Secciones

Con polémica por origen de los fondos parte limpieza de los microbasurales

VALPARAÍSO. Programa por mil 200 millones será con cargo al Gore y no a la Subdere.

E-mail Compartir

Con tres meses de retraso según lo anunciado originalmente por las autoridades y con cuestionamientos respecto al origen de los fondos, el próximo lunes comenzará a ejecutarse en terreno el programa implementado por Conaf para el control y limpieza de microbasurales y quebradas de Valparaíso, tras un levantamiento de 149 puntos críticos en tres grandes áreas de la ciudad, a objeto de reducir al máximo las posibilidades de incendios forestales.

De acuerdo a lo manifestado por el consejero regional, Manuel Millones, un informe de Contraloría Regional confirma que la Dirección de Presupuesto (Dipres) del Ministerio de Hacienda modificó el presupuesto del año 2015 del Gobierno Regional (Gore), a objeto de transferir $ 1.245 millones a Conaf para que ejecute la citada iniciativa.

Millones recalcó que, tras el megaincendio de 2014, hubo un intenso debate en el Core por el proyecto presentado por la Municipalidad de Valparaíso y que permitía la limpieza de microbasurales y quebradas de la ciudad. "Pese a que los recursos eran de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), el Ejecutivo determinó que el organismo con mejor competencia técnica que el municipio para ejecutar dicha labor era Conaf, por lo mismo la iniciativa fue despriorizada y, por tanto, no se aprobaron los fondos. Sin embargo hace algunos días fuimos informados que la Dipres, en uso de sus facultades, rebajó del presupuesto de nuestro Gobierno Regional esos fondos, y que fueron destinados a Conaf para ejecutar dicho proyecto".

Por tal motivo Millones solicitó que "se nos diga si esos fondos van a ser reintegrados al Gore o serán parte de una decisión centralista de la Dipres, que de manera inconsulta a la región nos rebajó los $1.245 millones, sin informarnos de este recorte a nuestro presupuesto".

El director regional de Conaf, Héctor Correa, aseveró que el programa de limpieza de microbasurales tuvo una fase previa antes del trabajo en terreno que comenzará el próximo lunes con la instalación de bateas en los sectores de La Isla (San Roque) y El Vergel. Este consistió en la conformación del equipo de profesionales, en abril pasado, la sanitización de los lugares que se limpiarán, charlas educativas a la comunidad, capacitación a los 96 trabajadores que conformarán las 6 cuadrillas en terreno, además de la licitación a la empresa de transporte que suministrará las bateas, proceso que culminó recién el pasado lunes.

Correa enfatizó que todo este proceso fue debidamente informado al intendente Ricardo Bravo, al presidente del Core, Mario Pérez, y al alcalde Jorge Castro.

"El gran objetivo de este programa es la concientización y educación a los habitantes sobre la importancia y el cuidado del medio ambiente, ese es el principal motivo de este proyecto de limpieza de microbasurales. Queremos darle más importancia a trabajar con las comunidades de base, recuperando los espacios públicos naturales y urbanos, trabajando además con la comunidad organizada de cada uno de los sectores", argumenta Correa.

Para definir los puntos donde se va a trabajar, se contrastó la información que había levantado el municipio porteño sobre los sectores de riesgo de incendio, delimitando tres grandes áreas de macro y microbasurales, que funcionan en forma clandestina, y ponen en peligro a la ciudad.

El trabajo en terreno abarcará las zonas de Las Palmas-Rodelillo-Placeres Alto; San Roque-Ramaditas-Rocuant y Las Cañas-La Cruz, El Litre y Merced, que implicó un levantamiento con las comunidades de base.

Para el mandamás de Conaf, el programa de control de microbasurales enmarca una serie de componentes, tales como la educación ambiental a los vecinos, recuperación de los espacios y sanitización de 25.800 metros cuadrados en distintos sitios.

Se estima que alrededor de 9 mil metros cúbicos de desechos serán retirados este año en la primera fase, puesto que la intervención alcanza los 16 meses.

Carlos Bravo, coordinador regional de programas de empleo de Conaf, precisó que en los tres grandes frentes de intervención operarán 6 cuadrillas en forma paralela, que atacarán en los primeros 4 meses 45 puntos de los 149. Posteriormente el equipo técnico se desplazará hacia el sector de Playa Ancha, donde se ubican otros tres grandes sectores a intervenir, con la conformación de 6 nuevas cuadrillas.

Debido a la amplia cantidad de sectores que abarca el programa de control de microbasurales, la iniciativa se extenderá hasta el 2016, para lo cual se requerirá de nuevas partidas para su financiamiento. De los 149 puntos que se pretenden abordar para el retiro de desechos, se estima que serán intervenidos entre 60 y 70 sectores durante el presente año, lo cual implicará la contratación total de 180 trabajadores. Para el 2016 se requerirá un nuevo financiamiento, cuyo origen de los recursos será objeto de debate al interior del Gobierno Regional.

"Acá no hay retraso, se capacitó al personal, hubo una licitación pública y se firmó el contrato con el vertedero El Molle, que nos recibirá los desechos"

Alexis Paredes R.

$ 1.245

millones con cargo al Gobierno Regional se destinarán el presente año para la limpieza de microbasurales.

96

trabajadores de los distintos sectores donde se ejecutará el programa fueron contratados por Conaf.