Feria del Libro de Villa Alemana homenajeará al escritor Manuel Rojas
LITERATURA. La cuarta versión del evento literario tendrá una jornada con programación especial destinada a la vida y obra del escritor de "Hijo de Ladrón".
Durante tres días, amantes de la literatura y la cultura podrán disfrutar de la cuarta versión de la Feria del Libro de Villa Alemana, que este año se realizará a partir de este jueves y hasta el próximo sábado en las dependencias del Centro Cultural Gabriela Mistral y en el Teatro Municipal Pompeya. La actividad no solo reunirá diversas editoriales, sino también ofrecerá una amplia oferta de panoramas gratuitos, que van desde el teatro hasta la música.
Una de las novedades de esta versión es una programación especial durante la segunda jornada, que está dedicada a la figura del fallecido escritor chileno y Premio Nacional de Literatura, Manuel Rojas. Entre las actividades destacan una charla sobre la vida y obra del autor, además de la exhibición de un capítulo de la serie documental "Las cuatro vidas de Aniceto", de Patricio Muñoz, basada en la tetralogía literaria del escritor.
Según precisa el director de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Alemana, Marcos Muñoz, la idea es que a partir de esta versión la Feria destaque durante una jornada la trayectoria de algún autor chileno para que los visitantes conozcan más sus historias y obras.
LECTURA PARA TODOS
Desde que la Municipalidad de Villa Alemana creó la Feria, junto al apoyo del Programa Plan Nacional de Fomento a la Lectura "Lee Chile Lee", uno de los objetivos principales ha sido motivar la lectura a la comunidad y también ser una oportunidad de difusión para los escritores emergentes.
"La idea es dar más espacio a las pequeñas casas editoriales o escritores emergentes, que no cuentan con casas editoriales y agruparlos físicamente en un stand para que tengan la oportunidad de presentar sus trabajos a la gente", comenta Muñoz.
Uno de los puestos que promoverá a diversos autores regionales estará a cargo de la agrupación ALIRE de Villa Alemana, la cual mostrará el trabajo de varios escritores, entregándoles a los visitantes la posibilidad de comprar sus obras.
En relación a la difusión local de autores y libros, la directora regional de Cultura, Nélida Pozo, destaca que estas instancias "son espacios de fomento al lector, porque se complementan con talleres literarios, cuentacuentos y talleres de comic", agregando que "esta Feria viene a contribuir con uno de los objetivos del Plan de Lectura, el cual es generar más lectores y acercar los libros al público".
PROGRAMACIÓN
Para dar inicio al evento, la Municipalidad de Villa Alemana había anunciado la visita especial del director de la Editorial de la Universidad de Valparaíso, Cristián Warnken; sin embargo, el director de la Dirección de Cultura informó que él canceló su participación, debido a que se encuentra en un delicado estado de salud. No obstante, la inauguración se realizará el jueves, a las 11 de la mañana, y contará con la presencia de diversas autoridades comunales.
Durante esa jornada se lanzará el libro "Antología de escritores infantiles de Santa María", del escritor Sergio Rojas (15 horas), y más tarde se desarrollará el taller de Animación Lector Comic, dictado por Daniel Fernández (16 horas). Finalmente, la Compañía de Teatro Lanzarte presentará la obra de teatro infantil "Don Quijote de la Mancha".
Al día siguiente se desarrollará la jornada dedicada a la trayectoria del escritor chileno Manuel Rojas. Primero será el turno de Ignacio Álvarez Arenas, miembro de la Fundación Manuel Rojas, quien dictará una charla sobre la vida y obra del autor (16.30 horas), luego se exhibirá la serie documental, basado en cuatro libros del escritor. Al cierre del homenaje se presentará la banda porteña Aniceto, nombre inspirado en el gran personaje creado por el autor en la obra "Hijo de Ladrón".
El sábado, en tanto, se presentará la obra de teatro infantil "El pueblo de colores", de la Compañía Tranvía Teatro Imaginario (11.30 horas). El montaje mediante a marionetas y música cuenta la historia de Juan, Alma y Vicente, quienes vienen en un pequeño pueblo donde se restringe la libertad y se ordena que todas las casas sean pintadas de negro. En la tarde, en tanto, la Fundación Mustakis estará a cargo de los Cuenta Cuentos (16 horas) y luego se presentará una entrevista al escritor Manuel Rojas en formato radial.
Por otra parte, entre las 15 y 17 horas, el proyecto "Marejada de libros" repartirá revistas de distribución gratuita y libros de regalo en el frontis del Teatro Municipal Pompeya. En la ocasión, las personas también pueden regalar o intercambiar libros nuevos o usados para motivar la lectura.
El cierre de la Feria estará a cargo de la obra "Machísimo", un montaje que aborda los problemas de pareja desde la perspectiva masculina. Desde la comedia, los actores Patricio Strahovsky y Gonzalo Robles interpretarán las dinámicas de las relaciones afectivas mediante a situaciones de cotidianidad.
"La idea es dar más espacio a las pequeñas casas editoriales (...) para que tengan la oportunidad de presentar sus trabajos a la gente"