Secciones

Desempleo regional registra leve descenso y se ubica en 6,9%

PROYECCIONES. Si bien el seremi de Economía destacó medidas contracíclicas, el economista Piero Moltedo prevé que el indicador subirá en el mediano plazo.
E-mail Compartir

Un descenso de 0,1% punto porcentual respecto al trimestre inmediatamente anterior y de un 0,3% respecto al mismo periodo de 2014 registró el desempleo regional en el trimestre abril-junio, según dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), cifras que sorprendieron a los analistas y que posicionan a la región con un 6,9% en el sexto lugar en el ranking por región tras la Araucanía (7,8), Tarapacá (7,6%), Biobío (7,6%), Coquimbo (7,5%) y Atacama (7,4). La baja en la tasa de desocupación se debió al incremento de los ocupados en 15.960 personas, el que fue mayor al aumento experimentado por la fuerza de trabajo que creció en 14.190.

Al realizar un análisis por género, los hombres provocaron la disminución en la tasa de desocupación general, pues esta tasa descendió desde un 7,1% a un 6,4%, debido al aumento en 10.530 ocupados, el que fue mayor que el incremento de 7.400 personas que se produjo en la fuerza de trabajo. En tanto, las mujeres aumentaron su tasa de desocupación de 7,3% a 7,6%, debido a que las ocupadas crecen en menor proporción que el alza en la fuerza de trabajo.

El director regional del INE, Mauricio Serrano, destacó que Valparaíso esté en el sexto lugar en el ranking por región, mientras que el seremi de Economía, Omar Morales, enfatizó que el resultado refleja que las medidas contracíclicas empleadas en la generación de empleo están dando resultado.

"Dada la situación actual, en la que estamos en plena época invernal y donde generalmente tenemos los mayores índices de desempleo, la generación regional de empleo aumentó y se diversificó. Esto va en directa relación con el índice entregado ayer de Producción Manufacturera que señala que se creció en un 2,5% y, a su vez, que las ventas regionales de supermercados crecieron un 4,3%. Esto es un claro ejemplo que las medidas empleadas contracíclicas en la generación de empleo, en el desarrollo del turismo, incluida la Copa América, y en el desarrollo en contratemporada por parte de los actores del turismo regional, están dando buenos resultados", destacó.

En cuanto a los sectores económicos que más incorporaron puestos de trabajo en el año, se encuentra Administración Pública y Defensa (+8.470 puestos) e Industria Manufacturera (+3.660 puestos). A su vez, los sectores que más restaron fueron: Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler (-7.420 puestos).

En esta materia, la seremi del Trabajo, Karen Medina, recordó que "el desafío por disminuir el desempleo también significa generar oportunidades de mejor trabajo tal como lo estipula la OIT, con contrato, empleo formal, mejores sueldos y oportunidades de capacitación, objetivos que son parte de la reforma laboral".

Para el economista Piero Moltedo las cifras sorprenden gratamente, "toda vez que el contexto económico nacional marcado por la desaceleración del crecimiento podría traducirse en cifras sobre el 7,5-8% de desempleo para la región".

A su juicio, "la cifra de desempleo debería subir en el mediano plazo, sobre el 7,5%, dado que el contexto económico nacional y sus reformas, sumado a variables internacionales como el precio del cobre, generarán un escenario complejo.

La cifra también sorprendió al economista y director ejecutivo de Adventure Capital, Alejandro Maureira. "En la región el desempleo se escapa de la tendencia histórica sobre la base del aumento de empleo en el sector construcción, el que está acelerando la construcción y venta inmobiliaria antes del inicio del próximo año cuando empiecen a correr impuestos provenientes de la reforma tributaria -el IVA específicamente-. Conjuntamente está el empleo fiscal, el que ha ido en aumento", indicó.

"Hay que cuidar el trabajo, ya que la región no se caracteriza por un tejido económico que permita generar puestos de trabajo ante una crisis mayor"

Urrutia contraataca a TPS en polémica por cargas limpias

VALPARAÍSO. Diputado refutó los datos expuestos por el concesionario del T1.
E-mail Compartir

El diputado Osvaldo Urrutia salió al paso de las afirmaciones hechas por TPS en torno al tema de las cargas limpias, en las que la empresa desmintió los dichos del parlamentario, a lo que éste respondió con datos, además de relativizar la inversión que asegura haber hecho el concesionario del Terminal 1.

"En relación al primer punto en que TPS asegura que no participó en la licitación de ZEAL, y que quien lo suscribió fue Sitrans, es preciso aclarar que la empresa Sitrans pertenece al brazo portuario logístico del grupo Von Appen, los mismos dueños de TPS", aseveró el parlamentario.

"En cuanto a que TPS no ha interpuesto siete recursos (en sede administrativa o legal) durante su concesión, cabe mencionar que sí perdió esas siete veces. O, dicho de otra forma, la justicia no ha acogido su visión respecto al ejercicio de esos derechos que supuestamente le asisten en siete ocasiones", añadió Urrutia.

"Respecto al punto en el que TPS descarta la participación en la licitación del Terminal 2 y que asegura que quien lo hizo fue Neltume, empresa relacionada a Ultramar, también es importante que se sepa que fueron ellos quienes solicitaron insistentemente participar de este proceso" y tras ser autorizados "finalmente fue desechado por la propia empresa".

Urrutia hizo notar además que "a través de arquitectos contratados por ellos, hicieron público un proyecto alternativo, denominado Venecia, que implicaba sepultar bajo el cemento la poza del Muelle Prat, lo que atentaba contra la identidad del puerto de Valparaíso, todo esto en pleno proceso de licitación del Terminal 2, con las consecuencias obvias que esta actitud representa para el éxito de la licitación".

Finalmente, puso en duda los 470 millones de dólares que TPS asegura haber invertido en obras de mejoramiento del puerto, señalando que "las principales inversiones que TPS ha hecho hasta ahora han sido en equipamiento y no en infraestructura".

"La empresa Sitrans pertenece al brazo portuario logístico del grupo Von Appen, los mismos dueños de TPS"