Secciones

Alcalde de La Florida sufre asalto y robo de su vehículo

delito. El edil fue encañonado por cinco delincuentes.
E-mail Compartir

El alcalde de La Florida, Rodolfo Carter (UDI), sufrió un asalto a mano armada en la madrugada de ayer mientras estacionaba su vehículo en la comuna de Ñuñoa.

Según relató el propio edil, fue encañonado con armas de fuego por cinco delincuentes.

"Cuando estaba estacionando mi auto se cruza un 4x4, me cierra y se bajan dos personas con armas de fuego automáticas. Me ponen en la cabeza una de las pistolas, yo trato de resistir y me cortó con el percutor de la pistola", contó el alcalde, citado por Cooperativa.

Carter explicó que tuvo un forcejeo con los delincuentes, pero que finalmente decidió entregar el vehículo.

"Fueron extremadamente violentos. Este tipo de hechos demuestra que nadie está exento de este tipo de cosas", comentó el jefe comunal, quien prestó declaración en la Fiscalía Oriente.

Los delincuentes ocuparon el vehículo para cometer otros delitos durante la madrugada, por lo que se emitió una orden de búsqueda.

Más tarde, el auto fue divisado por efectivos de la Cuarta Comisaría de Carabineros, por lo que se inició una persecución que terminó con un choque entre los asaltantes y otros dos automóviles en las calles Maule con San Francisco, en pleno centro de Santiago.

Con esto, tres personas resultaron detenidas, todos menores de 16 y 17 años. Otros dos involucrados lograron huir. Debido al choque, la camioneta del alcalde quedó con pérdida total.

Según consignó 24 Horas, este no es el primer robo que sufre el alcalde, pues hace seis meses ya había vivido una situación muy similar, luego de que un grupo de delincuentes le arrebataran su vehículo en una estación de servicio ubicada en el sector oriente de Santiago.

Carabinero herido está en coma inducido

condición. El oficial recibió la visita del presidente de la UDI, Hernán Larraín.

E-mail Compartir

En coma inducido y conectado a ventilación artificial se encuentra internado en el Hospital Militar el subteniente de Carabineros Óscar Muñoz, quien el jueves fue baleado en la cabeza durante un operativo en la comuna de Peñalolén.

La directora de Salud y Sanidad de Carabineros, Patricia Nilo, entregó ayer un parte médico que indica que el uniformado "está en coma inducido, está sedado". "Ayer (sábado) se le realizó un examen de control y se ve un hematoma cerebral que está dentro de lo esperable. Su presión intracraneana está dentro de los límites tolerables y la evolución ha sido satisfactoria", indicó la autoridad.

"Estamos entrando a la otra etapa después de los tres días críticos, que tiene que ver con la situación ya más organizada e intracraneana, y vamos a ir evaluando día a día su estado de salud", añadió Nilo, y aseguró que Muñoz recibe todos los cuidados necesarios.

visita de la udi

El presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, acudió hasta el recinto hospitalario para visitar al subteniente Muñoz. En la cita, manifestó ante la prensa su preocupación por el aumento de la violencia contra la policía y remarcó que "ya la delincuencia no tiene límites".

"Creemos que llegó la hora de decir basta: no queremos más muertes ni atentados a carabineros, no queremos que la indefensión ciudadana también abarque a quienes están comprometidos por darnos todo el apoyo, por darnos toda la protección", reclamó el timonel.

"Lo que ha ocurrido con el caso del subteniente Muñoz es algo realmente inaceptable. Ya la delincuencia no tiene límites", sostuvo Larraín.

El senador fue acompañado por el prosecretario de la UDI, Jorge Alessandri, quien a su vez hizo un llamado al ministro del Interior, Jorge Burgos, a dar respuesta a las propuestas a favor de Carabineros planteadas por el gremialismo.

"Hace 38 días la directiva de la UDI presentó al Ministerio del Interior una propuesta pro Carabineros y hasta el día de hoy no hemos tenido respuesta. ¿Cuántos carabineros tienen que ser baleados, ministro, para que usted tome este tema en serio?", dijo Alessandri.

Familia de minero muerto: "No fue una bala de rebote"

Investigación. Los hermanos de Nelson Quichillao rechazaron la versión entregada el sábado por la Fiscalía y adelantaron que tomarán acciones legales.
E-mail Compartir

La familia de Nelson Quichillao, el trabajador contratista de Codelco que murió la madrugada del viernes en El Salvador, rechazó el antecedente entregado el sábado por la Fiscalía, que afirma que falleció debido al "rebote de un proyectil balístico".

Esta versión fue entregada por Julio Artigas, fiscal a cargo del caso, quien sostuvo que las diligencias dieron cuenta "de la indagación de la muerte de un trabajador en circunstancias que es impactado por el rebote de un proyectil balístico".

"Ayer (sábado) me contaron unos compañeros de trabajo de él, que estaban ahí al lado, que no fue una bala de rebote", señaló Irene Quinchillao, hermana del fallecido, en declaraciones recogidas por Cooperativa.

"Me dijeron que las balas venían, venían, venían y tiraban para todos lados", agregó la mujer.

José Quichillao, otro hermano del trabajador, adelantó que iniciarán acciones legales.

"Voy a reunirme con mis hermanos y mi familia para determinar los pasos a seguir, porque esto no puede quedar así. Vamos a tomar las acciones legales correspondientes", afirmó.

Los funerales de Nelson Quichillao se efectuaron ayer en el Parque Cementerio La Cantera, en Coquimbo.

acciones a seguir

Después de conocer el resultado de los peritajes, el intendente de Atacama, Miguel Vargas, indicó que "hemos tomado conocimiento de las presentes declaraciones hechas por el fiscal, que van dando indicios de cómo avanza el proceso de investigación. Pero éste todavía no culmina, por lo tanto, hay que ser muy cauto respecto de todo este proceso".

"Agotada la investigación, el Gobierno evaluará las decisiones a seguir. Esperamos pueda culminar en el menor tiempo posible para tranquilidad de los familiares, de los propios trabajadores. Son trabajadores de las empresas contratistas, por lo tanto todos, por cierto Codelco, tienen algo que decir al respecto", informó la autoridad regional.

En tanto, la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, expresó sus condolencias tanto a la familia como a la comunidad del malogrado trabajador y subrayó que "esperamos que las investigaciones que está llevando a cabo el Ministerio Público, y que en este caso corresponde al Ministerio del Interior encausar, lleguen a resultado y que nunca más se repitan estos hechos".

tensión en el salvador

Las autoridades de la zona vislumbran un aumento en la tensión tras la muerte de Quichillao, mientras que los trabajadores de Codelco mantienen la mina de El Salvador tomada y el tránsito cortado en dirección a la misma.

El alcalde de Diego de Almagro, Isaías Zavala, enfatizó en que la empresa minera estatal debe encabezar el diálogo y "tiene que también responder por qué utilizaron las armas de fuego y por qué atacaron de noche, por qué atacaron a la población de El Salvador tirando gases lacrimógenos".

"Aquí a Carabineros lo metieron en este tema, aquí lo que tendría que haber hecho Codelco es haberse sentado a negociar y haberles dicho ahí en la mesa a los trabajadores 'miren, el precio del cobre está mal'. Alguien tiene que tomar cartas en el asunto. Están exacerbados los ánimos aquí en El Salvador y en Diego de Almagro", puntualizó el edil, citado por Cooperativa.