Secciones

Comisión vota hoy en general el proyecto que despenaliza el aborto

E-mail Compartir

La Comisión de Salud de la Cámara recibió ayer las últimas opiniones previo a la votación en general a la que someterá hoy el proyecto que despenaliza el aborto en tres causales. A la instancia asistieron organizaciones a favor y en contra. Las primeras coincidieron en defender el derecho del niño que está por nacer y en la necesidad de establecer medidas de apoyo a las mujeres. En la otra vereda, la académica de la Escuela de Obstetricia de la U. de Valparaíso Mariana Arancibia planteó la necesidad de legislar porque a su juicio "hay una situación invisibilizada".

El Ministerio Público abre investigación contra fiscal por filtraciones en caso SQM

E-mail Compartir

El Ministerio Público informó ayer que abrió una investigación en contra del jefe de la zona metropolitana Oriente, Alberto Ayala. Según las informaciones disponibles, la investigación penal se inició luego de que éste fuera mencionado por el ex subdirector jurídico del Servicio de Impuestos Internos (SII), Cristián Vargas, en su declaración ante el equipo de fiscales que lidera Sabas Chahuán, en el marco del caso SQM. El ex funcionario público habría revelado que el persecutor sería quien entregaba antecedentes de esa causa al exministro Rodrigo Peñailillo.

Formalizan a alcaldes de Maipú y Cerro Navia por el caso Basura

E-mail Compartir

La Fiscalía Regional Metropolitana Occidente formalizó ayer a 17 personas por el denominado caso Basura, en el que se investigan presuntos actos de corrupción en los municipios de Cerro Navia y Maipú. En la primera jornada de formalizaciones, en el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, la persecutora regional Solange Huerta imputó a los encausados los delitos de asociación ilícita, cohecho, malversación de fondos y fraude al Fisco. A su juicio los imputados se habrían coludido para recibir sobornos para que empresarios se adjudicaran licitaciones en esas comunas. Entre los formalizados están los alcaldes de Maipú, Christián Vittori, y de Cerro Navia Luis Plaza.

Nuevo bloque opositor pide al Gobierno "cambiar el rumbo" en las reformas

E-mail Compartir

RN, la UDI, el PRI y Evópoli celebraron ayer su primer cónclave como nuevo bloque opositor, cita en que abordaron las prioridades del sector e hicieron un llamado al Gobierno a "cambiar el rumbo" en sus reformas. "Decirles (a la Nueva Mayoría) que al frente van a tener una oposición constructiva, pero firme, y que necesitamos volver al Chile que conocimos hace pocos meses atrás", sostuvo el vocero del nuevo conglomerado, el diputado y presidente de Evópoli, Felipe Kast, tras el encuentro realizado en el ex Congreso Nacional.

"Con este nivel de rechazo nadie se quiere tomar fotos con Bachelet"

E-mail Compartir

"La baja aprobación refleja el nivel de los problemas que tiene la Presidenta Bachelet", advierte el analista Patricio Navia a la hora el evaluar el 70% de rechazo que alcanzó la Presidenta Michelle Bachelet en la última encuesta Adimark durante un mes marcado por el "realismo sin renuncia". En medio de este alicaído panorama, recalca que el cónclave de ayer no servirá para mejorar la imagen del gobierno.

- Bachelet logró un 70% de rechazo, el más bajo desde que la Adimark se creó. ¿A su juicio qué la llevó a esto?

- Primero crear expectativas mucho más allá de lo que ella podía cumplir lo que hizo que la gente terminara decepcionándose de Bachelet porque prometió cosas que no iba a poder cumplir; segundo, el esfuerzo de Bachelet por seguir avanzando en su hoja de ruta y a la vez decir que se va a detener. Esto del realismo sin renuncia, o sea no se puede decir vamos a seguir avanzando y a la vez vamos a ser moderados. O sea, hay que tomar decisiones y esas decisiones van a dejar descontentos a algunos, pero cuando intentas dejarlos contentos a todos no tomas decisiones y ahí está el gran problema de la Presidenta. Ella quiere dejar contentos a los moderados y a los radicales, y no se puede hacer las dos cosas a la vez. El tercer error es que este gobierno no puso demasiado énfasis en el desarrollo económico; o sea, puso énfasis en la distribución pero no en la generación de riqueza. Y eso le está pasando la cuenta.

-¿Su capital de negociación se ve afectado con este rechazo?

-Cuando hay baja aprobación presidencial las coaliciones y los aliados huyen del Presidente; con estos niveles de rechazo nadie se quiere tomar una foto con Bachelet.

- ¿Con el desplome de la figura presidencial se corre riesgo de ingobernabilidad?

- El país no se va a hundir pero vamos a tenerlo estancado por dos años. Esto es como una micro que quedó estancada en el barro y no se puede mover. No hay riesgo de que se hunda; es cuestión de que se seque el barro para salir adelante, pero la ineficiencia del gobierno muestra que no se va a mover hasta que no se seque el barro; o sea no hay nada que el gobierno pueda hacer para cambiar la situación y vamos a seguir así hasta que se acabe el gobierno.

- ¿Son muchas las reformas o el problema es que son malas como señala la oposición?

- Es una combinación de cosas. El gobierno hizo un diagnóstico equivocado al creer que había que botar la casa para construirla de nuevo. Y en general la gente percibe que hay cosas malas, pero lo que hay que hacer es arreglar la casa, ampliarla y no partir de cero. Ese mal diagnóstico tiene al gobierno con la aprobación por el piso. Y no saben muy bien cómo solucionar el problema y la gente dice la casa antigua no estaba tan mal; hay que arreglarla, pero no con retroexcavadora sino que con martillos y serruchos.

- ¿Hay solución?

-Pasa porque la Presidenta diga: "perdón, me equivoque, mi diagnóstico era malo y lo que necesitamos es arreglar la casa y no construir una casa nueva".

- Pero al mencionar lo del realismo sin renuncia reconoció que no iba a poder cumplir, se excusó…

-Es distinto. El realismo sin renuncia es decir: "tenemos que concluir la casa nueva, pero no podemos hacerlo todavía porque las condiciones se volvieron desfavorables". No, lo que ella debe hacer es reconocer que su diagnóstico está equivocado. El país necesita reformas, no refundaciones.

- ¿El cónclave sirvió?

-Los cónclaves se realizan para encontrar un nuevo Papa o para solucionar problemas. Y este cónclave del oficialismo fue una terapia grupal donde todos fueron a expresar sus discrepancias, pero no se pusieron de acuerdo en la hoja de ruta. Y no vi mucho espacio para que este cónclave produjera el resultado que el gobierno está esperando. Lo que no está claro es la hoja de ruta porque esa es una decisión que debe tomarla la propia Presidenta no los partidos.

- El cónclave no logrará mejorar la imagen del oficialismo y el gobierno...

-No. Creo que la gente está esperando una señal de liderazgo y esa señal no salió de esta cita.

- La derecha quiere impulsar un nuevo referente. ¿Cómo ve esta posibilidad?

- El nuevo referente de la derecha tiene un problema evidente y es que ninguno de los presidenciables están apareciendo en ese referente como son Sebastián Piñera, y en menor grado Manuel José Ossandón y hasta la propia Evelyn Matthei. Mientras los presidenciables no entren al ruedo, no va a haber capacidad de convocatoria.

- La oposición le está sacando partido a la crisis del Gobierno y también realizaron un cónclave...

- Es que el Gobierno ha caído tan hondo que la gente está mirando a la derecha y diciendo "ustedes no lo hicieron tan mal". Y la derecha, que estaba en el piso, aparece más arriba del gobierno que ahora está en el suelo.

- A propósito de presidenciables y en el contexto del estreno de Los 33, Piñera organizó una serie de actividades. ¿Está redituando uno de sus principales logros con miras a La Moneda?

- Es evidente que Sebastián Piñera está en campaña. Pero necesita más del futuro de Chile que del pasado y si la elección del 2017 fuera un referéndum sobre qué tan bien lo hizo Piñera, perdería. Porque si bien está el logro del rescate hay otras cosas no tan buenas y cuando la gente se acuerda de las cosas buenas, también recordará las malas.

"El cónclave del oficialismo fue una terapia grupal donde todos fueron a expresar sus discrepancias, y no

vi mucho espacio para que la cita produjera el resultado que el Gobierno está esperando"