Secciones

Instalación de rejas en Sausalito pone en veredas opuestas a los concejales

FÚTBOL. Luego de los incidentes previos al Clásico Porteño, en el municipio viñamarino existe la disyuntiva en torno a las medidas a adoptar, mientras Everton vuelve hoy al coliseo ante La Calera.

E-mail Compartir

Luego de una larga espera, Everton volverá hoy al estadio Sausalito para enfrentar a Unión La Calera por la quinta fecha de Copa Chile. Sin duda, el retorno del cuadro oro y cielo a su casa no ha sido fácil, luego de los incidentes registrados antes del Clásico Porteño.

Para algunos, como el concejal Víctor Andaur (PC), la razón de los incidentes tiene relación con que el recinto presenta serias deficiencias en términos de seguridad, ya que no se adecúa a la realidad nacional al carecer de rejas o pantallas transparentes que impidan el ingreso de hinchas a la cancha, uno de los elementos más complejos de abordar en el coliseo viñamarino en términos de seguridad.

"No se consideró algo que era una crónica anunciada, al primer partido complicado se iba a dar. Y como está el ambiente de poca tolerancia, obviamente que está el terreno para que ocurran este tipo de cosas y hay que tomar las medidas correspondientes", reconoció Andaur.

El concejal asegura que el tema se abordó durante la construcción del estadio, pero fue dejado a un lado porque finalmente se apegaron a las normas FIFA. Andaur lamenta que no fuera considerado en su minuto y que ahora haya que tomar "medidas especiales para asegurar la tranquilidad y seguridad de la gente. Más allá que el club sea responsable del espectáculo, nosotros en esos temas también tenemos algún grado de responsabilidad".

Una visión totalmente opuesta tienen sus pares Jaime Varas (UDI) y Andrés Celis (RN), quienes sostienen que si el estadio funcionó perfectamente para Copa América, debiera ser así también para la competición local.

"Estoy absolutamente en contra de enrejar el estadio. En la medida que se cumpla la normativa y los requerimientos de las autoridades, no debería haber ningún problema. Y acá también la Justicia debe actuar, la señal que deben entregar los tribunales y el Ministerio Público tiene que ser potente", explicó Varas.

Ambos descartaron de plano que el municipio viñamarino pueda asumir la instalación de rejas u otra medida para evitar que el público ingrese a la cancha. "La Gobernación está equivocada. Me quedo con el Sausalito de Copa América, donde no hubo problemas. Y no entiendo que se me diga lo contrario. El acceso del público tiene que hacerse con mayor rigurosidad", señaló Celis.

Sin embargo, Varas va todavía más allá. "Si queremos que los asistentes tengan un buen comportamiento, sería una pésima señal que a la más mínima situación enrejemos todo como si estuvieran en una cárcel", afirmó el concejal, quien encuentra irrisorio el aforo de 3.000 personas.

Junto con ello, Varas criticó la nueva ley de Derechos y Deberes en el Fútbol Profesional, ya que a su juicio "es un disparate sacar a Carabineros de los estadios. Es no entender nada de lo que ocurre en la realidad nacional".

LA VISIÓN DEL CLUB

En el marco de toda esta discusión, en Everton asumen que no es una gestión que tenga que ser impulsada por el club. De todas formas, lo que sí valoran en el club oro y cielo es la disposición de parte de las autoridades para volver a su casa, algo que es visto como una gran oportunidad para revertir la mala imagen que se vio en el Clásico Porteño.

"Se va a adoptar una serie de medidas para llevar los riesgos al mínimo. Nosotros no podemos darnos el lujo de dejar sin uso el Sausalito y tampoco podemos ceder ante la violencia. Haremos todo los esfuerzos que estén a nuestro alcance para mantener la localía en el estadio Sausalito", aseguró Carlos Oliver, gerente general de la sociedad anónima.

A partir de ahora, Everton solo venderá entradas en forma individual y buscando que sean nominativas para que cada persona esté totalmente identificada. Al respecto, el ejecutivo viñamarino explicó que "tiene que ver con minimizar riesgos para tener un espectáculo más familiar y tranquilo. Son medidas que se pueden cumplir y no son tan complejas tampoco. Simplemente es que una persona que compra una entrada deja sus datos".

De esta forma, el convenio que Everton sostiene con la Municipalidad de Viña se verá afectado en cuanto a la entrega de entradas gratuitas. "Eso que existía hace algunos años ya no puede hacerse, porque en la medida que haya un mayor control de las personas que entran al estadio se minimizan los riesgos", afirmó Oliver, mientras los concejales esperan que a la brevedad se pueda llegar a un acuerdo para establecer un nuevo convenio que contemple otras exigencias.

Con cuatro puntos en el Grupo 3 de Copa Chile, Everton buscará como local un triunfo hoy a las 19 horas ante La Calera que le permita acercarse al líder, San Luis. Para este compromiso, Víctor Rivero no podrá contar con los lesionados Nicolás Peñailillo, Maximiliano Ceratto y Camilo Ponce (estará por más de dos semanas fuera de las canchas). De esta manera, la más probable formación del cuadro oro y cielo es con Gustavo Dalsasso; Nicolás Suárez, Felipe Salinas, Marcos Velásquez; Diego Orellana, Gabriel Díaz, Fernando Saavedra, Alejandro Carrasco; Rafael Viotti, Lucas Concistre y Jorge Galvez.

Tomás Moggia C.

19

horas se disputará hoy el encuentro entre Everton y Unión La Calera en el coliseo viñamarino en el marco de la Copa Chile.

3

bajas tendrá el cuadro oro y cielo para el choque ante los cementeros. Se trata de Maximiliano Ceratto, Camilo Ponce y Nicolás Peñailillo.

3.000

espectadores fue el aforo autorizado para el partido, donde solamente se aceptará el ingreso de la hinchada local.