Secciones

Cargas limpias: Corte rechaza recursos de protección de TPS

valparaíso. Desde EPV señalaron que resolución valida el modelo logístico, mientras que los trabajadores portuarios manifestaron su molestia.

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valparaíso decidió rechazar los dos recursos de protección que interpuso Terminal Pacífico Sur (TPS) contra EPV y Aduanas en el marco del conflicto por las denominadas cargas limpias.

Ello, luego de que la Cuarta Sala del Tribunal escuchara ayer los alegatos de las partes involucradas en el proceso que, además de los tres actores mencionados, incluyó a otros dos sectores que se hicieron parte en la instancia: los trabajadores portuarios que comenzaron a realizar los aforos cuando el concesionario del Terminal Uno fue autorizado a hacerlo en su recinto y los aforistas que efectuaban esta tarea desde que se implementó el actual modelo logístico.

"Este pronunciamiento de la justicia marca coherentemente los principios sobre los que hemos sostenido la defensa de nuestro modelo logístico y de los beneficios concretos que éste ha entregado a los distintos actores, incluyendo a nuestros concesionarios, desde su implementación: es decir, la competitividad y la eficiencia", comentó el gerente de asuntos corporativos de EPV, Cristián Calvetti, quien confirmó la información.

Agregó que la resolución del tribunal refuerza que la estatal no ha vulnerado los derechos del concesionario del Terminal Uno. "El fallo explicita que los hechos denunciados por TPS no implican una discriminación, ni vulneran su competencia ni las garantías establecidas por la legislación chilena", dijo el vocero de la estatal, añadiendo que espera que el concesionario acate el fallo.

En tanto, fuentes de la empresa privada declinaron pronunciarse al respecto pues hasta el momento no había sido notificada de la resolución.

El tema que aún queda por definir es el recurso por desacato presentado por TPS en el Tribunal Tributario y Aduanero (TTA) contra Aduanas.

El vocero de la Coordinadora Marítima- Portuaria, Sergio Baeza, lamentó la decisión, recalcando que es un fuerte golpe para el gremio. "Esta es una tremenda decepción para nosotros porque acá hay empleos en juego, esperábamos que la justicia entendiera los planteamientos de los trabajadores, pues consideramos que esta es una discriminación, ¿Por qué en otros puertos se puede aforar en los terminales y en Valparaíso no?", dijo Baeza, agregando que la próxima semana habrá un ampliado de los portuarios -que también eran parte en el proceso- para definir los pasos a seguir respecto al tema.

Claudio Ramírez

Sansanos de todas las sedes suman nuevo petitorio

usm. Llevan dos meses meses en paro y ayer hubo incidentes en la Av. España.
E-mail Compartir

Un gran atochamiento vehicular en ambos sentidos de la avenida España originó en la tarde de ayer una acción de los estudiantes de la Universidad Santa María, quienes cortaron el tránsito frente a la casa central, lo que motivó la presencia de carabineros para dispersar la manifestación haciendo uso del carro lanzagua, aunque no hubo detenidos.

La actividad académica lleva dos meses de paralización por demandas internas de los estudiantes, como la triestamentalidad y el término de la subcontratación de trabajadores, a lo que se sumó la presencia de alumnos de todos los campus, agrupados en la Confederación de Estudiantes de la Universidad Santa María (Confeusam), quienes entregaron ayer un petitorio a Rectoría con "demandas transversales como la eliminación de matrícula, solución a los problemas de la educación técnica, y por otro lado, soluciones institucionales a los problemas de infraestructura, principalmente en las sedes y en especial la sede de Concepción, donde los compañeros consideran que son tratados de otra forma", detalló el presidente de la FEUTFSM, José Allende.

Por su parte, el profesor Ricardo Acevedo, quien lleva cerca de 40 años dictando clases en el Departamento de Informática, manifestó su respaldo al movimiento estudiantil y considera que "no ha habido por parte de la autoridad una estrategia tendiente a solucionar rápidamente el conflicto. Han sucedido hechos que no debieron haber ocurrido jamás, como el encadenamiento de la universidad y el desconocimiento de un acuerdo firmado, hechos que fueron crispando el ánimo de los estudiantes y el paro retomó fuerzas, a lo que se suma el contexto de la educación a nivel nacional".

El académico estima también que falta más compromiso por parte de los profesores, "que no se han involucrado, han permanecido ajenos y veo a los chicos a veces con un dejo de tristeza porque no se está actuando con un sentido de comunidad".