Secciones

Agua caída en un solo día equivale a lo que precipita durante todo el mes de agosto

región. Frente de mal tiempo afectó en un 8% frecuencia del transporte público. Mideduc no suspendió clases para hoy y quedará a criterio de cada comuna.

E-mail Compartir

Las intensas precipitaciones que se extendieron desde la madrugada hasta la tarde de ayer equivalen a lo que precipita cada año durante todo el mes de agosto. Según el reporte de Onemi regional, en la zona costera, el agua caída alcanzó los 67 milímetros, levemente superior a los 60 milímetros que cada año se registran en todo el mes.

Ante esta situación, las autoridades habían decretado alerta roja regional, previendo que la contingencia meteorológica podría generar diversos inconvenientes, entre ellos la posibilidad que se generen aluviones, derrumbes, inundaciones y anegamientos en algunos sectores.

El balance del Comité Operativo de Emergencia (COE) regional, encabezado por el intendente Ricardo Bravo en conjunto con los distintos servicios públicos, dio cuenta de 22 damnificados, los que fueron derivados a albergues en la comuna de Quintero y dos de ellos en Petorca; cinco casas con daño estructural y 276 personas que sufrieron distintos tipos de anegamiento en sus hogares, pero que no implicó que debieran evacuarlos producto de la contingencia.

Colapso en los colectores de agua lluvia en sectores de Concón (Los Romeros y Las Petras), Reñaca, Viña del Mar y cruce de la Ruta 68 con Curauma (Paso Tupungato) causaron inconvenientes en el tránsito vehicular, junto con el cierre de un centro de atención primaria en El Tabo y el traslado temporal de la Unidad de Emergencia Infantil de Hospital Gustavo Fricke al Servicio Quirúrgico Pediátrico por la filtración de agua de alcantarillado fueron parte de las contingencias.

De acuerdo al balance del intendente Bravo "en general son situaciones que no han generado mayores complicaciones y que son naturales y normales cuando hay un frente de lluvia como el que hemos tenido, asociado a vientos fuertes, marejadas y otros".

La autoridad resaltó que se mantiene el monitoreo constante al aumento de caudal en esteros, tranques y ductos de aguas lluvia. "Son elementos de carácter puntual que hasta ahora han sido trabajados conjuntamente con personal de Obras Públicas, en algunos casos, personal municipal o Vivienda, en distintas coordinaciones según el desarrollo de las condiciones climáticas", comentó Bravo.

El director regional de Onemi, Mauricio Bustos, manifestó que si bien la región enfrentó una serie de situaciones producto de las lluvias, "no han superado el nivel de respuesta local ante sistemas frontales de esta magnitud. Llevamos más de 65 milímetros solo en Valparaíso, por lo que es normal que se produzcan situaciones como las que hemos visto".

En relación a la conectividad y de sectores con alta densidad de población "no hemos tenido situaciones de emergencia", detalló Bustos sobre las intensas lluvias de ayer.

valparaíso soportó

Respecto a la situación de Valparaíso, el director de Onemi subrayó que "la ciudad soportó bastante bien en relación a los montos de precipitaciones que hemos tenido, recordemos que lo que llueve durante el mes de agosto en Valparaíso son 60 milímetros y solo durante el día de hoy (ayer), tuvimos 65 milímetros".

El monitoreo reforzado se mantiene en las provincias de San Felipe, Petorca y Los Andes, sin que se registraran situaciones de emergencia luego de años de sequía.

El nuevo sistema frontal que ingresará hoy implicará vientos y lluvias hasta el domingo, pero con un menor volumen.

Producto de las marejadas los puertos se mantuvieron cerrados por parte de la Autoridad Marítima y no se reportaron situaciones de riesgo en el borde costero.

El seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, se refirió a la situación estructural que afecta a algunas comunas como Concón, que tiene graves problemas en la evacuación de aguas lluvia.

El monitoreo de distintos puntos de la región abarcó el río Aconcagua y los esteros Reñaca y Marga Marga, que no presentaron mayores dificultades.

"El río Aconcagua trajo más de 40 metros cúbicos por segundo, situación totalmente distinta a la que teníamos hace un día atrás, en la que corrían cinco metros cúbicos en la estación El Romeral, lo que da cuenta de la gran cantidad de agua caída, sobre todo en las zonas altas y de la cordillera", afirmó el personero.

Saavedra valoró las medidas de mitigación como las adoptadas en la quebrada Las Petras, la más crítica en la zona costera, al igual que en los tranques desarenadores en las quebradas de Viña del Mar y Valparaíso, que se mantuvieron a plena capacidad en las últimas horas.

educación

Tras el tercer COE regional de la jornada, el seremi de Educación (s) de Valparaíso, Alejandro Tapia, informó que las clases no serán suspendidas durante la jornada de hoy y que la determinación quedará supeditada a los respectivos sostenedores o corporaciones municipales de cada comuna.

Tapia precisó que el ausentismo escolar llegó al 80% a nivel regional y que ayer se adelantó la salida de los estudiantes a las 14 horas, para "resguardar su bienestar".

Según la autoridad, "la infraestructura educacional resistió muy bien, solo 7 escuelas suspendieron las actividades producto de inconvenientes. Del total de 450 escuelas municipales y otras 1.200 particulares subvencionadas, solo 41 registraron inconvenientes parciales y eso habla de una infraestructura educacional que ha resistido muy bien".

En el caso de Viña del Mar, la Corporación Municipal decidió suspender las clases y actividades académicas para hoy, incluyendo las salas cuna y jardines infantiles de estos establecimientos. A pesar de la suspensión de clases, los 49 recintos escolares de la corporación brindarán con normalidad los desayunos y almuerzos de los alumnos que tienen este beneficio.

En las comunas de Valparaíso, Zapallar y Concón no habrá clases en los colegios municipales, mientras que el municipio de Quilpué informó que tendrá jornada normal.

El seremi de Transportes, Patricio Cannobbio, recalcó que el frente de mal tiempo afectó en un 8% la frecuencia del transporte público, y además se solicitó a Merval y los operadores del Transporte Metropolitano de Valparaíso (TMV), adelantar la hora punta de regreso a contar de las 16.30 horas de ayer, a objeto de brindar un mejor servicio a los usuarios.

"Se reportó que hubo una baja en la demanda del transporte público, han habido algunas congestiones generadas por el anegamiento de algunas calles o semáforos que presentaron problemas. Sugerimos al Metro de Valparaíso y al sistema de transporte de buses para que adelanten la hora punta tarde a las 16.30 horas, para colocar más oferta de transporte público", puntualizó el seremi, quien enfatizó el periódico contacto con los operadores.

"El nuevo frente de mal tiempo debiese llegar con toda su fuerza durante la noche de mañana (hoy) y todo el día sábado"

"La ciudad de Valparaíso soportó bastante bien en relación a los montos de preciptaciones que hemos tenido y la alerta roja"

Alexis Paredes R.

42

damnificados fueron derivados a albergues en distintos municipios, principalmente Quintero.

1.103

personas resultaron afectadas en mayor o menor medida por daños en sus viviendas.

Lluvias generan problemas en nueve regiones

E-mail Compartir

Nueve regiones del país se han visto afectadas por el temporal en la zona centro-sur, pero se espera que a contar de mañana también comiencen a registrarse lluvias en el norte grande, según los pronósticos.

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, realizó un balance de la situación, tras la realización de un comité técnico, al que entre otras personas asistió el subdirector de la Onemi, Víctor Orellana.

La autoridad de Gobierno informó que a contar de mañana se registrarán lluvias en la región de Tarapacá y Antofagasta, donde según las estimaciones de la Dirección Meteorológica podrían caer entre 10 y 15 mm de agua, cifra muy superior al promedio normal de un año de 2 mm que precipitan en esa ciudad del norte. "Vamos a tener dificultades en las regiones de Antofagasta, Tarapacá, Coquimbo a partir del sábado", afirmó.

Como consecuencia del temporal, 42 mil clientes quedaron sin suministro eléctrico entre las regiones de Valparaíso a Biobío, concentrando la mayor cantidad de afectados la Región Metropolitana, con 23 mil. Sin embargo, según datos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles a Emol, hasta ayer habían más de 65 mil personas sin luz.