Secciones

SunEdison acelera la tramitación ambiental de su proyecto solar

OLMUÉ. Empresa adelanta en dos meses sus respuestas a las observaciones de los servicios.
E-mail Compartir

El director de Desarrollo de SunEdison en Chile, Alejandro Erazo, comentó que la puesta en marcha de la central de generación eléctrica fotovoltaica Parque Solar Olmué, actualmente en evaluación ambiental, evitará la emisión a la atmósfera de más de 150.800 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, que es lo que produce en promedio una central termoeléctrica. Ello es el equivalente a las emisiones de unos 33.500 automóviles.

Así lo aseveró a "El Mercurio de Valparaíso" al informar que en días recientes la empresa de capitales estadounidenses adelantó la entrega de su segunda adenda con observaciones planteadas al proyecto Parque Solar Olmué, el que en principio debía ser entregado el 5 de octubre. De esta forma la compañía, que busca instalar en esta comuna la planta solar fotovoltaica más grande de la zona central chilena, se mostró optimista por el resultado de la evaluación.

La anticipación en cerca de dos meses y medio por parte de SunEdison, significa que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) tendrá plazo hasta el 29 de septiembre para emitir un pronunciamiento a favor o en contra de una resolución de calificación ambiental para la iniciativa. De hecho, ayer venció el plazo para que dicho Servicio envíe las nuevas respuestas entregadas por la compañía a la segunda ronda de observaciones planteadas (Icsara 2).

MEJORAS AL PROYECTO

Alejandro Erazo recordó que la planta solar olmueína, que se instalará en el sector de Pelumpén, donde la compañía arrendará por 25 años una superficie total de 259,42 hectáreas, podrá generar el equivalente al consumo eléctrico de 145.600 hogares. Pero según el ejecutivo, no es cualquier tipo de electricidad, pues por tratarse de una Energía Renovable No Convencional (ERNC), es una fuente generadora no contaminante.

"Una vez construido, el Parque Solar Olmué generará 302GWh de energía limpia al año que serán entregados a las compañías distribuidoras de energía, según consta en los resultados de la licitación pública adjudicada en diciembre del año 2014. La energía producida por la planta irá en beneficio de los ciudadanos, puesto que será distribuida a directamente a los consumidores, como hogares y empresas", dijo el director de Desarrollo de SunEdison en Chile.

El proyecto ha generado resistencia en algunos sectores de la comuna que lo perciben como perjudicial para los intereses comunales ligado al turismo.

Erazo recalcó que uno de los aspectos que facilitó la elección de Pelumpén en Olmué, es la existencia de una línea de transmisión de alto voltaje cercana a los grandes centros de consumo. "De esta manera, se resuelven los problemas asociados al transporte de energía y se evita la construcción de nuevas y extensas líneas de alta tensión".