Secciones

CNCA homenajeará a Rodrigo Rojas de Negri en el Mes de la Fotografía

Fotografía. El legado del joven porteño quemado en dictadura será reconocido con la entrega póstuma de la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda.

E-mail Compartir

Corría 1967 cuando en Valparaíso nacía Rodrigo Rojas de Negri. Un joven que a los seis años ya mostraba su pasión por la fotografía, tanto así que estaba en el Puerto cuando hizo su primer autorretrato. A los diez viajó a Canadá de vacaciones, sin saber que sería en Norteamérica que fijaría su residencia, luego que su madre fuera exiliada y decidiera quedarse en EE.UU.

Fue allí donde conoció al fotógrafo, intérprete, traductor y escritor chileno Marcelo Montecino, quien se transformaría en su maestro: "Tenía unos 14 años y nunca tuve que enseñarle nada técnico en fotografía", comentó en una entrevista a "La Tercera" el año pasado sobre Rojas de Negri, quien en marzo de 1986 volvió a Chile con el objetivo de retratar la vida del país y luego publicar un libro con esas fotos en Estados Unidos. Sin embargo, el 2 de julio del mismo año sería quemado vivo por una patrulla militar durante una jornada de protestas. No resistió a las heridas, y cuatro días después murió.

Galardón póstumo

Aunque su nombre quedó para siempre grabado en la memoria de los chilenos debido a esta trágica muerte, lo cierto es que Rodrigo Rojas de Negri dejó un gran legado fotográfico. De allí que el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) desde hace nueve años entrega el premio que lleva su nombre a profesionales destacados en la disciplina menores de 35 años. Sin embargo, este 2015 el Consejo quiso dar un paso más y homenajearlo con la entrega póstuma de la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda, que será recibida en su nombre por Verónica de Negri, madre del joven.

La ceremonia se llevará a cabo este mes, en una fecha por confirmar, el cual está consagrado a la celebración del Mes de la Fotografía, el que estará dedicado a la memoria del que se ha convertido en un símbolo de la lucha por el regreso a la democracia. Para el ministro de Cultura Ernesto Ottone "los fotógrafos de nuestro país cumplieron la valiente tarea de salir a las calles y con su trabajo dar testimonio de un momento donde la cultura y las artes sobrevivieron desde la resistencia, ayudando a construir un relato que hoy nos resulta fundamental para la recuperación de la memoria de Chile, y para que la violencia que oprime la libertad de expresión, nunca más tenga lugar".

Unido a este homenaje se montará una muestra de una selección de fotografías de la serie "Un exilio sin retorno" de Rodrigo Rojas de Negri, curada por Monserrat Rojas, en 30 paraderos del Transantiago y que estará disponible entre el 19 de agosto y el 14 de septiembre. Estas imágenes son una autobiografía del joven, desde su nacimiento en Valparaíso, su paso por el extranjero y su regreso a Chile, que marcó un cambio en su estética fotográfica, dedicándose de lleno al registro de material político.

Actividades regionales

El 19 de agosto es el Día Internacional de la Fotografía, fecha conmemorativa de la presentación en la Academia de Ciencias de París del invento de Daguerre: la cámara.

Desde hace un par de años que en Chile no solo se celebra ese día, sino que todo el mes está dedicado a este arte. En este sentido, el ministro Ottone destacó que "el Mes de la Fotografía se ha convertido en un hito cultural esperado por la ciudadanía. Como Consejo de la Cultura nos hemos comprometido para acercar esta disciplina a todo el país, y es por eso que este año tendremos exposiciones y actividades en todas las regiones, porque queremos que los chilenos aprecien las imágenes y reflexionen sobre lo que representan".

Es así como en el Parque Cultural de Valparaíso se inauguró la semana pasada en la Sala Laboratorio (ubicada en el tercer piso del Edificio de Difusión) la muestra "Fotoprensa 2015", la cual contiene a los ganadores de las diferentes categorías del concurso que convocó a 103 fotógrafos que se desempeñan profesionalmente en Chile o en el exterior. Entre los galardonados destaca la única mujer ganadora del certamen, Inti Gajardo, que obtuvo el primer lugar en el apartado "Retrato" y dos menciones honrosas: una en "Internacional" y otra en "Reportajes".

Esta exposición estará abierta hasta el 30 de agosto, al igual que "Depto 33", del fotógrafo quilpueíno Andrés Martínez que está en la sala de exposiciones del Parque. El artista ha dedicado los últimos 10 años de su carrera a retratar mujeres en sugerentes posiciones como parte de una propuesta que tiene como eje central el erotismo, el exhibicionismo, el voyerismo y la publicidad.

Este 19 de agosto, en tanto, en la Sala Puntángeles, a la Universidad de Playa Ancha se inaugurará la exposición regional del 4º Ciclo de Talleres Nacionales de Fotografía. Ese mismo día, en tanto, termina la convocatoria del concurso de fotografía escolar "Captura tu entorno", organizado por el Consejo de la Cultura, y que busca conocer la mirada personal que cada estudiante tiene sobre el patrimonio cultural inmaterial que lo rodea, fortaleciendo los lazos con sus barrios y comunidades. Bases en www.cultura.gob.cl.

"Los fotógrafos de nuestro país cumplieron la valiente tarea de salir a las calles y con su trabajo dar testimonio de un momento donde la cultura y las artes sobrevivieron desde la resistencia"