Secciones

Inmobiliaria retoma obras en Ritoque sin contar con el permiso al día

quintero. Empresario Felipe Díaz, dice que Contraloría no ha notificado la resolución a proyecto de 3.753 casas.

E-mail Compartir

Más de tres meses han trascurrido desde que la Contraloría General de la República se pronunció respecto a la edificación de más de 3 mil viviendas en Ritoque, proyecto que retomó las faenas -hace un mes- pese a existir un informe del ente contralor que prohíbe la construcción por considerar que las obras estuvieron paralizadas casi siete años después de ser otorgado el permiso de edificación por parte de la Dirección de Obras (DOM) de Quintero.

"Resulta forzoso colegir que en el terreno de la especie no se ejecutaron obras asociadas al proyecto durante un lapso mayor a tres años, por lo que, a la fecha de inspección técnica efectuada por la DOM, el permiso de obra nueva N° 19, de 2006, ya se encontraba caducado", afirmó la Contraloría a través del documento.

La conclusión del ente contralor se basa en una visita a terreno que ejecutaron el 18 de marzo del presente año, ocasión en que constataron que "no se advirtió la ejecución de trabajos de excavación y si bien se observaron algunos senderos interiores en el lugar, sus trazados no concuerdan con las calles consultadas en el proyecto".

Sin embargo, pese a estos antecedentes el propietario de la inmobiliaria Las Mercedes S.A, Felipe Díaz, recalcó que "no hemos sido notificados de ningún informe de Contraloría. Si contraloría no nos ha notificado nosotros no tenemos por qué entender una caducación".

PERMISOS DEL PROYECTO

De acuerdo a lo informado por Díaz, la obra denominada "Proyecto Mantagua" cuenta con resolución exenta del Servicio de Evaluación Ambiental, del 7 de abril, donde obliga a la empresa a someter la construcción a tramitación ambiental en forma previa a su ejecución, proceso - que afirmó- esta en curso.

Además, la obra está inscrita en el Conservador de Bienes Raíces, contempla una modificación del permiso de la DOM de Quintero del 2014 y tiene informe favorable de la Seremi de Vivienda y Urbanismo del 2000.

"Reiniciamos las obras y la construcción está con todos los servicios al día. Es un proyecto para el progreso de Quintero y son viviendas de clase media que incluso darán oportunidad de trabajo a la zona. Todo está documentado ante notario y si Contraloría ratifica presentaremos estos antecedentes. Estamos trabajando con conciencia y cuidado", recalcó Díaz.

El administrador municipal de la Municipalidad de Quintero, Rubén Gutiérrez, afirmó que la DOM entregó los permisos a la edificación ajustado a derecho, "no hay una invalidación del permiso". En relación a Contraloría recalcó que "la norma señala que no hay que hacer un acto administrativo para caducarlo porque este es un proceso automático". Además, precisó que el informe del ente contralor está siendo estudiado por la DOM de Quintero que luego determinará las acciones, mismo organismo que fiscalizará si han reiniciado faenas, las que se deben paralizar, según lo establecido por la Contraloría.

Katherine Escalona M.

Municipalidad de Puchuncaví renueva patente de funcionamiento a Codelco

industria. Alcalde Hugo Rojas confirma que la acción se ajusta a derecho.

E-mail Compartir

Araíz de una resolución de la Corte Suprema que fue ratificada por la Contraloría General de la República, el alcalde de Puchuncaví, Hugo Rojas, determinó renovar la patente de funcionamiento a Codelco Ventanas, empresa que había sido cuestionada en su momento por tener una resolución sanitaria desfavorable.

Sin embargo, ambas instancias judiciales, ratificaron que la resolución sanitaria otorgada por salud no era vinculante para renovar la patente de funcionamiento de la cuprífera, ya que esta se acoge a la antigua legislación de permiso que tenía la Empresa Nacional de la Minería.

"La patente se otorgó cuando era Enami y a a través de eso se inicia el proceso, cuando Codelco compra el traspaso lo genera también en relación al permiso que no se perdió. Esta determinación incluso fue ratificada por la Contraloría General de la República, entonces nosotros entendemos que dentro de la legalidad no hay inconveniente para renovar la patente de Codelco", afirmó el alcalde.

Además Rojas confirmó que cuando se produjo el conflicto, en el 2012, la empresa y la municipalidad de Puchuncaví firmaron un acuerdo voluntario que comprometía una inversión de la cuprífera de US$ 170 millones, dinero dirigido a mejorar los procesos de la planta de Ventanas para resguardar a sus trabajadores y el ecosistema.

El citado acuerdo, según manifestó el alcalde, también fue determinante para renovar la patente, ya que la Dirección de Obras (DOM) de la municipalidad de Puchuncaví, realizó la fiscalización y confirmó que la empresa cumplió con lo acordado para mejorar los procesos productivos.