Secciones

Gajardo desestima asamblea del viernes y dice que futuro del paro se decidirá hoy

Carrera docente. El presidente del Colegio de Profesores anunció que también presentará un documento donde,

E-mail Compartir

El Colegio de Profesores determinará hoy si se realiza o no una consulta para definir la continuidad del paro, iniciado en rechazo al proyecto de carrera docente y que ya cumple 57 días.

La decisión se tomará a través de una asamblea nacional que comenzará a las 9.00 y que sucederá a otra realizada el viernes pasado por la disidencia del gremio, la que zanjó una consulta nacional para determinar el futuro de la movilización.

"La asamblea nacional de mañana (hoy) es la que debe resolver si se hace o no una consulta sobre el paro", aseguró el presidente del gremio, Jaime Gajardo, sobre la cita que se realizará en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en Santiago.

"Por lo tanto, el objetivo de esta asamblea es resolver la disyuntiva de, o nos mantenemos en paro indefinido hasta que se retire el proyecto del Parlamento, versus la alternativa de que se suspenda el paro, que se fije un plazo acotado, que se haga con movilizaciones y que repongamos el diálogo con el Ministerio de Educación en comisión tripartita y comencemos a trabajar en el resideño del proyecto", indicó el titular del Magisterio.

rechaza Cita de disidentes

De esta manera, el presidente del Magisterio quitó el piso a la reunión citada el viernes por la disidencia liderada por el prosecretario Mario Aguilar.

"No fue más que una reunión de amigos que se juntaron. La reunión que fue efectuada por dirigentes el 24 de julio carece de toda legitimidad jurídica y estatutaria, pues se hace por un grupo de asociados que no tiene la facultad de dirigir la asamblea ni de determinar ningún acuerdo", sostuvo Gajardo en una conferencia de prensa ofrecida ayer, en la que leyó los estatutos del Colegio.

"Nosotros sí valoramos que ellos se reúnan, son un grupo de disidentes, qué bueno que lo hagan, que puedan entregar aportes a la asamblea nacional, pero de ahí a arrogarse la representación de la asamblea nacional, yo creo que es un despropósito y no está el ánimo de nadie y es completamente ilegal, antiestatutaria y está al margen de la ley", aseveró, por lo que insistió en que hoy se tomará la decisión definitiva.

El dirigente agregó que "es bueno que aporten al Colegio de Profesores, pero no pueden suplantar los órganos resolutivos, no aceptaremos que se suplante la figura del presidente. De no aceptar estas cosas, tienen la puerta bien ancha para abandonar el Colegio".

El presidente del Magisterio llamó a mantener la unidad del gremio y a resolver esto "ordenadamente, como corresponde".

Documento con cambios

Asimismo, anunció que hoy se dará a conocer un documento elaborado por "nuestro equipo donde están punto a punto los aspectos que van a transformar este proyecto de ley".

"Y creo que la ministra de Educación (Adriana Delpiano) va a tener la oportunidad de cumplir con los compromisos que se habían optado en la Comisión de la Cámara. Acá tiene la oportunidad de cumplir la palabra y asegurar que habrá un plazo acotado para esto" , dijo del proyecto del que ya se aprobó su idea de legislar en la Sala de la Cámara de Diputados.

Gajardo dijo que "queremos es avanzar, no quedarnos empantanados, inmovilizados, estancados en todo este proceso, que se abra paso a la carrera profesional docente ahora, queremos carrera docente ahora".

Tras su aprobación en general en Sala, el proyecto debe volver en los próximos días a la Comisión de Educación de la Cámara.

A través de un comunicado, el secretario general y segunda autoridad del Colegio de Profesores, Darío Vásquez, acusó a Gajardo de intentar suspender la asamblea del viernes pasado un par de horas antes de que se produjera. Vásquez llamó al presidente del Magisterio a "no persistir en una actuación que ha abandonado la lucha de los profesores y a no poner en riesgo al Colegio, todo por defender a su Gobierno". A juicio del dirigente, "éste es un momento crucial que requiere la unidad del gremio".

Mabel González

Rodrigo Peñailillo: "La única persona que yo sé que administraba AyN es Giorgio Martelli"

SQM. Exministro dijo que ignoraba que informes llegaran a la firma minera y se abstuvo de contestar preguntas sobre Bachelet.

E-mail Compartir

Su relación con Giorgio Martelli, su rol en la creación de la empresa AyN, los pagos que recibió de esta firma y los trabajos que realizó para ella, son algunos de los temas por los que fue consultado el ex ministro Rodrigo Peñailillo en su declaración a la Fiscalía por el caso SQM.

Según publicó ayer Emol, en la diligencia realizada por el fiscal nacional, Sabas Chahuán, el 17 de junio pasado, el ex jefe de gabinete negó que haya tenido participación en la creación y en la administración de AyN, de propiedad de Martelli, quien fue recaudador del oficialismo.

"La única persona que yo sé que administraba AyN es Giorgio Martelli", aseguró Peñailillo.

El ex secretario de Estado sostuvo que a Martelli lo conoció en la campaña presidencial de 2005. "Él era administrador electoral y el jefe de gabinete de la campaña de la candidata presidencial de la época (Michelle Bachelet). Me encontraba con él habitualmente ".

Agregó que al geógrafo lo volvió a ver en 2011. "Había un grupo de personas que estaban sin trabajo y que al mismo tiempo pensábamos desde el punto de vista político colaborar por el futuro de un proyecto político de una candidatura futura. Giorgio plantea la idea de tener una empresa real", señaló.

El ex ministro reconoció que recomendó a algunas personas para trabajar en AyN, pero que no tuvo injerencia en los pagos. "Yo no decidí rentas, ni plazos de los contratos de los profesionales, yo solo sugerí a Martelli nombres y eventuales rentas, yo no tuve injerencia en la administración, no conozco la contabilidad de la empresa, ni al contador, por lo tanto yo no podría determinar cuánto pagar. Martelli decidía financieramente cuánto pagarle", aseveró.

El ingeniero comercial señaló que prestó servicios a AyN entre enero y mayo de 2012, y que si bien mantuvo contacto con Martelli y funcionarios de la empresa, después de ese periodo no recibió pagos.

Las boletas que emitió a AyN, dijo, "estaban definidas para la venta de los servicios a los clientes de la empresa y un conjunto de minutas mensuales, entre otros productos de coyuntura política, legislativa, económica y por lo tanto yo era parte de un equipo que construía esas minutas y una serie de trabajos específicos".

No obstante, indicó que desconocía el destino final de estos trabajos. "No sabía que su destinatario era SQM Salar", declaró.