Secciones

$ 63 millones en pérdidas y clases hasta marzo en UPLA

E-mail Compartir

Desde el 8 de junio, estudiantes mantenían tomada la Universidad de Playa Ancha (UPLA), ocupación que culminó el jueves, luego que decidieran salir de forma voluntaria, aunque dejaron un millonario saldo en pérdidas por daños y robos, según detalló el rector del plantel, Patricio Sanhueza, quien adelantó que estudiarán acciones judiciales contra los responsables.

La autoridad académica indicó que tras el fin de la ocupación "se constituyeron comisiones integradas por los decanos, los secretarios de facultad, un abogado, de tal manera de poder recibir inicialmente las dependencias y hacernos cargo de ellas, y a su vez se inició un proceso de verificación de daños, que se ha calculado en 63 millones de pesos".

Para precisar el monto, "hoy día se está trabajando desde el Departamento de Inventarios, chequeando cada uno de los espacios, a ver si pueden aparecer nuevos daños fuera de los que sufrió la infraestructura, y por lo tanto, el cálculo de estos daños preliminares seguramente va a aumentar", estimó Sanhueza.

Consultado respecto de la millonaria cifra, precisó que se debe a que además de los destrozos "hubo hurtos, robos y saqueos de algunos espacios, por lo tanto eso, constituyendo delitos, nosotros estamos obligados a ejercer todas las acciones internas que corresponden, como los sumarios administrativos y también, obviamente, las judiciales".

Entre los elementos sustraídos detalló que se trata de "materiales, equipamiento, computadores, es decir, un conjunto de equipos de la universidad, y también libros, pero después viene una etapa en que van a ingresar los académicos y los funcionarios, que también tienen que hacer una verificación de daños, por lo tanto, todavía no sabemos exactamente la magnitud".

Pese a que concluyó la toma, el paro se mantiene, según se desprende de una declaración pública de la Federación de Estudiantes de la UPLA (FEUPLA), en la que exponen que "en Consejo de Presidentes realizado el día 29 de julio, se tomó la determinación -tras la respectiva votación por carreras- de deponer la toma de los espacios, para continuar la movilización a través de un paro de actividades académicas, a la espera de resolver las condiciones para volver a clases, de forma que ningún compañero/a se vea perjudicado/a en sus estudios. Para ello, se realizará prontamente un Consejo Académico, donde se responderá a las condiciones exigidas desde nuestro estamento", por lo que mantendrán el paro "hasta que se resuelvan estas condiciones".

Asimismo, los estudiantes recalcaron que "si bien se avanzó en nuestras demandas y se obtuvieron respuestas a varios puntos del petitorio, aún quedan luchas por ganar, principalmente aquellas que tienen que ver con la democratización de nuestra universidad. Frente a ello, creemos necesario seguir organizados y así avanzar hacia la triestamentalidad de hecho, abriendo los espacios de incidencia a los tres estamentos".

En tal sentido, la FEUPLA respaldó el Claustro Triestamental que se desarrolló el jueves en la Facultad de Artes "y así también el de la Facultad de Ciencias Sociales", instancias que "deben realizarse pese a la entrega de los edificios, pues son importantes para construir cultura triestamental".

En este contexto, el rector del plantel expuso que "no se va a poder reiniciar las clases todavía, pero fundamentalmente para reacondicionar los edificios para las actividades y ordenar, de tal manera que las clases no parten el lunes".

En cuanto al paro, consideró que podría resolverse mediante el diálogo con los estudiantes. "Ese es un tema que lo vamos a revisar con ellos", adelantó.

Luego de casi dos meses de toma y con un paro que se mantiene, con algunas carreras que iniciaron la paralización incluso antes de la toma, el rector Sanhueza indicó que "las carreras que más tiempo han perdido van a concluir el 18 de marzo de 2016, y las que menos han perdido van a terminar en enero. Nosotros tenemos que garantizar la calidad y la excelencia de la universidad en los procesos formativos, por lo tanto, no renunciamos a que ellos tengan todas las clases que tienen que tener y corresponden a cada uno de los semestres".

Cristián Rojas M.