Secciones

Fuertes marejadas tendrán su mayor rompiente en el sector de Reñaca

VALPARAÍSO. Fenómeno se sentirá con mayor fuerza durante la tarde del este domingo.

E-mail Compartir

Como un fenómeno que generará "malas condiciones de mar y fuertes rompientes en el borde costero" definió el capitán de Puerto de Valparaíso, capitán de fragata Nelson Saavedra, las significativas marejadas que se dejarán sentir durante el fin de semanas y hasta el próximo día martes en las costas de la Quinta Región.

Explicó que a contar del jueves, tres provincias y 40 comunas desde Atacama hasta el Biobío, se encuentran bajo alerta temprana preventiva, pues a raíz de la magnitud del fenómeno, se prevén potenciales daños a la infraestructura costera.

"Nosotros comenzamos a informar a partir del día jueves en la noche a las caletas de pescadores, a los clubes de yates y a los concesionarios de los diferentes puestos comerciales que se encuentra desde Concón hasta Quintay, para que se pudieran preparar ya sea resguardando las embarcaciones, o su infraestructura", precisó Saavedra, quien agregó como medida de protección, tanto las caletas de pecadores como los clubes de yates debieron levantar sus flotas durante la noche de ayer.

En este aspecto, hace no muchos años, Chile no contaba con un instrumento global de predicción oceanográfica capaz de pronosticar la potencia de las marejadas.

Esta situación cambió con la puesta en marcha del Sistema de Alto Desempeño de Previsión de Oleaje (SIPROL), herramienta desarrollada por la empresa INGMAT y que actualmente es capaz de predecir el oleaje con una anticipación de 72 horas.

"Lo que nosotros hacemos es entregar a la Armada una definición exacta, por hora, del oleaje que afectará a las costas chilenas, para que así ellos puedan optimizar la operatividad, dirección de orden y seguridad en cada territorio", declaró Mario Durán, director científico de INGMAT.

Consultado sobre los detalles de estas marejadas "anormales" que impactarán en el borde costero del Gran Valparaíso, Durán expuso que el fenómeno alcanzará su mayor desarrollo entre las 18 y las 21 horas de mañana, teniendo su peak durante la madrugada del día lunes, lapso en el que se espera que las olas lleguen a las partes más altas de las playas, e incluso a las calles cercanas al borde costero.

En este punto, el ingeniero civil matemático agregó que si se mantienen las condiciones de viento local, el sector de Reñaca, en Viña del Mar, sería el más afectado por las poderosas rompientes.

"Nosotros hemos desarrollado una herramienta que combina la matemática superior aplicada, con la física y la oceanografía, es por eso que podemos predecir de manera exacta las marejadas que afectarán a Valparaíso y Viña del Mar; en este aspecto, Reñaca sería el sector con mayores rompientes, ya que se encuentra casi al mismo nivel del mar", expresó Mario Durán.

Sobre la altura que alcanzarán las olas en Valparaíso y Viña del Mar, el profesional precisó que estas superarán los cuatro metros, alcanzando una altura máxima de aproximadamente seis metros.

Situación que ha mantenido en suma alerta a la Capitanía de Puerto de Valparaíso, pues no son pocos los turistas que aprovechando este inusual fenómeno, concurren a las playas para observar en primera persona el fuerte oleaje.

"Nosotros queremos dejar sumamente claro que el fenómeno que afectará a las costas de la Quinta Región no es un espectáculo familiar. Sabemos lo atractivo que puede ser sacarse una selfie con las olas, pero hay que evitar tomarlas durante las marejadas, para así no exponerse a un accidente", manifestó de manera enfática el capitán de Puerto, Nelson Saavedra, quien agregó que durante el fin de semana tampoco se podrán desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización.

Cabe consignar que la Capitanía de Puerto de Valparaíso implementará patrullajes especiales por el borde costero mientras permanezcan estas marejadas en la zona, con el fin de resguardar embarcaciones artesanales de caletas y la infraestructura de locales comerciales cercanos a playas, monitoreando a su vez de forma constante la fuerza de las olas.

Según explicó el capitán del Puerto de Valparaíso, capitán de fragata Nelson Saavedra, diversas son las actividades náuticas que cada fin de semana se llevan a cabo en las costas de la comuna. Por ende, actualmente se encuentra activado el Plan de Mal Tiempo, el cual se enfoca en entregar medidas de precaución y ayuda a las personas que salen a navegar en sus yates o kayaks y que practican buceo y surf en temporada de marejadas. "Si bien la puesta en marcha del Plan de Mal Tiempo comienza a mediados de abril, son estos meses los más complicados, ya que las marejadas aumentan y son muchas las personas de Valparaíso y de Santiago que cada fin de semana practican actividades en las costas locales", declaró Saavedra.

4

metros será la altura mínima que alcanzarán las olas que durante cuatro días azotarán la Quinta Región.

"Sabemos lo atractivo que puede ser para los turistas sacarse una selfie con las marejadas, pero hay que evitar los accidentes"

Paolo Navia S.

18

horas hasta las 21 horas del día domingo será el lapso donde se registrarán las mayores marejadas.