Secciones

"Necesitamos un cónclave y crear nuevo referente, sino seguiremos viviendo en el mundo de Liliput"

E-mail Compartir

Adalid de la seguridad ciudadana el senador Alberto Espina (RN), creador del movimiento "Juntos contra la delincuencia", reconoce que en este tema "fracasaron todos los gobiernos" porque existe una "falla multisistémica" que explica la falta de una solución y con ello los focos de autodefensa ciudadana. En política el exintegrante de la "patrulla juvenil" cree que la vocería conjunta de la oposición es un paso pero que "no podemos seguir postergando la urgencia de armar una coalición política amplia".

-¿Qué la pareció la decisión del SII de no querellarse? Con esto se cayó la formalización del exvicepresidente de RN, Claudio Eguiluz.

-En esto hay una cuestión de principios que la he seguido siempre como miembro de la comisión de Constitución del Senado y como abogado desde que estoy en el Parlamento. El SII es un órgano independiente y él sabrá si se querella o no de acuerdo al mérito de cada caso. Por lo tanto me parece que presiones en un sentido u otro son inaceptables. El SII ha demostrado tener suficiente independencia y autonomía en Chile para tomar sus decisiones; no soy comentarista ni a favor ni en contra.

-¿Y el actuar de la Fiscalía?

-La Fiscalía está haciendo bien su labor. Está investigando como corresponde, llevando adelante su tarea, buscando las pruebas y antecedentes; están formalizando a quienes creen ellos tienen alguna responsabilidad penal, pero quien va a fallar al final va a ser la justicia porque los fiscales no son jueces. Nuestro deber, más que ser comentaristas de SII y la Fiscalía es simplemente preocuparnos de tener buenas leyes y sacarlas lo antes posible para que se regule de forma adecuada la relación entre dinero y política porque hay un vacío legal enorme.

-En la Alianza se criticó a Rodrigo Peñailillo por no haber contestado la preguntas referidas a Bachelet.

-Insisto. Esta es una cuestión de principios. Transformarse en comentaristas de declaraciones de un imputado me parece inapropiado.

-O sea ¿no está de acuerdo con que la Alianza haya cuestionado al exministro?

-No soy partidario de que seamos comentaristas de las etapas del juicio. Al término del juicio uno puede estar o no de acuerdo con que se haya dictado tal o cual condena. Pero a la mitad de un juicio lo que corresponde es colaborar con la justicia y la Fiscalía para que hagan bien su trabajo.

-¿Qué le parece la vocería conjunta de la oposición en el ánimo de explorar la posibilidad de refundarse…

-Creo que debe hacerse un cambio más de fondo. Este es un primer paso que lo valoro en toda su dimensión, pero no tengo dudas de que si queremos ser opción de gobierno, tenemos que constituir un nuevo referente, una nueva coalición que no solo sume a los partidos tradicionales de la Alianza como RN y la UDI, sino que incorpore a Evopoli, a Amplitud y en el futuro a todos los movimientos regionalistas que están surgiendo. En segundo lugar que esta nueva coalición tenga una directiva propia, que tenga un nombre, que recorra el país, que tengamos nuestro programa de gobierno y respecto al tema electoral, yo soy de la idea de que en el plano de las elecciones municipales, parlamentarias y presidenciales el primer compromiso que tenemos que tener es que haya primarias en todos los casos, porque nadie tiene su puesto asegurado y esa es la mejor manera de fortalecer el sistema democrático chileno.

-O sea no es suficiente...

-Es un paso positivo, pero faltan dar muchos más. Piñera logró sacar 800 mil votos que la centroderecha no tenía y para eso hay que volver a ganarse la confianza de esos electores. Y para ganarse la confianza hay que tener un programa de gobierno audaz. Pero los programas no se inscriben sentado en un escritorio desde el centro de Santiago. Esta nueva coalición debiera salir a recorrer Chile tal como estamos haciendo nosotros en el tema de la delincuencia.

-La diputada Karla Rubilar señaló que la oposición no existe.

-No, la oposición ha pasado obviamente por momentos difíciles; se ha ido lentamente rearticulando en los momentos en que el conflicto ha estado más centrado en las discrepancias del Gobierno. El mayor favor lo hizo el senador Quintana. Creo que a él le debemos que podamos ser gobierno porque la retroexcavadora terminó siendo una misa de defunción de la Nueva Mayoría. Querer arrasarlo todo para implementar un programa mediocre es un fracaso estrepitoso y ahí viene la reacción de la DC e incluso del PPD y del PS, que se dan cuenta de que el camino es ir construyendo sobre lo construido y no construyendo sobre lo destruido. Entonces la oposición debe fortalecerse, ordenarse, institucionalizarse pero también le pido a nuestros dirigentes que no sean autoflagelantes. No podemos seguir postergando la urgencia de armar una coalición política amplia porque en caso contrario nos vamos a haber farreado la oportunidad de gobernar nuevamente.

-¿Estas vocerías conjuntas tienen futuro?

-Lo tienen en la medida que sean un primer paso y que vayan fortaleciendo la formación de una nueva coalición. Son primeros pasos muy básicos, pero no cabe duda que para ser gobierno se necesita una coalición mucho más fuerte y potente de la que tenemos hoy día. Hay que salir a recorrer Chile. Ya se acabó la política cupular, se acabaron los candidatos impuestos. Hay que recorrer Chile y hablar con la ciudadanía. Convocar todo lo que fue el piñerismo, Renovación, Evopoli, la UDI, toda la centroderecha y los decepcionados de este gobierno para ir conformando una nueva coalición. Pero eso no se hace a través de conferencias de prensa en las sedes de los partidos, se hace en terreno.

-¿Ve a Piñera como carta presidencial?

-Por supuesto que él tiene todos los méritos para ser una carta presidencial, pero creo que hoy que recién estamos armando una nueva coalición, no hay que equivocarse en las prioridades. Lo primero es tener una coalición y potenciar todos los liderazgos que existen. Todos son bien venidos. No podemos jibarizarnos.

-¿Cómo ve al gobierno?

-Este gobierno ha sido el peor gobierno desde el retorno a la democracia. Pocas veces vamos a recordar un gobierno más ineficiente, más allá de la buena voluntad que tenga la Presidenta. Pero este es un gobierno muy ineficiente y lo dicen sus propios adherentes.

-¿La multiplicidad de reformas fue un error?

-El Gobierno se equivocó en lanzar tantas reformas y tantas reformas malas. Me quedo con los dichos de Velasco y Edwards en el sentido de que no es que las reformas sean muchas sino que son malas. La reforma tributaria terminó siendo un fracaso estrepitoso; en el caso de la reforma en educación todavía estamos esperando que se mejore la educación pública y en el caso de la constitucional todavía se discute el mecanismo sin que se sepa bien hacia dónde apunta esa reforma. Quiero recordar que en el año 2005 Ricardo Lagos firmó la modificación de la Constitución y dijo textualmente que esa era una Constitución democrática y que tenía todos los estándares de modernidad que se necesitaba. Nosotros creemos que debe haber una evolución constitucional en mejorar los derechos de los ciudadanos frente al Estado y frente a los abusos de los particulares; la regionalización y descentralización cuyo retraso es vergonzoso; y en mecanismos que permitan una mayor participación ciudadana particularmente en el mundo municipal. Pero si hay una prioridad por lejos es seguridad ciudadana, salud, pensiones y educación.

-¿Y crecimiento económico?

-Es que eso es la base. El estancamiento económico ha sido producto de un Gobierno que eligió a una Presidenta que tenía mucho carisma, mucho cariño de la ciudadanía, pero no por el programa de gobierno y donde muchos sectores oficialistas se han dado cuenta de que estuvo mal concebido y mal implementado.

-¿Hubo improvisación?

-Son como esos equipos de fútbol en que todos descansan en que tienen un gran jugador N°9 pero no forman un equipo.

-¿Qué opina del realismo sin renuncia?

-Hacen bien reconociéndolo, pero más que la escasez de recursos es porque se dieron cuenta que sus reformas están mal diseñadas. El gobierno está usando un argumento válido, falta de recursos, porque se dieron cuenta de que las reformas son impopulares y mal hechas.

-El oficialismo realizará un cónclave para ordenarse. ¿La oposición necesita uno?

-Más temprano que tarde la oposición debiera tener un cónclave para crear un nuevo referente; de lo contrario seguiremos viviendo en el mundo de Liliput.

"La oposición se ha ido rearticulando. El mayor favor lo hizo el senador Quintana. Creo que a él le debemos que podamos ser gobierno porque la retroexcavadora terminó siendo una misa de defunción de la Nueva Mayoría"

"Los programas no se inscriben sentado en un escritorio desde el centro de Santiago. Esta nueva coalición debiera salir a recorrer Chile tal como estamos haciendo nosotros en el tema de la delincuencia"