Secciones

Fondo Monetario Internacional dice que reformas afectaron a la economía

informe. La entidad multilateral planteó que los cambios deben ser aplicados "de manera cuidadosa".
E-mail Compartir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo ayer sus proyecciones de crecimiento para la economía chilena en 2,5% para este año y 3,1% para 2016, pero hizo hincapié en que la actividad "se ha visto afectada negativamente por los costos de ajuste relacionados con el programa de reforma estructural puesto en marcha en 2014", el que debe ser implementado "de manera cuidadosa".

Según dijo el organismo multilateral en su informe anual Artículo IV sobre Chile, la caída de la inversión fija refleja "en parte una disminución de la confianza de las empresas que no puede conciliarse totalmente con los shocks externos, y probablemente se deriva de la incertidumbre generada por el programa de reforma estructural y sus costos a corto plazo".

El FMI agregó que la recuperación que ha mostrado la actividad en Chile en los últimos meses ha perdido "algo de impulso", arrastrada por la caída de la inversión y el fin del boom de la minería.

De acuerdo con los cálculos del organismo, la inversión cayó 6% en 2014, en respuesta a la caída del precio del cobre, que ha perdido 35% a mediados de 2015 de su valor desde su máximo de 2011.

El documento agrega que la inflación se ha mantenido "tozudamente alta", rozando el 6% y por encima de la meta marcada por el Banco Central de entre el 2% y el 4%, aunque ha comenzado a dar signos de ralentización en los últimos meses.

Frente a esta situación, agregó el FMI, el Gobierno adoptó una política macroeconómica "sumamente expansiva", especialmente en el área fiscal, y con una "fuerte aceleración de la inversión en infraestructura" que el fondo considera "adecuada".

La institución multilateral afirmó que también ha afectado a la confianza empresarial "la incertidumbre asociada al ambicioso plan de reformas estructurales".

"Si se aplican correctamente, las reformas tienen el potencial de estimular la productividad y el crecimiento a mediano plazo, pero pueden implicar costos a corto plazo".

Desde el Gobierno, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dijo que "estamos de acuerdo con el FMI en que algunas de las reformas tienen costos transitorios que hay que minimizar".

Sin embargo, Valdés aseguró que la economía chilena "está fundamentalmente sana, adaptándose a un entorno internacional menos favorable y en particular a un precio del cobre más bajo".

En cuanto a las reformas, el secretario de Estado enfatizó que "el tema de equidad es fundamental" y que el país requiere de un cambio importante en materia laboral.

LAN y TAM optan por unificar todas sus operaciones

LATAM. Las firmas afirmaron que la decisión refleja el trabajo de integración tras la asociación entre ambas.

E-mail Compartir

El grupo aéreo LATAM Airlines Group anunció ayer que, tras el proceso de integración entre la chilena LAN y la brasileña TAM, la empresa decidió unificar todas las operaciones bajo el nombre LATAM.

"El directorio de Latam Airlines Group ha resuelto adoptar un nombre e identidad única y anuncia que la marca del grupo de aerolíneas más importante de Latinoamérica y sus filiales, será Latam", dijo la compañía en un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

La decisión se adoptó tras "un extenso trabajo de integración, tras la asociación entre LAN y TAM, durante los cuales se ha avanzado firmemente en la homologación de sus procesos y optimización de sus conexiones aéreas, además de la reestructuración y modernización de su flota de aviones", explicó.

Enrique Cueto, presidente ejecutivo del grupo, destacó que como LATAM, "se optimizará mas el uso de la flota, se facilitará acceso a mejor red de destinos de la región y se ofrecerá renovada experiencia de viaje".

El paraguas de LATAM agrupará a todas las compañías de pasajeros y de carga que hoy forman parte del grupo, como LAN Airlines y sus filiales en Perú, Argentina, Colombia y Ecuador; TAM Linhas Aéreas, TAM Transportes Aéreos Del Mercosur S.A. (TAM Airlines (Paraguay); y las líneas aéreas de carga del Grupo LATAM integrado Por LAN Cargo, LAN Cargo Colombia, ABSA (TAM Cargo) y Mas Air.