Secciones

El adiós del director teatral porteño Juan Barattini

TEATRO. A los 82 años falleció quien fuera uno de los pioneros de la escena local. Sus funerales se realizarán hoy.
E-mail Compartir

Una de las principales figuras del teatro de Valparaíso dejó de existir la madrugada de ayer: Juan Barattini Carvelli, padre de la exministra de Cultura, Claudia Barattini, falleció en su departamento del cerro Concepción, causando profundo pesar en la escena local y también nacional.

El repentino deceso del director teatral y académico, que dejó un gran legado, sorprendió al mundo teatral. "Era un hombre muy cariñoso y talentoso, un verdadero erudito del teatro. Esto nos ha sobrecogido, estamos totalmente desconsolados", comentó el presidente de la Agrupación Teatral de Valparaíso (Ateva) y amigo hace más de 60 años de Barattini, Silvio Bianco.

Aunque estudió Administración Pública, encontró su verdadera pasión dirigiendo obras y también desde la docencia. Así, durante más de cuatro décadas fue maestro formador de varias generaciones.

La falta de escuelas de teatro en Valparaíso llevó a que a comienzos de la década de los 50, diversos amantes de la escena teatral, entre ellos Juan Barattini, decidieran crear un elenco estable con proyección nacional. Es así como en 1953 nace la Agrupación Teatral de Valparaíso (Ateva), bajo la dirección de Marcos Portnoy.

Aunque en sus inicios Juan Barattini actuó en Ateva, su verdadera pasión se encontraba en dirigir y enseñar. "Él era un gran teórico del teatro, extraordinario (…) Le gustaban otras facetas, pero eso no quitaba que se preocupara de quién era bueno, regular o malo actor", recuerda su amigo y también miembro de Ateva, el actor Arnaldo Berríos.

Barattini no solo le entregó al Puerto su experiencia teatral, sino también fue clave en el mundo académico. Una de sus primeras experiencias en la enseñanza fue haciendo talleres en la escuela de teatro de la agrupación, pero luego, en 1968, se integró el Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, sede Valparaíso. Sin embargo, en 1973 el exilio lo llevó junto a su familia a Polonia, para luego trasladarse a Italia, donde dictó cursos, talleres y exposiciones.

Cuando regresó de Europa, en 1988, ingresó a la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile y tras décadas de docencia, jubiló en 2013. Aunque actualmente era académico de la Universidad de Valparaíso, se encontraba alejado de las aulas, dirigiendo solo algunas memorias de alumnos.

"UN MAESTRO A LA ANTIGUA"

Tal era la relación que construyó con los estudiantes de esta universidad que un grupo decidió organizar un festival interuniversitario en Valparaíso como una manera de homenajear al profesor formador de tantas generaciones teatrales. Es así como nació en 2009 el Festival de Teatro Juan Barattini. "Le daba pudor que le hicieran un homenaje en vida", recuerda Figueroa, quien hace solo un par de días compartió con él mientras organizaban la versión del Festival que se va desarrollar en octubre.

Tras conocerse la lamentable noticia, inmediatamente comenzaron las muestras de pesar de amigos, alumnos y autoridades. A través de Twitter, el actual ministro de Cultura, Ernesto Ottone, entregó sus condolencias y le envió "un abrazo fraterno para Claudia y su familia".

Por su parte, la directora del Consejo de la Cultura de Valparaíso, Nélida Pozo, destacó la trayectoria del director teatral. "Fue una figura fundamental en el desarrollo del teatro chileno de los últimos 50 años, un maestro, con todas sus letras, porque formó durante décadas a muchas generaciones de actores y dramaturgos", expresó.

Los restos de Juan Barattini fueron trasladados ayer a la Sala Negra de la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso (UV). A pesar de que los alumnos estaban en toma, decidieron deponer su movilización para velar el cuerpo de su profesor.

Esta tarde, a las 15 horas, los estudiantes realizarán una ceremonia teatral para despedirse de su profesor. A las 16 horas, en tanto, se efectuará la ceremonia fúnebre en el mismo lugar, para posteriormente trasladar sus restos hasta el Cementerio Parque del Mar, en Concón.