Secciones

Concón: concejales reconocen quiebre de confianza con Enap por obras de la estatal

PROYECTOS. Ediles acusan falta de claridad en los procesos, en tanto que el gerente dijo que recuperarán la confianza.

E-mail Compartir

"Recuperemos las confianzas (...) queremos comenzar a reconstruir", fueron las palabras que esbozó el gerente de la Refinería Aconcagua, Patricio Farfán, durante el Concejo Municipal de Concón realizado ayer, oportunidad en que el ejecutivo presentó a los ediles el detalle de los cinco proyectos que pretende construir la empresa en la comuna.

La frase de Farfán surge tras los duros cuestionamientos realizados por los ediles tras la exposición de las iniciativas. Después de la sesión, los concejales reconocieron que existe un quiebre en la relación de confianza que históricamente existió entre la estatal y la comuna. Las principales dudas de los ediles respecto a las iniciativas de Refinería Aconcagua están centradas en el emplazamiento de la Cogeneradora y la Central de Ciclo Combinado, con esta última en una situación más compleja debido a su conexión al Sistema Interconectado Central (SIC).

QUIEBRE DE CONFIANZA

Luego de la sesión de Concejo, que duró más de una hora debido a la presentación de Enap, las dudas de los ediles y las respuestas del ejecutivo, la concejala Susanne Spichiger (RN) precisó que "lamentamos que seamos la última comuna a la que vengan a exponer sus proyectos, mantengo mis dichos respecto a la desconfianza en que está solventada la relación hoy con la Refinería".

Sustentó su opinión en base a lo ocurrido con el avenimiento firmado entre la estatal y la comunidad de Concón por el proyecto de termoeléctrica a gas natural.

Respecto a este punto, aseveró que "se acordó que la primera etapa era de la construcción de 77 MW con el compromiso de que las etapas restantes de esa Resolución de Calificación Ambiental (RCA) ingresaban igualmente al sistema y la gran duda ahora es que no se habla de esas dos etapas restantes, sino que de una sola central termoeléctrica de 500 MW, que ingresaría tramitación ambiental en octubre".

El concejal Bruno Garay (UDI) recalcó que "hay descontento en el Concejo, porque las confianzas están rotas con Enap, siempre han tratado de esconder información".

Garay cuestiona la intención de la empresa respecto al proyecto de la planta de azufre que - según él- estaba incluido en el avenimiento y debería ya estar en ejecución, porque tiene una tramitación ambiental de más de 3 años.

"Voy a pedir los antecedentes con el director de Obras sobre ese tema y ver las acciones a seguir, si cumplen con las condiciones porque había un proyecto aprobado y las condiciones eran ejecutarlo, han pasado tres a cuatro años y no se ha hecho nada, entonces esto necesitaría nueva tramitación y nueva tecnología", afirmó.

La postura de la concejala (IND) Sandra Contreras, no difiere de la presentada por los demás ediles, puesto que postuló que "comparto con mis colegas la falta de comunicación de la estatal con la comuna, siento que están en deuda con la comunidad. Hace muchos años atrás la empresa participaba activamente en obras y convenios de terrenos y en los últimos 20 años Refinería no lo ha hecho".

Mientras, el concejal Marcial Ortiz (DC) dijo que "causa molestia haber sido los últimos informados de los proyectos dentro de los municipios que están alrededor de Refinería; si uno tiene un vecino, molesta que no se generen lazos directos".

NO A LA TERMOELÉCTRICA

Respecto al emplazamiento por la Central de Ciclo Combinado de Enap en Concón, el alcalde de la comuna, Óscar Sumonte, reafirmó que sigue su postura de rechazar cualquier proyecto de termoeléctrica.

Sin embargo, destacó que la sesión del Concejo Municipal fue una instancia para discutir estas iniciativas y ver lo mejor para la comuna. "Nosotros hemos planteado que aquí no se estamos en contra de la empresa ni de los trabajadores, sino que hay objetivo y mi visión sigue siendo la misma, esta es una oportunidad para escuchar. En el Concejo se presentó la observación de zona saturada y se presentan nuevos proyectos, por lo que nosotros creemos que se debe descontaminar y no lo contrario".

Además, Sumonte precisó que esta es una buena oportunidad para conversar con la estatal y ver la posibilidad de emplazar la nueva central fuera del territorio de Concón.

En tanto, el edil Alberto Fernández (PRSD) precisó que "yo creo que lo primero que tenemos que hacer, frente a estos proyectos, es ver el impacto ambiental que tienen, ahí sabremos si las plantas reúnen o no las condiciones para que se realicen".

Sin embargo lo que más preocupa, dijo Fernández, es que la zona está en estado de saturación por lo que se deben generar acciones para descontaminar y no lo contrario.

El concejal Eladio Veas (IND) subrayó que "fue muy interesante la exposición de la Enap, pero mi postura es que yo no estoy a favor de que hagan la termoeléctrica en la comuna".

Por su parte, el gerente de Refinería Aconcagua, Patricio Farfán explicó que "lo que se habla más es de estos dos proyectos emblemáticos (Cogeneradora y Ciclo Combinado) porque generan efectos en la comuna que a la gente obviamente no les gustaría, pero nosotros estamos confiados y seguros de que utilizaremos la mejor tecnología y escucharemos lo que la ciudadanía nos pida para minimizar los efectos ambientales"

"Queda la duda de qué pasará con los otros casi 500 Mw que aún quedan libres tras el avenimiento. Tememos que salga otro proyecto"

"Hemos estado lejos de la comunidad, hoy día lo que hacemos es acercarnos. A eso me refería con las confianzas, pero nos falta más difusión de lo que hacemos"

Los proyectos de la cartera de Enap son: la Cogeneradora que está en construcción; la central de Ciclo Combinado, que ingresará a tramitación ambiental en octubre y se conecta al Sistema Interconectado Central (SIC); las bodegas; la optimatización que Coker, que ingresa a tramitación en octubre y la recuperadora de Azufre. Además, el gerente de Refinería reconoció que el proyecto de Ciclo Combinado se va a conectar a Cardones Polpaico para suministrar energía, lo que estará definido tras la tramitación en el Congreso respecto a la ampliación de giro de Enap.

Katherine Escalona M.

Pesar por fallecimiento del sacerdote Cromacio Díaz

DECESO. Responso fúnebre se efectuará hoy, a las 15 horas, en la Catedral porteña.
E-mail Compartir

Pesar existe en la comunidad religiosa y educativa de la zona por la muerte del sacerdote Cromacio Díaz de Alda Urzúa, quien por largos años cumplió laborales pastorales en el colegio Seminario San Rafael de Valparaíso y Viña del Mar, tradicional establecimiento educacional porteño al que llegó en el año 1958. La estrecha relación que forjó con el profesorado y sus alumnos lo motivó incluso a escribir la letra del himno del colegio.

Su deceso ocurrió a las 3.15 horas de la madrugada de ayer, luego de sufrir en el último tiempo complicaciones en su estado de salud. De hecho, ya había estado internado este año en la Clínica Ciudad del Mar y el miércoles debió ser ingresado nuevamente al recinto asistencial privado.

Cromacio Díaz nació el 9 de febrero de 1930 y cumplió su escolaridad en el colegio De La Salle y en el Seminario Salesianos. Posteriormente estudió Teología en los Salesianos y Pedagogía en Castellano en la Universidad Católica de Valparaíso.

El padre Cromacio fue también un apasionado del montañismo, llegando a ser directivo del Andes Ski y presidente de la Asociación de Andinismo de Valparaíso y Aconcagua.

Lamentablemente, una operación en la cadera a raíz de una artrosis lo alejó definitivamente del excursionismo, aunque la montaña lo acompañó siempre desde su hogar ubicado en el sector de Granizo, en Olmué. En una entrevista concedida en agosto de 2005 a "El Mercurio de Valparaíso", comentó: "El cerro La Campana tiene la mejor vista de Chile en la zona central. Uno puede observar todo el ancho del país (...) Desde lo más alto del cerro la visión del mundo es otra".

Los restos del padre Cromacio son velados en la capilla del Seminario San Rafael, sede Valparaíso, y sus funerales se efectuarán hoy, luego de una misa que se oficiará a las 15 horas, en la Catedral de Valparaíso.