irregularidades que la Contraloría estableció en el caso de los estacionamientos, porque se observa la total permisividad del municipio en relación con la empresa Besalco. Prácticamente le perdonó todas las irregularidades y todas las multas que debió haberle cobrado sin saber cuáles son las razones. Ahí se nota una colusión que no es normal entre el municipio y una empresa".

Sobre la falta de EISTU y DEA, González dijo que "es de las cosas más anómalas que me ha tocado ver nunca y denota una total falta de control y una despreocupación total de la autoridad municipal. Mientras no haya EISTU, no se pueden recibir las obras, esto podría demorar la recepción muchos meses más".

La alcaldesa Virginia Reginato le bajó el perfil a las acusaciones: "Encuentro increíble las declaraciones que están dando porque nosotros tuvimos que instalar una mesa técnica para trabajar con todos los comerciantes que se vieron perjudicados por tanto tiempo y la gente del edificio también se veían terriblemente afectados. Tuvimos que estar constantemente en reuniones para tratar de solucionar los problemas que tenían. Me parece increíble que nosotros seamos hoy los culpables cuando todo nos avala que tomamos todas las medidas que correspondían".

"MUNICIPALIDAD CUMPLIÓ"

Respecto a la posibilidad de que se tenga que hacer un nuevo estudio vial, Reginato respondió que "eso es un tema que tiene que hacerlo Besalco. La municipalidad cumplió con todas las exigencias y además cumplió mucho más dándole tranquilidad a ese barrio".

Y agregó: "Este informe curiosamente nos favorece más a nosotros como municipalidad, por los informes que hemos entregado por la demora que ha tenido Besalco, que es bastante más de un año". El municipio, en un comunicado, expresó algo similar: "Ayuda al municipio en la defensa que deberá esgrimir en el juicio".

"Me parece increíble que nosotros seamos hoy los culpables cuando todo nos avala que tomamos todas las medidas que correspondían"

El informe también concluye que el municipio "no se ajustó a lo previsto en las bases administrativas y demás antecedentes que regularon la licitación, de acuerdo con la normativa vigente, ni respetó los principios de estricta sujeción a las bases y de igualdad de los licitantes". Sobre esto, el diputado Rodrigo González dijo que se dio la concesión "con total impunidad a esa empresa, que tiene muchas otras grandes obras en Viña. Paolo Pérez, abogado de los vecinos denunciantes, comentó que "la Municipalidad no se ajustó a las bases administrativas ni respetó los principios de igualdad de los oferentes".

Pamela Boltei