Secciones

Proyecciones meteorológicas no auguran buenas perspectivas para salir de crisis hídrica

REGIÓN. Meteorólogos advierten que lo máximo esperable es terminar el año con precipitaciones de un nivel normal, lo que no es suficiente para comenzar a superar la situación crítica que revivió el fantasma del racionamiento de agua.
E-mail Compartir

No muy optimistas son las proyecciones meteorológicas para la Región de Valparaíso en el contexto de la crisis hídrica que atraviesa, que en el peor de los casos podría desembocar en un racionamiento de agua potable para fines de este año o enero de 2016, puesto que según los pronósticos, es difícil que el año finalice normal en el nivel de precipitaciones.

Hasta el momento han caído en Valparaíso 32,8 milímetros (mm) y debería haber precipitado al día de hoy 238,8 mm, es decir, hay un déficit superior de 236 mm, un 86% de merma en relación con un año normal, que en total debiera acumular 372,5 milímetros.

El meteorólogo Gianfranco Marcone, de Chileweather.cl, expuso que "si bien varían día a día los pronósticos, deberíamos terminar el mes de julio con lo que tenemos de precipitaciones y probablemente un poquito más, algo se ve por el lunes, por el miércoles, pero son por ahora precipitaciones bastante débiles".

El jefe del Servicio Meteorológico de la Armada, comandante Luis Vidal, coincidió con Marcone en cuanto a las proyecciones para la próxima semana, y de paso recordó que julio "es el mes en que más precipita durante el periodo invernal, aproximadamente 110 milímetros, pero en el último evento hubo solo 16 mm en Valparaíso y 17 en Viña".

Asimismo, hizo notar que "en el mes de junio no cayó absolutamente nada en el litoral central, y mirando la estadística hacia atrás, prácticamente desde el año 1900 a la fecha que no había un mes de junio tan seco, que habitualmente es un mes que concentra cerca de 90 milímetros".

AGOSTO Y SEPTIEMBRE

En cuanto a las proyecciones para los próximos meses, Gianfranco Marcone destacó que "se basan en los fenómenos de El Niño y La Niña y dicen que deberíamos tener un mes de agosto entre comillas lluvioso, porque debería estar dentro de los rangos normales o levemente sobre lo normal. En promedio, en Valparaíso en agosto caen 60 milímetros y en septiembre 26,7 o sea que en total, en ambos meses tenemos 86,7 milímetros. Este año debería caer eso o un poco más".

El meteorólogo resaltó además que "en este momento estamos 150 milímetros bajo lo normal, un déficit muy importante porque este año empezó tarde y también las proyecciones dicen que las condiciones de invierno podrían retrasarse y seguir hasta septiembre y octubre", aunque esta situación no sería asimilable a un invierno lluvioso, acotó.

En este sentido, Luis Vidal remarcó que "aun considerando que el invierno se retrasó, lo que ha precipitado es muy poco, así que lo único que queda por esperar es que lo que resta de julio, más agosto y septiembre, nos permita acercarnos a lo normal a la fecha".

"Si este año lo terminamos con un nivel normal de precipitaciones, con la sequía que tenemos, solo serviría para no agudizarla más"