Secciones

Dos muertos en violento asalto a camión de valores en San Antonio

POLICIAL. Un guardia y uno de los delincuentes perecieron en el atraco.

E-mail Compartir

"Acorralaron al camión y tiraron como unas bombas lacrimógenas. De repente comenzaron los disparos. Oí como 30. Uno de los hampones cayó al suelo y los guardias también. Los otros (delincuentes) se arrancaron en un vehículo y echaron bolsas con dinero que iban con sangre, porque los delincuentes huyeron muy heridos".

El relato de un testigo da cuenta de la violencia que marcó un asalto cometido contra un camión de valores de la empresa Prosegur, que ayer llegó hasta el sector de Agua Buena, en la comuna de San Antonio, para retirar dinero en una planta de Agrosuper.

Cerca de las 19 horas de ayer el vehículo blindado avanzaba por el camino local de Agua Buena cuando tres automóviles lo interceptaron. Bajaron de él cerca de diez delincuentes armados.

BALACERA

Los asaltantes rompieron la parte posterior del camión con el sistema de oxicorte y luego arrancaron la puerta con un cable de acero. Ahí comenzaron a sacar el dinero. Pero entonces comenzaron los disparos cuando los guardias de seguridad intentaron repeler el asalto.

El resultado fue fatal: en el mismo lugar del accidente (kilómetro 100 de la Autopista del Sol) cayó abatido uno de los asaltantes. Los guardias de seguridad quedaron gravemente heridos y fueron trasladados en ambulancias al hospital Claudio Vicuña. Treinta minutos después falleció uno de los trabajadores.

MODUS OPERANDI

Hasta el sitio del suceso acudió el fiscal jefe de San Antonio, José Miguel Subiabre, quien se hizo cargo de las indagatorias y explicó la treta utilizada por los hampones. "Ellos simularon el choque con un tercer vehículo, lo que genera que el blindado se detenga, al que le solicitaron ayuda. Fue entonces cuando concurre un tercer vehículo del cual desciende un gran número de sujetos que utilizaban armamento de distinto calibre", explicó.

Por su parte, el coronel Fernando López explicó al cierre de esta edición que se trabajó de manera conjunta con Carabineros de San Antonio, Melipilla y Santiago para atrapar a los antisociales. "También contamos con apoyo de un helicóptero para hacer seguimiento en ruta", manifestó.

Trascendió que había tres personas detenidas, de las cuales aún se indagaba si tenían participación en el hecho.

Anoche el guardia de seguridad que sobrevivió al tiroteo se encontraba grave y sería trasladado a Santiago. Presentaba una grave lesión en el cráneo. En tanto, el delincuente fallecido se mantenía como NN.

Mónica Jorquera Escobar

Félix Avilés critica a Carabineros por lento avance en el sumario

JUDICIAL. Informe policial enviado a La Moneda da cuenta de formulación de cargos y proposición de sanciones a funcionarios involucrados.
E-mail Compartir

Fuertes críticas a la tardanza por parte del alto mando de Carabineros en la entrega del resultado definitivo sobre la investigación interna, para determinar las responsabilidades respecto a las graves lesiones sufridas por su hijo Rodrigo Avilés, quien fue alcanzado por un chorro de un carro lanzagua durante las manifestaciones del 21 de mayo en Valparaíso, realizó ayer Félix Avilés.

El abogado dijo que aún no tiene acceso al informe de dos páginas que Carabineros entregó al subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, el cual no sería concluyente respecto a las responsabilidades administrativas y en el que además los involucrados, entre ellos un capitán a cargo de la sección de Fuerzas Especiales que actuó ese día, junto a dos de los integrantes de la patrulla que operaba el carro lanzagua 044 que impactó con el chorro de agua al estudiante de Literatura, producto de lo cual estuvo casi dos semanas con riesgo vital en el hospital Carlos Van Buren.

El documento, firmado por la Dirección General de Carabineros, da cuenta que el proceso investigativo aún se encuentra en desarrollo.

De acuerdo a los antecedentes recopilados por este diario, en el informe enviado a La Moneda -también llamado vista fiscal- se da cuenta de la formulación de cargos y proposición de sanciones para los funcionarios involucrados, quienes ahora deben realizar su defensa.

Cabe consignar que el pitonero que lanzó el chorro de agua, el sargento segundo Manuel Noya Pavis, de 38 años, fue dado de baja provisional mientras dura la investigación. Las sanciones también apuntan al jefe del carro lanzagua y un oficial.

"VERGONZOSO"

"Entiendo que el informe que entregó Carabineros son un par de páginas que no tienen muchos antecedentes. No entiendo cuál es el objeto de haberlo presentado, me surge la especulación que es demostrar que están cumpliendo los plazos que la norma legal les da. Me parece preocupante y vergonzoso que, a esta altura de la investigación, no exista un resultado concluyente, tal como el movimiento estudiantil lo requiere y la familia de Rodrigo lo reclama", comentó Félix Avilés.

El progenitor dijo esperar que "no sea una maniobra dilatoria, si así fuese, me parece que la institución no ha aprendido nada de las atrocidades que se han cometido en este país en materia de vulneración de derechos ciudadanos. En los secretismos y en encubrir acciones que atentan contra los derechos de las personas, me parece que no aporta a reconstruir este país. Espero que este no sea el caso".

Respecto a la arista penal, cuya investigación está a cargo de la Fiscalía de Valparaíso, Avilés enfatizó que la causa aún no se puede tipificar de manera definitiva, debido a que calificar las lesiones como graves o graves-gravísimas, solo va a depender de la permanencia de estas en el tiempo. "Recién a la vuelta de 8 meses a un año vamos a poder ver si hay algunas lesiones que se van a transformar en permanentes, eso es lo que finalmente va a definir el tipo penal", argumentó.

DEFENSA INSTITUCIONAL

Respecto a la posibilidad que se solicite la reincorporación a Carabineros del sargento Manuel Noya, Avilés enfatizó que los antecedentes que manejan es que "él no ha sido dado de baja, fue separado de sus funciones, toda vez que el equipo de abogados que está defendiéndolo pertenece a la institución, es decir, la misma institución está contribuyendo, con recursos de todos los chilenos, a defender a un funcionario que públicamente habían señalado que había sido dado de baja. Como la institución no puede defender a un civil, quiere decir que no fue dado de baja, los efectos de esto habrá que verlo en su oportunidad".

Sobre los avances en los peritajes solicitados a la PDI por parte de Fiscalía, el jefe de la V Región Policial de Valparaíso, prefecto inspector Christian Gallardo, afirmó que "trabajamos directamente con el fiscal que lleva la causa (Cristian Andrade), quien en forma diaria está realizando diligencias de diverso tipo. Sobre los peritajes, el Lacrim ha realizado diversos procedimientos, respecto al flujo del agua y la fuerza con que impactó; están trabajando peritos mecánicos, planimétricos y fotógrafos, de manera de hacer contundente la investigación penal y entregar todo lo científicamente disponible al fiscal para que pueda acusar".

"Me parece preocupante y vergonzoso que, a esta altura de la investigación, no exista un resultado concluyente"

"Aún no están los resultados definitivos de los peritajes; el fiscal de la causa en forma diaria está entregando instrucciones nuevas"