Secciones

Chahuán se reunirá con Interior para pedir aforo de cargas en TPS

PUERTO. Senador indicó que traslado a la ZEAL se estará perdiendo competitividad y puestos de trabajo.

E-mail Compartir

Con el fin de abordar las consecuencias que tendría para los trabajadores del Puerto de Valparaíso el traslado de los aforos de la cargas a la Zona de Extensión y Apoyo Logístico (ZEAL) en la localidad de Placilla, el senador Francisco Chahuán se reunió con dirigentes portuarios del Sindicato N°1 de TPS.

En la oportunidad indicó que pedirá a los ministerios del Interior y Hacienda adoptar y extender las acciones que se implementaron transitoriamente durante el verano, de manera de evitar la medida que ha provocado manifestaciones en los últimos días y que a juicio del gremio es "discriminatoria".

Competitividad

El parlamentario lamentó la decisión de trasladar los aforos a Placilla, ya que, a su juicio, esto "está matando al Puerto de Valparaíso, en términos de perder eficiencia y competitividad versus el resto de los puertos de Chile".

Según explicó la imposibilidad de generar los aforos en el puerto, a diferencia de lo que ocurre en el resto de los terminales del país, "lo pone en desventaja y en una situación compleja, por la pérdida de turnos de trabajadores porteños".

En el encuentro, que se llevó a cabo en la sede gremial, el vocero de la Coordinadora de Valparaíso y presidente de la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile (Cotraporchi), Sergio Baeza, lamentó la falta de compromiso de las autoridades con el Puerto, afirmando que "se discrimina a este Puerto y sus trabajadores si en otros se puede aforar y acá no". El también dirigente nacional de la CUT cuestionó que se diga "que no hay espacio, considerando que TPS hizo las inversiones para que la carga se aforara en sus dependencias".

Por su parte, el presidente del Sindicato N°1 de TPS, Daniel Lozano, explicó que "queremos dimensionar ante la opinión pública el daño que se está generando a Valparaíso, pues la pérdida de eficiencia nos pone en desventaja en relación al puerto de San Antonio". Añadió que "no logramos entender la medida de EPV que nos perjudica ni que de a poco se está matando a Valparaíso por malas decisiones, por lo que iniciamos una cruzada para que la ciudadanía empatice y visualice el daño que se está generando".

En tanto, el secretario general del Sindicato N°1 de Estibadores Eventuales de Valparaíso, Iván Varas, advirtió que van a seguir movilizándose "para llamar la atención, porque estamos perdiendo turnos y si un eventual pasa un día sin trabajo, lo pierde". El dirigente lamentó la pérdida de carga lo que señaló no permitirán, por lo que hizo un llamado a que las autoridades se pronuncien sobre lo que esperan respecto al desarrollo portuario en Valparaíso.

Finalmente, el senador Chahuán destacó la importancia de entender que Valparaíso es un puerto y que por tanto es necesario defender el trabajo de esta naturaleza. "Aquí hay que tomar medidas, pero hasta ahora las autoridades se traspasan la responsabilidad unos a otros. Estamos programando una reunión en el Ministerio del Interior porque lo que no puede seguir ocurriendo es que este tema se invisibilice", concluyó.