Secciones

"Nos criticaron mucho antes, pero en la gestión de Oscar Sumonte no hubo proyectos, no hubo nada"

E-mail Compartir

El exalcalde de Concón, Jorge Valdovinos, vuelve a la arena política bajo el alero de la DC. Se había alejado en su negocio durante el regreso de Oscar Sumonte y hoy, cuando falta más de un año para las municipales, dijo basta y se lanzó con todo a la batalla antes que ningún otro.

En esta entrevista, el precandidato a alcalde de Concón habla de sus ideas para la comuna, de las críticas a su mandato, de las obras que se han inaugurado ahora y que, dice, gestionó él, y de lo que no ha hecho, a su juicio, el actual alcalde.

- ¿Por qué vuelve a la política en Concón?

- Mi vuelta a la política, que no creo que sea una vuelta, yo siempre he estado ligado a la comuna, no sé si política o no políticamente, es para seguir ayudando a la gente. Yo vivo en Concón y nunca me he desligado.

- La carrera está recién comenzando y ya hay varios precandidatos.

Ahora ya están apareciendo muchos candidatos que durante todos estos años no han estado en la comuna activamente, independientemente de si viven o no en Concón.

- ¿A quiénes se refiere?

- Me refiero a Ricardo Urenda, una de las personas que está apareciendo y no sé si personas así le hacen bien o no a la política, porque llegan solo en los momentos oportunos. Creo que para servir a la comuna hay que hacerlo siempre, haya o no remuneración de por medio.

- ¿Cuál es su opinión de él?

- Creo que está bien que aparezca porque hay muchas cosas que se pueden conversar, como todo lo que él me atacó como concejal junto a dos ediles más. No me dejaron trabajar, no me dejaron gobernar.

- En su periodo de alcalde hubo muchas críticas a su gestión, principalmente por el denominado caso Messenger. ¿Cómo enfrenta usted esta candidatura?

- Para mí es una mochila a la que trataron de ponerle harto peso. Yo enfrenté a la justicia por este caso, fui denunciado por la funcionaria que estaba apoyada por Urenda, por Sussane Spichiger y por Mario Núñez. En la justicia me ofrecieron salida alternativa y yo no la acepté porque se iba a cuestionar si era verdad o no lo que estaba pasando. No podía asumir un costo político o personal porque respeto mucho el apellido Valdovinos, a mi familia y a los conconinos.

- ¿Le complicó en su gestión?

- No me dejaron trabajar. Hicieron varias acusaciones a la Contraloría, a la justicia, pero yo ahora estoy feliz. Al final salí sobreseído de todos los casos. Corte de Apelaciones, Tribunal Constitucional, Corte Suprema... todo fue ganado y eso me deja con la conciencia tranquila y mis manos siempre limpias. Lo que ellos denunciaron fueron siempre falsedades.

CRECIMIENTO ORDENADO

- La ciudad está cambiando cada día más rápido. Hay varios proyectos y controversias en torno a ellos ¿Qué ofrece usted para la comuna?

- Todas las ciudades van creciendo y se necesita que la comuna crezca ordenadamente. Cuando era alcalde trabajamos para tener el plano regulador de Concón. ¿Cuál era mi preocupación? Ver con éste la ciudad que nosotros soñábamos y qué queríamos para el Concón del futuro. Mi idea era regular, primero que todo, las edificaciones en altura, y yo pensaba que con el plano regulador lo podíamos terminar en los 4 años o terminarlo en el segundo periodo, si seguía como alcalde, porque a nuestros conconinos les han construido edificios frente a sus casas tapándoles la vista y el sol. Lo peor es que esas construcciones no son irregulares, porque seguimos dependiendo del plano regulador de Viña del Mar. Si este plano regulador no se logra tener ahora, no sé cuál es el mal peor: seguir con lo que se está haciendo o seguir con el plano de Viña, porque hay un montón de carpetas esperando, si este plano falla, para ingresar nuevas edificaciones a Concón.

- ¿Cree que hoy no se ha resuelto bien el tema del plan regulador?

- Creo que se perdió mucho tiempo en el plano regulador de ahora, incluyendo expropiaciones de calles y muchas propiedades, una de ellas mi casa que se expropiaba completa...

- ¿Iban a expropiar la casa del ex alcalde?

- Completa, hace tres o cuatro meses atrás. Si expropiaban, además, perdía todo el valor que tenía. Iba a quedar gravado que no podría vender un espacio por el que hemos luchado con mi familia. Al final no se va hacer porque hice observaciones para ver otras alternativas y se acogió. Tampoco se va a expropiar Av. Magallanes, pero eso debió verlo mucho antes la autoridad local, porque se perdieron más de tres meses en ver si expropiaban o no. Podrían haberse dedicado a ver cómo iban a hacer las edificaciones en altura en Concón, porque así como vamos nos vamos a convertir en un Viña del Mar.

- ¿Es malo ser Viña del Mar?

- No es que sea malo, pero creo que lo bueno es que realmente tengas calidad de vida para las personas, que los que lleguen a vivir a tu comuna se sientan bien, pero no sentirnos todos presionados. Con tanta gente las calles van a quedar chicas, porque resulta que el plano regulador tuvo que ver muchas cosas, pero las calles ya están diseñadas. Si haces expropiaciones van a dañar la vida de muchas personas. Creo que el alcalde, en el caso del plan regulador, tiene la autoridad de decirle a su asesor urbanista, 'oye, yo quiero esto para Concón y llevémoslo a estudio con la consultora' y luego llevarlo a la comunidad, peo no sé cómo trabajaría el asesor que dijeron 'ya, vamos a expropiar tal y tal calle'. A la gente se le ha pasado a llevar. La información fue solo por redes sociales y no toda la gente de Concón está metida en internet. Fue una falta de respeto a la gente de Concón Antiguo y también a Bosques de Montemar.

- ¿Por qué a Bosques de Montemar?

- Porque ahora se está tirando toda la edificación en altura a ese sector. Es gente que eligió irse a Concón por una mejor calidad de vida. ¿Qué va a hacer la gente de Bosques? Va a tomar su terreno, lo va a poner a la venta y va a emigrar de Concón, solo por una mala planificación. Deberían haberle preguntado a la gente qué quería.

- Entonces, ¿cómo evalúa la gestión de Sumonte?

- No puedo evaluarla, no está en mí. Puedo hablar de mi gestión y creo que dentro de mi plan realizamos casi un 80%. La evacuación de aguas lluvia de Los Romeros, que en 12 años de la administración anterior de Oscar nunca hizo un programa o proyecto. Nosotros dejamos todo listo, quedó tanto en el tintero que ahora las platas no alcanzan. En Concón Viejo hay un proyecto de construcción de veredas que se está haciendo ahora, toda la construcción de espacios públicos, plazas, también fueron hechas en mi periodo y terminadas ahora. No hice las inauguraciones correspondientes, pero me siento contento porque esos proyectos fueron hechos en mi gestión y los está terminando el alcalde actual. Algo deberían reconocer.

- ¿Cree que no se le ha reconocido lo suficiente?

- De todo lo que se está desarrollando ahora, muchas cosas no se dicen que fueron de la administración anterior. El SAPU SAR también fue en mi gestión, cuando logramos el usufructo.

- Si hizo tantas cosas, ¿por qué no lo eligieron?

- Muchos alcaldes en su periodo como alcaldes, hacen campaña. Yo salí poco a la calle porque no me tomé los últimos 2 meses de vacaciones que me quedaban, quería terminar mi trabajo. Vino la elección, me tocó la votación voluntaria y mucha gente que estaba segura de que íbamos a ganar no fue a votar. A mí se me criticó mucho que me quedaron mil y tantos millones en caja, pero fue un financiamiento a las obras que se están haciendo ahora, y no se ha hablado nada de los 2 mil 985 millones de pesos que le quedaron como saldo de caja a Sumonte para el año 2015.

- ¿Eso significa que no hubo proyectos?

- No hubo proyectos, no hubo nada. Hablaban de que nuestra gestión fue mala y ahora sobró todo eso y ni siquiera lo dio a conocer en la cuenta pública.

PROYECTOS EN MENTE

- Si llega de nuevo a la alcaldía, ¿qué proyectos tiene en mente?

- Lo más importantes es mejorar la seguridad. Pronto se va a inaugurar la nueva comisaría, donde también fue importante nuestra gestión para que el terreno lo comprara Carabineros, pero hace falta un departamento de seguridad ciudadana municipal. En salud me gustaría conseguir los recursos para ampliar el Cesfam, tener más especialistas y crecer como comuna. El mejoramiento del borde costero y las ciclovías también me gustaría concretarlo.

- ¿Qué postura tendrá respecto a los temas complejos de la comuna, como el hotel Punta Piqueros, la termoeléctrica y las dunas?

- Al momento en que se pidió el permiso municipal, el hotel cumplía con todas las normativas, y creo que es un aporte al turismo. A futuro estoy de acuerdo que no se acepten más construcciones en el borde costero, pero en este caso ya está. Sobre la termoeléctrica, la empresa debería dar la seguridad de que no va a contaminar, y si reúne las condiciones ambientales para instalarse, no vamos a poder decir que no porque eso va más allá del alcalde. En cuanto a las dunas, en algún momento se habló de la expropiación, a mí me dijeron que no se podía hacer, pero ahora creo que hay un reavalúo del terreno... si se va a expropiar algo para mantenerlo y mejorarlo, está bien, pero si se va a dejar botado como el sector de la isla, donde está el basural, no sería justo.

"No me dejaron trabajar. Hicieron varias acusaciones a la Contraloría, a la justicia, pero yo ahora estoy feliz. Al final salí sobreseído de todos los casos (...) Lo que ellos denunciaron fueron siempre falsedades"

"A mí se me criticó que me quedaron mil y tantos millones en caja, (...) y no se ha hablado nada de los $2.985 millones que le quedaron como saldo de caja a Oscar Sumonte para el año 2015"