Secciones

Decanos de la UPLA acusan destrozos en toma y exigen a rector restablecer la normalidad

VALPARAÍSO. Condenaron el curso que ha tomado el paro por la "falta de comprensión de pequeños grupos".

E-mail Compartir

Por casi dos meses se ha mantenido la toma de la Casa Centra de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), acción que ha implicado no solo la paralización de actividades académicas, sino que ha derivado en destrucción de mobiliario y patrimonio institucional, según se desprende de un documento firmado por los decanos de las ocho facultades, quienes condenaron el curso que ha tomado la movilización y solicitaron "a las autoridades superiores que, amparadas en el derecho y las medidas que haya que adoptar, restablezcan en forma perentoria la normalidad institucional".

En el documento, los académicos manifestaron su "profunda decepción por la falta de comprensión de pequeños grupos que no han valorado el inmenso esfuerzo hecho por las autoridades superiores para encontrar una salida y no han acogido la exhortación a reponer la normalidad".

"PERJUICIOS MATERIALES"

Los decanos también deploraron "los daños que han debido soportar académicos, funcionarios y estudiantes, como asimismo los perjuicios materiales que ha sufrido nuestra institución. Nuestra preocupación se acrecienta por la información sobre hurtos y robos, destrucción de mobiliario y equipamiento de alto valor y deterioro de la planta física ocurridos en nuestra infraestructura".

A juicio de los académicos, es "inaceptable e incomprensible que estudiantes de nuestra universidad cometan delitos de esta magnitud o se transformen en cómplices o encubridores de los mismos", acciones que han "provocado un daño significativo a la imagen de la universidad".

En este sentido, consideraron que "ningún fin, por loable que sea, justifica la destrucción del patrimonio, la transgresión de derechos fundamentales y el menoscabo de la dignidad de las personas, cualquiera sea su condición".

En el documento además expresaron una "profunda preocupación por el peligro que enfrenta el desarrollo académico como efecto principal de los paros y tomas", por lo que sustentaron la petición de restablecer la normalidad en el deber "de impedir nuevos delitos, de cautelar la calidad de los procesos formativos y responder con responsabilidad a las esperanzas y expectativas que han depositado en nosotros la sociedad, miles de estudiantes y sus familias".

EDIFICIO DESIERTO

Ayer en la mañana, tanto en el exterior como al interior de la Casa Central de la UPLA, no era posible apreciar a ningún estudiante, a diferencia de tomas ocurridas en años anteriores, que contaban con gran presencia de alumnos en los accesos del recinto y generando acciones que visibilizaran el movimiento ante la opinión pública.

En tanto, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Playa Ancha (FEUPLA), mediante una declaración pública fechada el 26 de julio, expuso que los estudiantes, tras una asamblea, acordaron la "postura de seguir movilizados y exigir respuestas concretas", a sus demandas internas, puesto que las respuestas que recibieron del rector, Patricio Sanhueza, el pasado viernes, las consideraron "incompletas y ambiguas".

En el petitorio demandan "derecho a voz y voto en las Comisiones Curriculares"; "aumento de profesores y profesoras de planta, alcanzando al menos el 30%"; "regulación responsable frente a la apertura de nuevas carreras" y "regulación responsable del aumento de cupos de matrícula en las carreras existentes".

Si bien los estudiantes acusaron ambigüedad en las respuestas, los decanos invitaron "a todos a leer con atención las peticiones de la organización estudiantil y las respuestas entregadas, todas las cuales procuran aportar de la mejor forma en la solución de las inquietudes planteadas".

Un 77% de adhesión obtuvo ayer la opción de mantener por una semana más el paro indefinido de actividades académicas en la casa central de la Universidad Santa María (USM). De acuerdo a lo informado por el presidente de la Federación de Estudiantes (FEUSM), José Allende, de un total de 5.500 alumnos, 1.300 participaron del proceso. No obstante, el dirigente confía en que hoy pueda surgir una señal desde la rectoría que pueda ayudar a destrabar el movimiento, ya que sostendrá a primera hora de la mañana una reunión clave con el rector, Darcy Fuenzalida.

Cristián Rojas M.