Secciones

Cinco pinturas de la región participan en elección de obras universales del país 82 organizaciones de adultos mayores reciben fondos para actividades Identifican los cultivos alternativos más resistentes a una sequía en Cuncumén

E-mail Compartir

Cinco obras de la colección del Museo Baburizza, de Valparaíso, son las representantes de la Región en el concurso que eligirá a las 10 Pinturas Universales en Chile. Hasta el 25 de Septiembre estará abierta la votación en el sitio web de Capital Americana de la Cultura (www.cac-acc.org). Por la Región compiten Paseo Atkinson de Alfredo Helsby; Puerto de Valparaíso, de Juan Mauricio Rugendas; Antiguo Muelle Prat, de Enrique Swinburn; Panorámica de Valparaíso, de Thomas Somerscales, y Reloj Turri, de Camilo Mori, todas obras del Museo Baburizza de Valparaíso.

82 organizaciones de adultos mayores de las cuatro comunas de la provincia de Marga Marga se adjudicaron proyectos por un monto total de $67.988.378 pesos del Fondo Nacional del Adulto Mayor del Senama. Así lo confirmó el gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera, quien destacó que lo anterior significa un aumento de más 2 millones de pesos y 5 iniciativas adjudicadas con relación a la postulación del año 2014 del mismo fondo, "lo que marca una positiva tendencia al alza".

Mancaquis, tunas, higos, pomelos y membrillos son algunos de los cultivos frutales alternativos que podrían ser más aptos y rentables en la zona de Cuncumén para una mayor optimización del recurso hídrico, como medida para hacer frente a las variables del cambio climático. Así lo dio a conocer Jaime Salvo, ingeniero agrónomo del centro regional de investigación INIA La Cruz, en el V Seminario organizado por Fedefruta, en el marco del Programa de Gestión de Recursos Hídricos, en el participan pequeños agricultores de Cuncumén, La Floresta, El Asilo y San Juan.

Condenados de penal porteño ayudan en el arreglo del Ejército de Salvación

VALPARAÍSO. Programa especial le permite a algunas personas cumplir sus penas con Servicios en Beneficio a la Comunidad.

E-mail Compartir

Valparaíso es la segunda región del país con el mayor cumplimiento en la aplicación de la Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad, pena sustituvida que ya cumplieron 404 reos de la zona.

Así lo precisaron la seremi de Justicia, Paz Anastasiadis, y el director regional de Gendarmería, coronel Eduardo Muñoz, quienes supervisaron los trabajos que algunas personas realizan en el Ejército de Salvación de Valparaíso.

Las labores desarrolladas en el recinto, que responden a un convenio especial entre estas instituciones, contemplan actividades esencialmente no remuneradas a favor de la comunidad y coordinadas por profesionales delegados de Gendarmería del Centro de Reinserción Social (CRS) de Valparaíso.

"Ha resultado sumamente eficaz el convenio, porque las mismas personas que han venido a retribuir su delito en sociedad, han tenido un compromiso también de vida, con los adultos mayores que están acá, más de cien personas que piden albergue en la noche", comentó la seremi Paz Anastasiadis.

Precisó que "permanentemente hay personas que se encuentran cumpliendo condena y más de 48 casos ya terminaron su proceso a través de esta pena sustitutiva, y han logrado mejorar las instalaciones del Ejército de Salvación, en una mirada de retribución y también de reinserción social".

Para el director de gendarmería, Eduardo Muñoz, dijo que este tipo de trabajos tiene un doble beneficio para la comunidad.

"Primero, que aquella persona declarada por la justicia que no es peligro para la sociedad, logra realizar un trabajo en beneficio de otros, al mismo tiempo que va en beneficio de él mismo. Con esto evitamos el contagio criminógeno producto de la reclusión y así avanzamos en la seguridad pública", dijo el coronel.

TIPOS DE TRABAJOS

En el lugar personas infractoras de la ley condenadas por delitos menores realizan actividades relacionadas con limpieza y mantención, construcción, electricidad, pintura, lo que ha permitido mejorar las condiciones de los albergados, en condiciones de salubridad y espacios más acogedores.

Eladio Martínez, director el Hogar Ejército de Salvación, destacó el compromiso en la ayuda de mano de obra y dijo que "este convenio nos ha ayudado a recuperar espacios que antes se encontraban en condiciones deplorables, y nos ha permitido dar una ayuda más digna (...) En estos meses se ha realizado un trabajo de aseo y reparación, de los baños, dormitorios, duchas, pisos y pasillos, de pintura de paredes, lo que nos anima a seguir y agradecer la ayuda".

Fuertes vientos e intensas lluvias traerá temporal

REGIÓN. Frente de mal tiempo llegaría la tarde del miércoles y se extendería hasta el sábado. Comité de Operaciones de Emergencia (COE) se reúne hoy.
E-mail Compartir

De acuerdo a lo explicado por expertos, el frente de mal tiempo que se espera llegue a la Región de Valparaíso mañana, se convertiría en el más intenso registrado en lo que va de este invierno, trayendo consigo fuertes vientos, abundantes precipitaciones e incluso un probable episodio de tormenta eléctrica.

De hecho, la Dirección Meteorológica de Chile emitió ayer, pasadas las 18.45 horas, una alerta meteorológica explicando las características generales del fenómeno, el cual, según sus pronósticos, sería moderado a fuerte y se extendería hasta el sábado 8 de agosto.

Desde el Servicio Meteorológico de la Armada informaron que en base a los datos analizados hasta ahora, el sistema frontal reúne todas las condiciones para de un temporal. En este sentido, el jefe de turno del servicio, Marco Barrera, precisó que durante la tarde del miércoles se registrarán chubascos que no superarían los 10 mm y vientos de 20 a 25 nudos (alrededor de 50 kilómetros por hora), situación que cambiaría drásticamente durante la jornada del jueves, donde se esperan rachas que podrían llegar incluso hasta los 50 nudos, es decir unos 100 km/h, totalizando unos 40 mm de agua caída, cantidad solo un poco menor a lo acumulado en todo lo que va del año.

Además, el intenso viento en el área oceánica provocaría un fuerte oleaje en la zona costera.

TORMENTA ELÉCTRICA

A esta condición se sumaría una posible tormenta eléctrica la tarde-noche del jueves, de acuerdo a lo manifestado por el profesor de Climatología y Paleoclima y jefe del Laboratorio de Cambio Climático de la PUCV, Ariel Muñoz, para quien este sistema frontal es normal durante esta época del año, pero no así su intensidad en cuanto a lluvias, algo que, aclara, se ha constatado durante los últimos años.

"Lo inusual es que tengamos estas precipitaciones más concentradas en pocos días, lo que es una nueva característica", explicó el académico, quien coincide en que este frente de mal tiempo será significativo, esperándose que decline la mañana del sábado.

REUNIÓN DEL COE

Para coordinar las acciones preventivas, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de la Región de Valparaíso se reunirá hoy, a las 16 horas, en las oficinas de la Onemi local, entidad que previamente, a las 8.30 de la mañana, sostendrá una videoconferencia con la Dirección Meteorológica de Chile, vía nivel central, para recibir un pronóstico actualizado.

El director regional de la Onemi, Mauricio Bustos, puntualizó que a esta reunión también concurrirán los gobernadores de todas las provincias, como también titulares de secretarías regionales ministeriales, como el MOP y Transportes, además de jefes de servicio.

Asimismo, explicó que se coordinará con empresas distribuidoras de energía eléctrica y agua el reforzamiento de los turnos de emergencia ante la eventualidad de una suspensión de los servicios.

"Por lo pronto, se presenta como el (sistema frontal) más significativo", enfatizó Bustos, por lo que también hizo un llamado a la población a tomar las precauciones debidas en sus viviendas y entorno con el fin de minimizar posibles inconvenientes.