Secciones

Investigan a carabinero de FF.EE. que disparó en muerte de minero en protesta

JUDICIAL. Policía porteño usó arma en violenta manifestación en el campamento de El Salvador.

E-mail Compartir

La Fiscalía de Copiapó investiga la implicancia de un suboficial de dotación de la Prefectura de Fuerzas Especiales de Valparaíso, quien, según diligencias practicadas, percutó al menos en 15 ocasiones su arma de servicio durante un violento enfrentamiento con trabajadores contratistas de la División El Salvador de Codelco, en la Tercera Región, quienes se mantienen movilizados bloqueando el acceso al campamento minero. Producto del violento incidente registrado la madrugada del pasado viernes, falleció el trabajador Nelson Quichillao López (47 años), quien recibió el rebote de una bala en una de sus piernas tras impactar en una pala mecánica.

Debido al enfrentamiento entre Carabineros y un grupo de contratistas de la División El Salvador, al menos cuatro funcionarios policiales, dos tenientes y dos sargentos, percutaron sus armas luego que los mineros dispusieron de maquinaria pesada hacia el lugar donde permanecían los uniformados.

De acuerdo a los primeros antecedentes que arrojó el informe pericial con "carácter reservado" dispuesto por el alto mando de Carabineros, derivado al Ministerio Público a objeto de precisar responsabilidades de los policías en esta muerte, estaría identificado "todo el personal involucrado" en el caso, entre ellos dos tenientes y dos sargentos, quienes efectuaron 35 disparos.

Los primeros en utilizar sus armas fueron los dos tenientes, quienes percutaron en cinco ocasiones en total, tras lo cual actuaron los dos suboficiales, ante el uso de las palas mecánicas por parte de los trabajadores, disparando en 15 ocasiones cada uno.

Precisamente una de las balas disparadas por los suboficiales fue la que alcanzó a Quichillao López, quien falleció en el lugar.

Según la investigación interna de Carabineros, uno de los eventuales responsables del tiro que alcanzó al minero sería un sargento primero porteño, quien integra una sección de 20 funcionarios de Fuerzas Especiales de Valparaíso que viajó hace poco más de una semana hasta la Tercera Región, para apoyar en la restitución del orden público producto de las protestas que se mantienen en el campamento de El Salvador, debido a la movilización de los contratistas de Codelco que buscan negociar el Acuerdo Marco 2015 en demanda de mejoras salariales.

Las identidades de todos los Carabineros que participaron en el enfrentamiento están en poder del Ministerio Público, que dispuso una serie de diligencias a objeto de determinar responsabilidades.

Por el momento la Fiscalía local no ha fijado plazo para posibles formalizaciones por esta muerte, mientras que familiares del minero fallecido, quien fue sepultado en La Serena, anunciaron acciones legales en contra de quienes resulten responsables. Todos los implicados declararon ante el fiscal de Copiapó, Julio Artigas.

Por ahora se desconoce si la investigación interna de Carabineros dispondrá de sanciones en contra de los funcionarios involucrados, en tanto la sección de Carabineros de Valparaíso se mantiene cumpliendo servicios en El Salvador.

Trascendió además que todo el proceso disciplinario administrativo, respecto a la responsabilidad de los uniformados en el uso de sus armas, está radicado en la III Zona de Carabineros "Atacama".

El fiscal Artigas detalló que las diligencias administrativas desarrolladas "dan cuenta de la indagación de la muerte de un trabajador en circunstancias que es impactado por el rebote de un proyectil balístico".

Respecto a la labor pericial, precisó que convocaron diversos servicios para este efecto por parte del Ministerio Público, con lo cual "hemos podido determinar un número superior de disparos efectuados al informado en forma preliminar, con más de 30", indicó.

El persecutor subrayó que "tras el avance de la investigación se logró establecer el arma utilizada. El disparo fue por rebote, diversas pericias dan cuenta de ello. Se ha podido establecer cuál es el arma utilizada, así como quien habría efectuado el disparo".

Otra sección de FF.EE. de la Prefectura de Valparaíso está destinada al campamento minero de Saladillo (División Andina de Codelco), en Los Andes, que permanece bloqueado por trabajadores contratistas. El camino a la mina está interrumpido desde el lunes y durante la mañana los trabajadores cortaron la ruta con un camión y piedras de grandes dimensiones a objeto de impedir el paso de los trabajadores de la cuprífera hacia las faenas mineras. La presencia policial se mantendrá en Los Andes mientras continúen las movilizaciones.

Alexis Paredes R.