Secciones

Las primeras cartas que muestra la DC para alcaldías

MUNICIPALES. En Viña Laura Gianicci y René Lues salen a competir, mientras que en Valparaíso se inscribió Omar Jara.
E-mail Compartir

En la Democracia Cristiana ya comenzaron a correr los primeros metros de la carrera electoral por las alcaldías a nivel regional. Varios nombres conocidos se inscribieron en la lista de futuros precandidatos en Viña del Mar, Valparaíso y Concón, lo que marca la antesala de algunos de los protagonistas que podrían pasar la primera valla en las primarias del partido el próximo año.

El proceso de inscripciones se cerró el 30 de junio y en la región hubo un total de 18 candidatos para un posible cupo de alcalde en nueve comunas.

Quienes se inscribieron para alcanzar el sillón consistorial de Viña del Mar fueron René Lues, excandidato a alcalde en las elecciones de 2012, quien perdió contra la actual alcaldesa Virginia Reginato al lograr un 37% de los votos, y la actual concejala Laura Giannici, que se desempeña como edil desde el año 2000, y quien, de todas formas, también se inscribió para concejal.

En Valparaíso, el candidato que ya se sabía que iba a competir, el actual gobernador Omar Jara, inscribió su opción. También lo hicieron el actual concejal Marcelo Barraza; el exedil Absalón Opazo; Oriele Zencovich, ex consejera regional e hija ilustre de Valparaíso y Mariela Valdés, excandidata a alcaldesa de Algarrobo y dirigenta local.

En Concón la batalla también tiene varios contendores, pero la delantera podría llevarla el exalcalde Jorge Valdovinos, que en la última elección fue superado por el actual jefe comunal, Óscar Sumonte, y quedó en el tercer lugar de las votaciones, pero obtuvo un 25% de las preferencias.

En esa comuna también se presentaron el actual concejal Marcial Ortiz, y el exconsejero regional, Rodrigo Bustos.

Hasta ahora, las únicas precandidaturas ratificadas son la actual alcaldesa de El Quisco, Natalia Carrasco, pues en esa comuna no se presentaron más inscritos, y la de la única inscrita en Santo Domingo, Romy Farías, pues el actual alcalde, Fernando Rodríguez (UDI), ganó las anteriores municipales sin contendores. En ese caso, al interior de la Nueva Mayoría esperan recuperar, ya sea con un candidato DC o de otro partido, esa comuna o, al menos, competir.

También hubo inscritos para Casablanca, Algarrobo, Cartagena y San Antonio, aunque dentro de la DC se analiza si ir o no con precandidatos en las últimas dos comunas, o apoyar a los candidatos de la Nueva Mayoría que irán a reelección, como sucederá en El Tabo con el alcalde PPD Emilio Jorquera.

Según el presidente regional del partido, el diputado Víctor Torres, la DC va a apuntar a un mecanismo que permita generar una definición que pueda garantizar competitividad en las primarias de la Nueva Mayoría. "El criterio fundamental para nosotros es poder ofrecer a la Nueva Mayoría candidatos que tengan la posibilidad de ganar las próximas elecciones, y creo que el mecanismo de primarias al interior del partido va a ser importante para evitar fricciones dentro de la misma DC", dijo Torres.

El diputado aclaró que esperan tener primarias internas en enero para decidir los precandidatos en las comunas más importantes, como Viña y Valparaíso y que, en el caso de los concejales, tienen muchos inscritos, "en algunas comunas por sobre los cupos que podríamos llegar a tener", pero que espera la definición de los subpactos para tener más claridad sobre ese tema, aunque prevé que podrían ir con el Partido Radical.

"El mecanismo de primarias al interior del partido va a ser importante para evitar fricciones dentro de la misma DC"