Secciones

El municipio inicia la remodelación de la primera fase de la tradicional avenida Perú

VIÑA DEL MAR. Obras por más de 1.500 millones de dólares contemplan trabajos desde la avenida San Martín con Los Héroes hasta Teniente Merino. Se espera que finalicen el 15 de diciembre de este año, para no incomodar a los turistas.
E-mail Compartir

El municipio de Viña del Mar dio inicio ayer a las obras de remodelación de la tradicional avenida Perú, una de las más concurridas por los turistas que año a año disfrutan del borde costero.

Los trabajos, en su etapa inicial, abarcan al sector comprendido entre la avenida San Martín con Los Héroes hasta la calle Teniente Merino, un total de 15.315 metros cuadrados. Las obras están a cargo de la empresa Cosal S.A. e implican una inversión municipal de $1.573.510.497 para reparar el socavón en la explanada.

En detalle, se trabajará en la reconstrucción de los miradores en el sector a intervenir, los que tendrán una estructura y materialidad acorde a las condiciones del entorno. También se cambiará todo el mobiliario urbano y se instalarán escaños con y sin respaldo, jardineras, basureros, parqueaderos para bicicletas y bolardos.

CICLOVÍA Y MÁQUINAS

Asimismo, se incorpora una ciclovía por el lado poniente y frente al Restaurante Mercado del Mar se ordenarán los estacionamientos, redistribuyendo el espacio para poder extender el área destinada a las actividades deportivas y recreativas que ofrece el municipio, donde -además- se instalarán máquinas especiales para personas con capacidad reducida y dos zonas de juegos infantiles

Se espera que estas faenas estén terminadas el 15 de diciembre de este año, para no perjudicar el turismo en la ciudad en Año Nuevo y en verano, fechas con mayor presencia de visitantes.

En su segunda etapa, que el municipio espera iniciar en marzo del próximo año, abarcará desde la avenida Los Héroes, donde se reubicarán los monumentos para darles mayor presencia, adaptando también el sector para los coches Victoria.

Mientras se ejecuten los trabajos el tránsito para peatones quedará inhabilitado. También se mantendrá impedido el ingreso de automóviles por Los Héroes, a excepción de quienes acudan a los estacionamientos del Casino. Por tanto, el parqueadero en dicha vía también quedará prohibido. Por otra parte, el tránsito en la calle Teniente Merino quedó en doble sentido.

El municipio informó que en esta primera fase, los coches Victoria y taxis de la Av. Los Héroes, que solo estará habilitada para flujo peatonal, quedarán ubicados en sus respectivos paraderos. Las personas que requieran ir al restaurante Mercado del Mar (ex Enjoy) deben hacerlo a pie, debido que por seguridad, toda el área intervenida está cerrada; y para acudir al Café Amura, en la plaza Colombia, el acceso es por el parque, según medidas coordinadas con el Casino.

PUESTA En VALOR

"Estamos dando inicio a un proyecto emblemático para Viña del Mar, que junto con revitalizar este paseo familiar y tradicional, pondrá en valor a este sector de la ciudad y todo nuestro borde costero, ya que es la continuación de lo que hicimos en la recta Las Salinas y en Reñaca", afirmó la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato.

El director de la Secretaría Comunal de Planificación, Miguel Abumohor, explicó que "se han tomado varias precauciones respecto a las redes del sector, de Esval y cañerías. Hay un proyecto para reparar el socavón de este sector".

En tanto, el concejal Jaime Varas dijo estar preocupado por los futuros usos de los estacionamientos en ese sector: "Lo más importante es cómo se va a regular todo este espacio público. El objetivo es que cuando entre en funcionamiento esta zona regulemos los estacionamientos de una manera especial, de tal manera de poder asegurar el libre acceso. En el entorno del Casino ha habido un mal uso indiscriminado de los estacionamientos, por lo tanto es una preocupación que tenemos que resolver".

"Lo más importante es cómo se va a regular este espacio público. (Tendremos que regular) los estacionamientos de una manera especial"

El plan regulador para el sector Santa Inés ingresó al Minvu para su aprobación final

EDIFICACIONES. Quedan dos meses para que termine congelamiento en la zona.
E-mail Compartir

El municipio de Viña del Mar ya ingresó a la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda y Urbanismo (Minvu) el seccional del Plan Regulador para el sector de Santa Inés, cuando quedan menos de dos meses para el término del congelamiento de permisos de obras en esa zona.

La propuesta municipal se enfoca en tres principios: regular el proceso de edificación en altura del barrio, proteger expresamente las piezas urbanas con valor histórico y asegurar condiciones para la revitalización de viviendas asociadas que están abandonadas.

CEMENTERIO

Por eso es que la modificación propone nuevas zonas en el barrio Santa Inés, que distribuyen alturas de 5 pisos en torno a las vías que actúan como corredores metropolitanos (alrededor de avenida Alessandri), tres pisos para las manzanas internas del barrio y dos pisos para las piezas que proponen como zonas de conservación histórica, como el sector del cementerio de Santa Inés.

El 7 de julio el municipio lo ingresó al Minvu y está a la espera de su respuesta. Desde la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) detallaron que "luego de su aprobación se podrá publicar en el Diario Oficial para entrar en vigencia".

El seremi de Minvu, Mauricio Candia, sostuvo que el seccional "se encuentra actualmente, según el marco normativo vigente, en el proceso de revisión del Expediente respecto de la coherencia con el instrumento de planificación de nivel intercomunal y la norma urbana general".

"ESTAMOS OPTIMISTAS"

El concejal Jaime Varas dijo estar confiado en que el seccional estará listo antes de que termine el congelamiento de permisos. "Está la presión porque de lo contrario volvería a regir la normativa anterior y permitiría nuevos proyectos, y estoy seguro que eso no va a ocurrir".

Andrés Celis afirmó que "están todos los plazos bien estudiados para que no pase el año sin tener el seccional".

David Arce, presidente del Centro Urbano Medioambiental (Cenma) de Santa Inés, dijo que "andan empresas inmobiliarias comprando propiedades para construir torres en altura, pero ahora estamos un poco más tranquilos. Esperamos que una vez que llegue aprobado, sea sumamente ágil el trámite municipal para no vernos perjudicados".