Secciones

Limache festeja el Mes del Niño con varias actividades y un Parque de Diversiones Olmué: Corporación de Asistencia Judicial atiende 381 casos en oficina municipal Cardiólogos de la Clínica Mayo realizarán curso de actualización a 20 especialistas

E-mail Compartir

Este domingo 9 de agosto a partir de las 11.00 horas en el Estadio Municipal, la comuna de Limache celebrará el Día del Niño con la habilitación de un Parque de Diversiones, que contendrá una amplia variedad de juegos, incluido un sector especial para niños menores de tres años. La comuna inició el fin de semana pasado en el sector de Limachito la celebración del Mes del Niño, que se mantendrá hasta el próximo 28 con diferentes actividades.

Entre enero y mayo la Corporación de Asistencia Judicial en Olmué atendió un total de 381 personas, 314 de carácter jurídico, 37 sociales, y 30 de otro tipo, y de estas, 254 fueron realizadas en 67% por mujeres y 33% por hombres. La alcaldesa Macarena Santelices valoró las cifras y sostuvo que "la atención que se presta es de gran ayuda especialmente para los vecinos más vulnerables de la comuna que no cuentan con medios para contratar un abogado".

Los últimos avances en cardiología y su impacto en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares serán parte de la actualización que más de veinte médicos cardiólogos de Clínica Mayo de EE.UU. junto a especialistas de la Universidad Católica de Chile y Clínica Reñaca, abordarán en Viña del Mar. El encuentro parte mañana y se extiende hasta el viernes en el Edificio de las Empresas, calle Limache 3405, sector el Salto, Viña del Mar.

Continúa la huelga en colegio Religiosas Pasionistas

Limache. Paralización del tradicional establecimiento por reivindicaciones salariales lleva más de una semana.
E-mail Compartir

Por primera vez en su historia sindical, trabajadores del Colegio Religiosas Pasionistas de Limache, uno de los más tradicionales de la ciudad, se encuentran en huelga legal, en demanda de mejoras salariales. Profesores y no docentes llevan ocho días fuera del establecimiento, en un conflicto que amenaza con extenderse durante la presente semana.

Marta Pérez, presidenta del sindicato que agrupa a unas 29 trabajadores entre maestros, auxiliares y asistentes de aula, sostuvo que la última oferta del empleador estuvo muy por debajo del 5 por ciento de reajuste real que esperaban para el primer año y del 3% para el segundo. Ello y la inexistencia de un bono de término de negociación hizo insalvable la diferencia entre las partes.

"Nos costó un mundo que nos llegara la respuesta y nos entregan un 0,6% por una sola vez, que equivale a 80 pesos en el caso de un profesor y 40 pesos en los no docentes. La razón que nos dan es que no hay dinero, que no alcanza, y que con esto el colegio estaría quebrando, respuesta que nos han dado en todas las negociaciones desde hace 20 años", dijo la dirigenta.

"El jueves -prosiguió Marta Pérez- tuvimos asamblea nuevamente, haciendo un diagnóstico de lo ocurrido hasta ahora, y el descuento de cinco días de los sueldos indignó a la asamblea y nos dio más fuerza para seguir luchando. Por eso la huelga se mantiene pues la convicción está firme y el sindicato más unido que nunca".

Los trabajadores se han reunido desde el lunes antepasado en el frontis del Colegio Religiosas Pasionistas, en la Plaza Independencia (Plaza de las 40 Horas), a protestar con batucadas y pancartas. Maestros y no docentes sostienen que esperaban otra actitud de la congregación religiosa que es la sostenedora del establecimiento, precisamente por tratarse de una institución de Iglesia.

"Nosotros somos un sindicato realista. No vamos a pedir más dinero sabiendo que podemos quebrar el Colegio y con eso nuestra fuente de trabajo, pero queremos algo que sea más justo porque un 0,6% realmente es muy bajo y los sueldos acá comparados con otros colegios ya son bajos", sostuvo Marta Pérez.

La dirigenta relató que en la negociación anterior -hace dos años- recibieron un reajuste de 1,2% y que la actual petición se fundamenta en estudios realizados con asesores laborales, en un trabajo que vienen desarrollando desde febrero pasado.

Preocupa lentitud en los resultados de la investigación del caso Secta de Antares

Quilpué. Tribunal de Garantía otorgó un nuevo plazo y la causa está pronta a cumplir dos años y medio.

E-mail Compartir

En una de las investigaciones judiciales más extensas desde la aplicación de la Reforma Procesal Penal, se ha convertido el denominado caso Secta de Antares de la Luz, en el cual hay ocho imputados por la muerte de un lactante de tres días en una hoguera en Colliguay, a manos de un grupo catastrofista que a fines del 2012 esperaba el fin del mundo.

La lentitud del proceso producto de pericias que aún faltan por resolver continúa inquietando a los abogados defensores.

La mañana de ayer la magistrada del Juzgado de Garantía de Quilpué, María Alejandra Radic, otorgó una nueva ampliación del plazo de investigar (el séptimo en lo que va el caso), esta vez por 90 días, tiempo en el que se espera estén los resultados de las pericias psicológicas encargadas al Servicio Médico Legal y al Hospital Psiquiátrico Dr. Horwitz. De esta forma, la investigación se acerca rauda a los dos años y medio, desde que el Ministerio Público iniciara las formalizaciones.

Y si en audiencias anteriores los abogados de los dos principales implicados en el caso, la madre del menor asesinado, Natalia Guerra, y el brazo derecho del líder de la secta, Pablo Undurraga, habían manifestado sus aprensiones por el tiempo transcurrido, esta vez fue el turno de la abogada Joanna Heskia, en representación de Karla Franchy, formalizada como encubridora.

"Hay preocupación en el sentido que la causa tiene ya casi dos años y medio, y en el caso de mi representada la investigación se encuentra absolutamente agotada y terminada. Lo que yo he estado intentando es que se separen aguas, porque el caso de Karla Franchy es solo encubridora, no tuvo nada que ver con el día de los hecho por tanto siento que en nuestro caso podría ofrecerse una salida como juicio abreviado", dijo Joanna Heskia.

"Pero no hay una molestia -prosiguió la defensora- porque entendemos que las defensas de quienes están más implicados necesitan de aquello (ampliación), y por eso yo no me opuse pero sí manifesté que hay una preocupación respecto al derecho de justicia oportuna".

La abogada Heskia no descartó proponer próximamente al Ministerio Público la opción de dicho juicio abreviado, pero a diferencia del caso anterior donde fue en bloque para los seis imputado de menor implicancia -y que fue rechazado por el Tribunal-, esta vez solo sea aplicable a Karla Franchy.

Según la profesional, su representada siente la presión psicológica de un proceso inconcluso y que podría afectar su recuperación anímica. "Yo siento que ella está muy bien, entonces el juicio va a significar un retroceso innecesariamente. Ella ha estado en terapia, y ahora está muy reinsertada, así es que mientras más tiempo pasa es peor".

El retorno de Avilés

Una de las novedades de la audiencia de ayer en Quilpué, fue el retorno de Félix Avilés a la defensa de Josefina López y María del Pilar Álvarez. El profesional había delegado poder para estar completamente dedicado a la primera fase de la recuperación de salud de su hijo Rodrigo Avilés, quien en un bullado caso nacional, sufrió una violenta caída producto del chorro de un carro lanzaguas de Carabineros, durante la marcha del 21 de mayo en Valparaíso.

Respecto del caso Secta de Antares, Félix Avilés sostuvo que es comprensible la preocupación por lo prolongado de la investigación, sin embargo, dijo que un caso como el actual amerita invertir el tiempo necesario para tener toda la información útil y atingente sobre la mesa.

"La prolongación de una investigación en los plazos que ya llevamos siempre tiene dos aristas: prever que todas las diligencias se concluyan de manera adecuada, pero también empieza a dilatar un estado de ánimo e imagen social que no siempre es buena toda vez que en este tiempo que ha habido las personas que están involucradas en esta investigación ya se han reinsertado en la sociedad", dijo Avilés.

El abogado agregó: "María del Pilar y Josefina están bastante bien, se han insertado laboralmente, tienen responsabilidades sociales importantes, han potenciado y crecido su red de identificación y pertenencia a la sociedad, o sea, han vivido un proceso muy adecuado. Entonces evidentemente que cuando esta investigación se prolonga en el tiempo y concluye de nuevo en un juicio, reviven esa condición primaria que es dañina".

Javier Arévalo, abogado de Pablo Undurraga, confirmó que solicitó formalmente audiencia para pedir nuevamente su sobreseimiento, materia que será abordada por el Tribunal a fines de septiembre. El profesional dijo a El Mercurio de Valparaíso que espera que para esa fecha los resultados de las pericias faltantes ya estén en su poder para poder argumentar a favor el sobreseimiento. En lo medular, las indagaciones buscan establecer si efectivamente tanto Guerra como Undurraga, se encontraban en un estado de delirio compartido al momento del crimen del lactante o si solo influyeron otros factores como el consumo masivo de drogas. La importancia de esto último radica en la posibilidad de poder acreditar que ambos imputados no eran responsables al momento del crimen.