Secciones

Alianza entre seis comunas busca frenar termoeléctricas

PROYECTOS. Quillota y Concón lideran estrategia contra las iniciativas de energía de Enap y la termoeléctrica de ICPower en Limache.

E-mail Compartir

"No a las termoeléctricas" es el principio fundamental que están alzando el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, y el alcalde de Quillota, Luis Mella, quienes lideran una alianza estratégica con cuatro municipios más -Limache, Quintero, La Calera y Puchuncaví- para manifestar abiertamente su rechazo a la construcción de proyectos energéticos dentro del perímetro de las comunas.

Los alcaldes apuntan sus reparos a la cartera de proyectos que impulsa la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), en Concón, entre ellos la central de ciclo combinado de la estatal. También exponen su rechazo a la termoeléctrica "Los Rulos", que la empresa ICPower propone construir en Limache y ya sostuvieron una serie de reuniones para analizar de qué forma expresarán este rechazo.

"Hemos concordado en manifestar nuestra oposición a la central termoeléctrica de la Enap en Concón y la central termoeléctrica en Limache fundamentalmente porque hay pendiente en la región, por parte de las autoridades y de Medio Ambiente, un estudio completo de la situación ambiental de la cuenca del Aconcagua", afirmó el alcalde de Quillota, Luis Mella.

La existencia de diversas industrias peligrosas en la cuenca del Aconcagua, la falta de información respecto a la contaminación existente y la actual declaración de zona saturada desde Concón a Puchuncaví, son los principales motivos que plantean los alcaldes para oponerse a las nuevas industrias que se pretenden emplazar en las comunas del sector.

"Quillota tiene una experiencia larga en materia de termoeléctricas", dijo Mella. Precisó que "tenemos Nehuenco, San Isidro y nos instalaron más unidades después de las dos primeras y la última vez se prometió que no se instalaban más centrales termoeléctricas sin hacer un estudio de la realidad de la contaminación de la cuenca completa, porque estas empresas no dañan solamente a la comuna donde se instalan sino que a toda la zona de influencia", afirmó Mella.

Respecto a las iniciativas, Mella calificó de "inaceptable" la idea de iniciar la tramitación ambiental de los proyectos, sin antes materializar un estudio "real" que dé cuenta de la contaminación de la zona.

Precisó que como autoridades entienden los argumentos de que el país requiere un desarrollo energético para reactivar proyectos; sin embargo, debe existir equidad en la distribución territorial de este tipo de iniciativas.

"No se puede concentrar la generación en una sola zona. Quillota es hoy día el principal productor de generación eléctrica junto con Mejillones; si vemos esta realidad, Quillota va a ser lejos la zona productora mayor dentro del país", precisó Mella.

Por su parte, el concejal de Concón Bruno Garay, quien estuvo presente en la reunión con las autoridades de Quillota, precisó que "queremos aunar fuerzas porque Quillota también estaría dentro de este valle, de la cuenca del Aconcagua y sería perjudicial para todas las comunas tener más centrales, siendo que somos ya zona saturada".

El edil afirmó que "desde el punto de vista del Plan Regulador Comunal (PRC), Enap va a quedar al medio de la comuna que es el área de extensión urbana. Ahí habrá sectores residenciales". Además, ambas autoridades, cuestionaron al Estado por estar tramitando en el Congreso Nacional la ampliación de giro energético de Enap, que daría luz verde a la construcción de la central termoeléctrica en Concón.

Una de las primeras medidas concretas la lideró el municipio de Concón, que fortaleció el Departamento de Medio Ambiente para generar una defensa sostenida en contra de los proyectos de Enap. "Era necesario reforzar la oficina, esperamos contratar a más profesionales: uno en el ámbito de la salud y otro en el ámbito técnico de los estudios de impacto ambiental, para que se analicen los proyectos que presentan amenaza para la comuna", afirmó el alcalde de Concón, Óscar Sumonte.

Agregó que "como van a ingresar proyectos de parte de Enap es importante tener las contrapartes técnicas de las iniciativas y no solo de esta empresa sino también de proyectos inmobiliarios".

Dentro de las acciones que generarán los alcaldes para frenar la instalación de nuevas termoeléctricas en la zona, está solicitar una reunión con el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, para explicar la situación del territorio, su grado de saturación y la necesidad de estudios.

"Vamos a pedir una entrevista con el ministro, vamos a visitar las comisiones respectivas de energía y medio ambiente del Senado por la ampliación de giro de Enap porque creemos que está se debe distribuir territorialmente", puntualizó el alcalde de Quillota.

Mella recalcó que esperan participar de todas las instancias posibles para impedir las instalaciones de las industrias que saturarían, a su parecer, un área que hace años está contaminada por la instalación de diferentes empresas.

Asimismo, afirmó que no descarta la posibilidad de iniciar acciones legales, las que se entablarán luego de haber agotados las instancias de conversación con las diferentes autoridades.

"Vamos a utilizar todos los medios posibles, esperamos ser escuchados porque aquí hay un tema de desarrollo sustentable. Cuando se concentra la generación eléctrica en una zona y se copa la capacidad de cargas de contaminantes, se está hipotecando todo el desarrollo económico, se está afectando el desarrollo ambiental de las comunidades y eso es lo que nosotros queremos evitar con nuestra propuesta y para ello vamos a utilizar todos los medio disponibles, para impedirlo y para oponernos", detalló Mella.

Además, se informó que la próxima reunión se realizará en la semana porque luego está programado un viaje a Santiago donde presentarán la negación a la instalación de nuevas empresas.

Frente a la consulta de si perseverará en el proyecto de termoeléctrica, el gerente de Enap Refinería Aconcagua, Patricio Farfán, precisó que "comprendemos que pueda haber inquietudes de las autoridades municipales e inicialmente una oposición; sin embargo, estamos seguros que en la medida que se conozca los estándares de nuestro proyecto esas aprensiones irán disminuyendo. También puede haber inquietudes que nos sirvan para hacer mejoras a nuestra gestión". Asimismo, se refirió a la existencia de la fuerte oposición que genera la alianza de los seis municipios. Ante este nuevo escenario, Farfán recalcó que la empresa acogerá las inquietudes que sean planteadas en torno al proyecto para poder llegar a un acuerdo.

"Vamos a hacer todos los esfuerzos para que la central no se construya. Hay un daño que estamos a tiempo de poner freno"

"Hemos concordado en manifestar nuestra oposición a la central de Enap en Concón y a la central en Limache"

Luis Mella

Katherine Escalona M.

6 municipios

de la cuenca del Aconcagua agrupa la alianza estratégica que busca detener la instalación de nuevas termoeléctricas en la zona.