Secciones

Producción industrial creció un 1,6% en junio por alzas en sus tres componentes

REGISTRO. El índice que tuvo el mayor incremento en el periodo fue el de ventas minoristas, con un 4,1%.

E-mail Compartir

El Índice de Producción Industrial (IPI) creció un 1,6% en junio frente al mismo mes del año pasado, debido al positivo aporte de los tres sectores que lo componen: la minería, manufactura y electricidad, gas y agua, informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

"En general, se observó una recuperación en el dinamismo de ciertas actividades con mayor preponderancia, como son la industria alimenticia, química y del cobre", dijo el organismo en un informe.

El Índice de Producción Minera anotó un alza de 1,4% frente a junio del año anterior, debido principalmente a la mayor producción de cobre, que tuvo un aumento interanual de 2,9%.

El Índice de Producción Manufacturera creció 1,7% en junio, donde 9 de las 13 divisiones que mide el indicador registraron alzas interanuales.

El Índice de Energía, Gas y Agua creció 2,3% frente a junio del año anterior, donde la electricidad fue la actividad más incidente en la variación específica del sector. La generación eléctrica creció 2,4%, mientras que la distribución subió 0,3% en los últimos 12 meses.

Con respecto al consumo interno, el Índice de Ventas del Comercio al por Menor (IVCM) aumentó interanualmente 4,1% en términos reales, destacando la expansión en el comercio automotriz.

Esta división creció 2,9% real en 12 meses, rompiendo la tendencia decreciente de la serie desde abril de 2014.

El dinamismo del IVCM fue mayor al observado el mes precedente, cuando anotó 3,1%. El registro acumuló al primer semestre de 2015 una variación de 2,6%.

Por su parte, el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) creció 1,5% frente a igual mes del año anterior.

"El aumento en las ventas minoristas se enmarca en un contexto de salarios nominales y reales que desaceleraron sus alzas interanuales en mayo, un mercado laboral que denota una pérdida de dinamismo y una actividad y consumo privado que se mantienen débiles", dijo el INE en su informe.

En el periodo, junio, la superficie autorizada para edificación alcanzó 1.504.917 m2, mostrando una caída de 20,6% respecto de junio de 2014.

Según el INE, a consecuencia de una disminución tanto del destino con fines habitacionales como del área destinada a Actividades Económicas, con variaciones interanuales negativas de 27,6% y 5,4%.

Por otra parte, el nivel que alcanzó el dólar ayer es el más alto desde el 5 de diciembre de 2008, cuando se cotizó en $674,6, y la razón principal es una: Estados Unidos. La divisa estadounidense subió $7,9 a $674,1 vendedor y $673,6 comprador en el mercado local.

Aunque no fijó fechas, la Reserva Federal aumentó las esperanzas de un aumento en la tasa de interés y su visión positiva de la economía se confirmó hoy, cuando el Gobierno corrigió al alza la expansión.