Secciones

Gobierno a industriales por reformas: "No hay que sobrerreaccionar"

región. Tras conocer resultados de encuesta realizada por Asiva, autoridades de Economía y Trabajo señalaron que ajustes no deben afectar la productividad.

E-mail Compartir

La posición crítica del sector industrial de la región respecto a las reformas y que fue revelada a través de la encuesta realizada por la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva) no pasó desapercibida para las autoridades de la zona.

Los resultados de la consulta dejaron en evidencia que la mayor parte de los empresarios y ejecutivos del área rechazan el paquete de cambios impulsados por el Gobierno dando cuenta además de un impacto negativo para la productividad, particularmente en lo que se refiere a la reforma laboral que se encuentra en segundo trámite constitucional en el Senado.

"Efectivamente yo entiendo que puede haber preocupación en un sector del empresariado, pero lo que estamos haciendo es poner al día la legislación nacional y no hay dos visiones al respecto, necesitamos actualizar las relaciones laborales", comentó el seremi de Economía, Omar Morales, quien llamó a los agentes del sector productivo regional a la calma.

"Tengo que ser muy claro, ante la preocupación del empresariado llamaría a no sobrerreaccionar, lo que se requiere es mesura y calma porque estamos en pleno proceso de desarrollo de la legislación (...) ésta todavía tiene muchos avances que esperamos sean entendidos por todos", mencionó la autoridad.

Una de las principales preocupaciones que dejó la encuesta realizada por el gremio industrial apunta a las repercusiones que los cambios podrían tener en la productividad de las empresas. En esa línea, Morales señala que las últimas cifras de la zona apuntan en el sentido contrario.

"Yo me quedo con la cifra dura, el jueves pasado salió el informe de desarrollo manufacturero de la región que mostró un crecimiento de 2,5%, mejoramos el tema del empleo donde estamos mejor posicionados, además hay un fuerte avance en el tema energético con un mayor consumo en el sector manufacturas", dijo el seremi de Economía, agregando que de acuerdo a estos números se avanza "por buen camino". "Esos indicadores nos muestran que no hay una merma , pues son cifras en una línea positiva tras cuatro trimestres negativos de crecimiento el año pasado", enfatizó.

Por último en relación a la solicitud por parte del sector productivo regional de un paquete de medidas reactivadoras, manifestó que se está trabajando en esa línea estableciendo nexos con inversionistas extranjeros que están interesados en poner sus recursos en la zona.

En tanto, la seremi del Trabajo, Karen Medina, junto con destacar que hay un continuo diálogo con el sector empresarial de la región, manifestó que los resultados de la encuesta no le sorprenden y que representan un antecedente importante al igual que otros sondeos realizados a los trabajadores en el contexto de la reforma laboral.

"Por ejemplo la encuesta señala que el 35,8% no apoya el reemplazo porque cree que impactaría negativamente en la economía y es necesario apuntar que lo que busca la reforma laboral es que precisamente no se resuelvan las cosas en la huelga, sino que haya diálogo social y que la respuesta a la negociación colectiva que propone el sindicato, cuando haya cifras azules, se entregue a tiempo", advirtió la autoridad, enfatizando que el objetivo final es el acuerdo entre las partes.

Sobre la inquietud expresada en la consulta de Asiva sobre el impacto que la reforma podría tener en materia productiva, la seremi del Trabajo, manifestó que si se potencia el diálogo social al interior de la empresa y se pone hincapié en el recurso humano con todo lo que eso conlleva, la reforma laboral no irá en contra de la productividad.

"Siempre es importante que todas las partes puedan manifestarse en un contexto democrático respecto a cuáles son sus posturas al respecto, nosotros como ministerio siempre vamos a tener las puertas abiertas para abordar las inquietudes que existan en torno a la reforma", agregó la personera. "La reforma laboral no busca potenciar la huelga, sino que potenciar el diálogo", concluyó.

La Asociación de Exportadores de Fruta de Chile (Asoex) y la Mesa Frutícola expusieron ayer las observaciones del sector al proyecto de ley de reforma laboral que se discute en la comisión del Trabajo del Senado. "En lo sustancial nuestro sector planteó que es necesario se consideren las especificidades de la industria frutícola a la hora de legislar", manifestó el presidente de Asoex, Ronald Bown. Sobre la huelga indicó que éstas no deben realizarse en periodos que provoquen daños irreparables como en la cosecha y el embarque, y que la negociación colectiva debe producirse antes de la cosecha. Por último llamó a considerar los pactos de adaptibilidad en las relaciones laborales.

Claudio Ramírez

2,5%

aumentó el índice de producción manufacturera de la región en el mes de junio, según el INE.

53

empresarios y ejecutivos del sector fueron consultados en la encuesta de Asiva.