Secciones

Capacitación constante

E-mail Compartir

Esteban Vega, director regional Sence, enfatizó en el aporte que su entidad podría generar en cuanto a la capacitación constante de trabajadores de Proseal. "Queremos hacer un aporte, una apuesta, no solo a Proseal, sino a toda empresa, mediana, pequeña o grande. Porque toda gran empresa comenzó con un pequeño emprendimiento. En el caso nuestro administramos la franquicia tributaria de capacitación, que es un incentivo tributario para que las empresas capaciten a sus trabajadores. Además tenemos programas de incentivo a la contratación de mano de obra joven y poseemos también el programa Aprendices".

Mediana empresa de bombeo en Quilpué logra entrar a mercado de la gran minería

marga marga. Proseal nació hace 10 años y ya se consolida como industria exitosa en el rubro del emprendimiento.
E-mail Compartir

El primer trabajo por el cual facturó Proseal, empresa quilpueína de equipos de bombeo para la industria minera, le reportó ingresos por 900 mil pesos. Eso en 2005, cuando nació con un escaso presupuesto y el apoyo de un par de entrañables amigos. Hoy mantiene una facturación anual cercana a los 12 millones de dólares, lo que la ubica como un ícono del emprendimiento en la Provincia de Marga Marga, y una voz autorizada para alentar a futuros empresarios.

Uno de sus socios, el ingeniero mecánico y presidente ejecutivo, Iván Alfaro, sostiene que pese a los logros económicos de la primera década de la compañía, lo que mantiene más orgullosos a sus cinco socios es el constante aumento de la mano de obra. Al inicio no era más que un puñado de trabajadores y ahora dan empleo a unas 150 personas, principalmente jóvenes egresados de liceos industriales y centros de formación técnica de la Región de Valparaíso.

"Partí como ingeniero a los 22 años y recién a los 30 tuve una oportunidad para que alguien creyera en mí y en mis capacidades para el emprendimiento. Antes de eso tuve que hacer de todo un poco, entonces mi lección de vida ha sido que si lo pude hacer, tengo que darle oportunidades a jóvenes para no generar más frustración sino esperanza, círculo virtuoso que se transmita a sus familias para que luego puedan contar que sí tuvieron una oportunidad", acotó Alfaro.

Durante la semana, la maestranza donde fabrica y mantiene complejos equipos de bombeo, en el acceso al camino Lo Orozco, recibió la visita de autoridades regionales de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), y de la Gobernación Provincial de Marga Marga, cuyo objetivo fue coordinar próximas acciones de apoyo a esta mediana empresa, para potenciar aún más su crecimiento.

"Tenemos diez años de trabajo, somos de esta región y estamos en fase de crecimiento y consolidación de la empresa, que necesariamente va de la mano con traspasar beneficios a la comunidad, generar más puestos de trabajo y buscar con nuestras autoridades más apoyo, de capacitación o de innovación tecnológica, para dar el salto y pasar de meros proveedores de materias primas en nuestro país a una entidad más tecnificada", dijo Iván.

De hecho, junto a Alexis Herrera, gerente comercial de la firma y a sus otros socios, están empecinados en establecer un área de Innovación y Desarrollo, para lo cual próximamente postularán a fondos de la Corfo. La entidad ya los apoyó hace un par de años con cerca de 30 millones de pesos para financiar parte de la infraestructura que hoy exhiben con orgullo, y desde la cual manejan importantes cuentas en las principales mineras privadas del país.

Futuros emprendedores

"Tuve la suerte de tener grandes maestros a mi lado: mi padre y mi madre. Lo primero que ellos me enseñaron fue a levantarme más temprano que el resto y a acostarme con la satisfacción de haber hecho lo que tenía que hacer. Los emprendedores nacen pero también se hacen y hay que tener mucha fe en que alguna vez alguien te va a dar una oportunidad. Ahora tenemos clientes en todo Chile, y en Argentina, Perú y Bolivia", dijo Alfaro.

A este empresario le agrada aconsejar a futuros emprendedores en base a lo que le ha enseñado la vida, como un ejercicio de solidaridad. "Hay que tener ganas, creerse el cuento, estudiar mucho, capacitarse mucho y no tener miedo a tropezar ni caerse porque siempre hay oportunidad de pararse y ser muy creativo y estar informado. Es importante salir del metro cuadrado porque hoy la globalización nos permite aprender".

Para fundar su compañía, los socios fundadores debieron dejar sus respectivos empleos para dedicarse cien por ciento a su actividad. Y pese a la estrechez económica de los inicios, en los que incluso ellos mismos se emplearon como maestros soldadores, los frutos están a la vista y con la idea de trascender más allá de sus actuales clientes, la mitad de los cuales se ubica en la Región Metropolitana y el resto en el Norte Grande, principalmente en la Región de Antofagasta.

Uno de los principales escollos fue emprender fuera de la capital, donde el mercado es más acotado pero también más incrédulo con la innovación y los emprendedores. Nadie es profeta en su tierra, reconoce Iván Alfaro, y da como ejemplo lo mucho que le ha costado a su compañía penetrar en el mercado de la Región de Valparaíso donde existen importantes actores que prefieren contratar servicios en otros lados.

Apoyo estratégico

"Somos autocríticos y siempre buscamos lo que nos ha faltado para poder hacer crecer la compañía en la Región y tener oportunidades con empresas importantes como Enap Refinerías, Codelco, Esval y fundiciones. Hoy tenemos la experiencia para atender muchas otras empresas en el rubro del manejo de fluidos, pero sé que lo vamos a lograr", acota.

El subdirector regional de Corfo, Héctor Leiva, valoró el desarrollo que en diez años ha logrado generar la empresa quilpueína, a la que calificó de innovadora. Recordó que su entidad de fomento precisamente busca apoyar emprendimientos que inicialmente se plantean con una alta cuota de novedad en un mercado complejo, puesto que podría llegar a ser punta de lanza en el nacimiento de nuevas oportunidades de negocio, tal como ocurrió en Valparaíso con la industria de los hostales en los cerros de mayor valor patrimonial durante la década pasada.

Tras la visita a las instalaciones de Proseal, el gobernador provincial de Marga Marga, Gianni Rivera, destacó que "esta es una empresa que está en el corazón de la provincia, que proporciona una buena cantidad de trabajo y con buenos sueldos. Pero por sobre todo quiero destacar que es una empresa que también viene a dar solución a temas energéticos y sobre el uso del agua, y por eso creemos que es relevante todo lo que pueda aportar en el corto plazo".

"Mi lección de vida ha sido que si lo pude hacer, tengo que darle oportunidades a jóvenes para no generar más frustración sino esperanza"