Secciones

Preocupa el riesgo de desborde de esteros, ríos y tranques presentes en el Gran Valparaíso

Temporal. Director de Operaciones viñamarino teme que pueda ocurrir con el Marga Marga si intensidad de lluvia se mantiene.

E-mail Compartir

Las abundantes lluvias de ayer y anteayer generaron una fuerte preocupación por el aumento de los caudales de ríos, esteros y tranques del Gran Valparaíso, y su posible desborde.

Solo en las primeras 20 horas de lluvia, en Viña cayeron más de 70 mm, lo que preocupó al jefe de operaciones del municipio de la ciudad, Patricio Moya, por la gran cantidad de agua que también ha caído en la zona interior, que alimenta el estero.

"¿Dónde nos preocupamos nosotros? Si bien ya estamos superando los 70 mm (en Viña), en el área de Villa Alemana estamos superando los 90, y hay un volumen mayor que va a bajar por el estero y por eso tenemos que tomar todas las precauciones. El estero tiene una capacidad y cuando caen volúmenes mayores en poco tiempo, genera conflicto. Hay todo un sistema de monitoreo y precaución para que en los puentes no se junten residuos que puedan represar, pero todo lo tenemos planificado, esperando. Siempre es una situación compleja, nunca sabes cuánta agua va a caer y en cuánto tiempo", precisó Moya.

Lo complicado es si se cumple el pronóstico de lluvias intensas para mañana, lo que significaría que el agua que tiene el Marga Marga se siga acumulando.

"La capacidad del estero te permite almacenar un caudal determinado. Si tú te excedes de los 30 mm en una hora con una marea alta, una pleamar alta, estás, evidentemente, en el umbral de la inundación. Ahora esperamos que baje el volumen de agua. Hasta el momento, la lluvia se ha distribuido de forma razonable. Pero si caen 30 mm en una hora va a ser bastante complicado para el estero", agregó.

En el caso del estero de Reñaca, que ayer también presentó una crecida que generó alarma entre los vecinos, Moya precisó que "afortunadamente, no tiene influencia de lo que pase en el área interior, como sí ocurre en el estero Marga Marga. Es solo el agua que tiene la cuenca, pero si cae mucha lluvia en poco tiempo hasta ahí llegan las capacidades, no hay más. La gente se asusta al ver el estero de Reñaca lleno, pero generalmente los anegamientos que se dan en calles laterales, como Balmaceda, es por las aguas que bajan de las quebradas que no pueden ingresar al estero, no es que se esté desbordando".

En Concón, uno de los puntos críticos de mayor peligrosidad es la crecida del río Aconcagua, que tiene su desembocadura en el mar en esa comuna. Hace años que cada vez que llueve, las comunidades que viven en el sector de La Isla pasan susto, porque están instaladas en la ribera, con un suelo inestable que, con la caída del agua y el posible desborde del río, tiene riesgo de colapsar.

Rubén Machuca, presidente de la Junta de Vecinos de la Desembocadura del río Aconcagua, cree que "puede pasar algo muy grave si el río aumenta su caudal. Cualquier persona que ha vivido tantos años en Concón como yo, y que recuerda cómo eran las venidas río abajo hace 40 años, lo sabe. Era impresionante, el agua pasaba puente abajo. Se sabe cómo sube el río y pasa por arriba del camino hasta el puente Las Gaviotas. Hay gente que arriesga sus vidas por irse a vivir a un lugar que pertenece a la cuenca del río Aconcagua, nadie dice que esto pasa todos los días, pero están en peligro. Me preocupan sus vidas, si sube el río podría ser catastrófico para ellos".

De acuerdo al alcalde de Concón, Óscar Sumonte, la situación es de preocupación, pero no tanta como plantea el dirigente.

"Hay en desarrollo una observación permanente, y los equipos están pendientes en caso de que se tenga que evacuar los alrededores. Se tiene comunicación directa con la junta de vecinos del sector, tenemos un levantamiento de todas las personas que viven en el sector de La Isla, es un chequeo que hemos hecho con nuestro departamento social, así que en caso de que hubiera que reaccionar, ya tenemos conversaciones con Bomberos, Carabineros, Defensa Civil, incluso la Armada. Es solo si amerita hacer algo al respecto, pero por ahora tenemos el río Aconcagua solo como observación", expuso.

El jefe comunal añadió que dichas labores no son por una situación de peligro inminente, sino que "es parte del programa de trabajo que tenemos. Está dentro de nuestra pauta, al igual que los distintos sectores complejos que tiene la comuna de Concón, como Los Romeros, la quebrada Las Petras, el río Aconcagua, y por supuesto también La Boca".

Hasta las 18 horas de ayer, en Valparaíso habían caído 67 milímetros de agua, cifra que superó a los 60 milímetros de lluvia que habitualmente se registran durante todo el mes de agosto. Ante este panorama, uno de los principales temores de los porteños era el posible desborde de los tranques desarenadores ubicados estratégicamente en las zonas altas de la ciudad.

La situación, a pesar de las fuertes precipitaciones, finalmente no se dio, y según Ricardo Valdés, jefe de Emergencia de la Municipalidad de Valparaíso, no ocurrirá, pues visualizando el sistema frontal que se venía, Obras Hidráulicas realizó una completa limpieza de las estructuras.

"Los tranques funcionan así, juntan sedimento y se ven repletos, pero debo decir que estamos tranquilos, porque han funcionado bien, y se hizo todo un plan de limpieza que nos aseguró su buen funcionamiento", declaró Valdés.

Consultado sobre un eventual desborde a raíz del nuevo sistema frontal que afectará a Valparaíso a partir de mañana, el jefe de Emergencia del municipio porteño fue categórico al descartar una posible inundación, agregando que tras el temporal "se hará un proceso de mantención para quitar los sedimentos que se acumularon durante estos días, de todas formas estamos monitoreando constantemente los tranques y eso nos da la seguridad de estar preparados ante una posible emergencia".

Valparaíso A raíz del sistema frontal, la Municipalidad de Valparaíso decretó turnos de emergencia, los cuales contarán con funcionarios en terreno desde las 19:00 horas de la tarde hasta las 00:00 horas de la noche, además se realizará un constante monitoreo de los tranques de Valparaíso y de los esteros de Placilla de Peñuelas y Laguna Verde.

Viña del Mar Para afrontar las lluvias, el municipio adoptó un plan de contingencia en el que trabajan más de 250 personas en terreno y en tres turnos, junto a personal de Desarrollo Social.

Quilpué Siete cuadrillas municipales se mantendrán activas en terreno hasta el sábado, con especial énfasis en el monitoreo del estero de Quilpué, afluente del Marga Marga y que ha registrado un importante aumento. El municipio habilitó los siguientes teléfonos de emergencia: 032-218 6262 y el 032-218 6263.

P. Boltei / P. Navia