Secciones

Codelco suspende las faenas de Ministro Hales

disturbios. La estatal evacuó a sus trabajadores luego de que contratistas en huelga se tomaran una de las divisiones más recientes de la compañía.
E-mail Compartir

En un agravamiento de la situación que vive por el paro de operarios tercerizados, Codelco decidió ayer paralizar la División Ministro Hales y evacuar a sus funcionarios, debido a la ocupación del lugar por trabajadores contratistas en huelga.

"Codelco dispone la suspensión de las operaciones de División Ministro Hales y evacua a sus trabajadores", informó la estatal en un comunicado de prensa.

La mina Ministro Hales, ubicada cerca de Calama, es uno de los yacimientos más recientes de la estatal, con una producción estimada para 2015 de 236.000 toneladas de cobre. Es el primero de los proyectos estructurales y está próxima a ser inaugurada, luego de una inversión de más de US$ 3 mil millones, con capacidad de 3 mil empleos.

Los trabajadores contratistas, que suman 14 días en huelga, ocuparon ilegalmente las instalaciones del yacimiento como parte del conflicto que se inició el 21 de julio, cuando la gremial que aglutina a estos operarios inició un paro con manifestaciones, bloqueos de rutas a las minas, incendios de vehículos y enfrentamientos con Carabineros. Los manifestantes demandan una negociación directa con Codelco para negociar la renovación del Acuerdo Marco que regula a esos trabajadores con sus empresas contratantes. La estatal, que atraviesa una difícil coyuntura por la caída del precio del cobre, sostiene que los trabajadores debían negociar con sus firmas y recordó que el Acuerdo Marco tiene vigencia hasta finales de 2016.

Desde el inicio de la huelga se encuentra paralizada la División El Salvador, la menos productiva de la minera, con casi 54.000 toneladas al año. La semana pasada, Codelco detuvo además las operaciones de uno de sus yacimientos más grandes, Chuquicamata, que volvió a las pocas horas a las faenas.

En el comunicado, la cuprífera se quejó de que sufre esta "nueva toma ilegal" a menos de una semana del llamado a dialogar sobre los beneficios de los trabajadores contratistas y "a menos de 12 horas de que aceptara la invitación a dialogar" de los contratistas agrupados en la Asociación Gremial de Empresas de la Minería y Rubros Asociados (AGEMA).

Luego de que Codelco aceptara la invitación a dialogar y ser facilitador en las negociaciones de AGEMA, esos operarios, agrupados en la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) acusaron a la estatal de "engañar a los trabajadores y a la opinión pública" por un supuesto "montaje" y "mesa de negociación falsa".

El gremio rechaza que Codelco haya aceptado participar en las tratativas, pero sin negociar bonos de término de conflicto o complementos salariales al Acuerdo Marco.

Dólar llega a $ 680 y logra su mayor nivel desde el 2008

mercado. La divisa sigue fuerte debido a los débiles datos que exhibe China.

E-mail Compartir

En una nueva escalada alcista, el dólar "olvidó" su retroceso del viernes y abrió las cotizaciones semanales en un nuevo máximo en más de seis años, en $ 679,10 comprador y $ 680,00 vendedor al cerrar la jornada.

La cifra, que implica un incremento de más de $ 7 en un día, se compara con $ 671,40 comprador y $ 672,35 vendedor del viernes, lo que ubica a la divisa en su valor más alto desde el 25 de noviembre de 2008.

La trayectoria de la moneda se explica por débiles datos manufactureros en China que arrastraron a la baja al cobre, el principal producto de exportación del país, cuyo tránsito a la baja le ha hecho perder 10% de valor solo en julio. De hecho, ayer metal cerró con una baja de 0,83% en la Bolsa de Metales de Londres y anotó un nuevo mínimo en más de seis años. La libra finalizó en US$ 2,34802 contra los US$ 2,36775 del cierre anterior, lo que se tradujo en su menor nivel desde el 14 de julio de 2009.

Alexis Osses, gerente de estudios de xDirect, afirmó que el tipo cambio está "sobre comprado", por lo que debiera estar llegando a sus niveles más altos cerca de $ 680-$ 686, que son los máximos que alcanzó en la crisis subprime.

Por otra parte, un informe de BCI entregó una estimación "depreciativa" para el dólar, ubicándolo en $ 674-$ 678.

"Nuestra proyección es que la FED suba la tasa de manera gradual, lo que retrasaría la apreciación del dólar por efecto de menor dinamismo en la economía de USA, además de menor efecto inflacionario producto de la caída del petróleo a nivel internacional", agregó Osses.

El ejecutivo agregó que la baja del cobre en julio, la presión alcista que genera la posible subida de tasa de la FED en EE.UU. y algunos escenarios internos basado en expectativas están presionando a la moneda. "Lamentablemente, añadió Osses, pensamos que este mayor escenario generará presión inflacionaria en algunas divisiones en las cuales somos importadores".

Peter Hill: la reforma laboral "inclina la cancha hacia el sentido opuesto"

E-mail Compartir

El presidente de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Peter Hill, dijo ante la Comisión de Trabajo del Senado que "muchas de las disposiciones" del proyecto de reforma laboral "no apuntan a emparejar la cancha", aún cuando el gremio dijo estar disponible para lograr ese objetivo, el proyecto -agregó- "inclina la cancha hacia el sentido opuesto". En la exposición, el directivo entregó las preocupaciones y sugerencias del gremio acerca de la propuesta del Gobierno, una de las cuales apunta a que "se mantenga el derecho a negociar colectivamente por parte de los trabajadores no sindicalizados aún cuando existan sindicatos en la empresa".