Secciones

CRUCh cuestiona la inclusión de privadas a la gratuidad

EDUCACIÓN. Ministra Delpiano afirmó que el nuevo sistema de acreditación es clave respecto de ese beneficio.
E-mail Compartir

El Consejo de Rectores (CRUCh) presentó ayer una propuesta respecto al proyecto de reforma de la educación superior, en la que se refieren a un nuevo marco regulatorio y sistema de financiamiento, entre otros puntos.

La propuesta fue presentada a la ministra de Educación Adriana Delpiano por el vicepresidente de la instancia, Aldo Valle, quien nuevamente cuestionó que las universidades privadas sean incluidas en la gratuidad en 2016.

Valle señaló que sería "irresponsable ampliarlo si no se establecen condiciones y las instituciones al momento de recibir esos recursos no cumplen con exigencias de rendición de cuentas, transparencia, sistema de admisión público que evite la arbitrariedad y el privilegio, porque los recursos públicos nunca pueden financiar privilegios".

El rector de la Universidad de Valparaíso se refirió a las condiciones que para él funcionan como un criterio para determinar qué planteles debieran recibir el beneficio. "No puede ser que no quede clara la diferencia entre la corporación universitaria y la inmobiliaria. Si eso no está garantizado por la ley me parece que no debe haber transferencia de recursos públicos", dijo.

"Las instituciones son las que deben constituirse de una manera tal que garanticen una eficaz abstención del lucro, pero parece que en esta materia la abstención ha sido muy difícil en el país", añadió.

La ministra valoró la propuesta del CRUCh y señaló que el nuevo sistema de acreditación será clave para la implementación de la gratuidad el próximo año, que el Gobierno ha comprometido para el 60% de los alumnos más vulnerables de planteles acreditados sin fines de lucro.

"Nosotros tenemos que tener garantías que las instituciones de educación superior son transparentes para la ciudadanía, son de calidad y eso es tarea también del Estado, garantizar y ser garante de esta calidad, y por eso que el sistema de acreditación que se plantea dentro del proyecto de ley va a ser muy importante", dijo.

El rector de la Universidad Alberto Hurtado, Fernando Montes, volvió a abogar por las universidades privadas. "Hay que tener mucho cuidado de poner el criterio de la equidad y sobreponer otro criterio que es en sí muy discutible, por ejemplo el Consejo de Rectores (CRUCh), donde hay universidades de buena calidad y de mala calidad, a penas acreditadas", afirmó.

Montes apuntó directamente al CRUCh al señalar que "me gustaría decirle al rector Valle póngase un rato en la piel del que está excluido y de los alumnos pobres. Que se ponga alguna vez porque eso es propio de quien tiene autoridad".

Piñera: reformas "tienen una implementación improvisada"

CRÍTICAS. El ex Presidente dijo que hay que corregir las iniciativas.
E-mail Compartir

El ex Presidente Sebastián Piñera reiteró ayer sus críticas a las reformas impulsadas por el Gobierno, criticando que, según su opinión, se han hecho de manera "improvisada", pero haciendo hincapié en que no es necesario paralizarlas, pero sí corregirlas.

"Estas tres reformas que están hoy día en discusión: tributaria, laboral y educacional, están con una mirada nostálgica, están mirando al Chile de hace 40 años atrás, cuando el mundo está cambiando", dijo el ex Mandatario tras participar del seminario "Moneda Asset Management".

Afirmó que estos proyectos "tienen una implementación muy improvisada y están produciendo efectos muy negativos en la sociedad chilena" y que no cuentan con el apoyo de los chilenos. Pese a esto el ex Presidente recató que hay que modificar las iniciativas. "Creo que es fundamental no paralizar las reformas, pero sí corregirlas, lo que se llama reformas a las reformas. Si el Gobierno no entiende eso, Chile seguirá por el mal camino", sostuvo.

Amplió su crítica a la gestión del Gobierno y señaló que "en poco más de 16 meses el daño que se le ha producido a este país ha sido tan grande que qué sentido tiene perseverar por un camino que produce resultados negativos que estaban a la vista y que, además, tiene el rechazo de la mayoría".