Secciones

Sofofa reitera críticas a la reforma laboral

postura. Líder del gremio calificó propuesta de "ideológica" y "mala para Chile", y agregó que espera ser escuchado.
E-mail Compartir

El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Herman von Mühlenbrock, afirmó ayer que el sector que representa considera "sin excepción" que "la reforma laboral le hace mal a Chile" y que es "ideológica".

El dirigente empresarial realizó estas declaraciones el mismo día en que fue el anfitrión de la Presidenta Michelle Bachelet al inaugurar el XV encuentro anual de microempresarios Enamype 2015.

El titular de la Sofofa dijo esperar que en el próximo cónclave de la Nueva Mayoría "se den las instrucciones para que se abran espacios para que participen todos los actores" en la discusión de la normativa.

En contraste, Von Mühlenbrock calificó de "muy cordial" la cita que sostuvo con el ministro del Interior, Jorge Burgos, para tocar temas ligados a las reformas estructurales del Gobierno.

"En el caso de la reforma laboral, me da la impresión que es más ideológica (que la reforma tributaria). Muchos quieren volver a lo que había antes de 1973", agregó el timonel del empresariado.

Según él, lo anterior se debe a que existiría una presión "muy fuerte" de parte de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y del Partido Comunista "en no dejar que se mejore una reforma que no es buena para el país".

Von Mühlenbrock insistió en que una "mala reforma laboral" incidirá en un golpe al mercado laboral.

"Hemos dicho que en materia de reforma laboral estamos abiertos al diálogo, para poder asegurarnos de que va a tener un efecto positivo sobre el desarrollo de nuestras empresas y también sobre los derechos de los trabajadores", dijo el ministro de Economía, Luis Céspedes, presente en la actividad.

Al asistir a la inauguración de Enamype 2015, la Presidenta Michelle Bachelet aseguró que el Gobierno está apoyando "intensamente" a las pymes y detalló una serie de instrumentos en ese sentido.

"Como Gobierno estamos trabajando intensamente en apoyar a los pequeños y medianos empresarios, pero con instrumentos que consideren también las barreras específicas que enfrentan las mujeres", dijo la Mandataria durante su discurso.

Bachelet afirmó que este año el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) cuenta con el presupuesto más alto de su historia, con recursos que superan en 50% los de 2014 y que este beneficio estará destinado a más de 12 mil emprendedores y empresas.

Según la Jefa de Estado, este aumento permitió a ampliar los fondos que se entregan a través de programas capital "semilla emprende" y "capital abeja emprende". La Mandataria destacó también iniciativas como la instalación de Centros de Desarrollo de Negocios.