Cuadros respiratorios tendrán un alza tras lluvias y peak a fin de mes
REGIÓN. Durante el 2015 se han confirmado 677 casos de sincicial, virus con mayor predominancia en la zona con un 72%. Campaña de vacunación permitió disminuir contagiados con influenza.
Producto de las intensas lluvias que afectarán hasta mañana a la región, las autoridades de salud esperan un incremento en las enfermedades respiratorias a contar de la próxima semana, con un peak de casos que se podría registrar a fines de este mes.
Si bien el incremento de pacientes no debería superar el 3%, la seremi de Salud, María Graciela Astudillo, enfatizó el llamado a la población para ocupar los centros de salud que ofrece la red asistencial en la región, evitando colapsar los servicios de urgencia de los hospitales base, principalmente en Valparaíso y Viña del Mar, unidades dispuestas para los casos más graves.
De acuerdo a la vigilancia de los virus respiratorios realizada por el Departamento de Salud Pública de la seremi del ramo, desde el 1 de enero a la fecha se han confirmado 677 casos de virus respiratorio sincicial (VRS), representando un 72,6 % del total pacientes infectados. Del resto, 137 casos corresponden a parainfluenza; 100 casos de adenovirus; 13 caso de virus influenza tipo A y solo 2 casos de virus influenza tipo B.
Cabe consignar que desde el año 2012 a la fecha se ha registrado una baja en los casos de influenza, fruto de las campañas vacunatorias impulsadas por el ministerio, existiendo una mayor predominancia del virus sincicial, el que hasta ahora no cuenta con un tratamiento.
La seremi Astudillo explicó que "siempre tras el frente de mal tiempo viene la baja en las temperaturas y también un aumento en las afecciones respiratorias en los servicios de urgencia y en los centros de atención primaria de salud. Si bien esta semana no se ha registrado un alza significativa en las consultas por enfermedades respiratorias en los servicios, de todas formas están reforzados todos los servicios de la red asistencial, tanto con recursos, con técnicos y profesionales, para la atención ante los requerimientos para la población".
La autoridad hizo un llamado al autocuidado en esta campaña de invierno, siguiendo las recomendaciones mínimas para evitar las enfermedades aparejadas con las bajas temperaturas.
Fundamental para prevenir enfermedades en menores de un año es estar alerta ante síntomas como "si su pecho se hunde entre sus costillas y su respiración es dificultosa, si está irritable, si presenta somnolencia, si no quiere comer o tomar líquido". La seremi agrega que en los adultos mayores los síntomas son similares, donde se puede presentar respiración rápida o ruidosa, tos que no le permite dormir, dolores en el costado, somnolencia y decaimiento.
Para darle prioridad a estos casos, es importante concurrir de manera preferente a la red primaria de urgencia, a los SAPU o consultorios más cercanos al domicilio y "solo en aquellos casos de mayor gravedad concurrir a los servicios de urgencia hospitalarios".
El profesor de la Universidad de Valparaíso y médico Infectólogo del hospital Carlos van Buren, Gonzalo Wilson Lazo, explica que las enfermedades podrían proliferar como consecuencia de las lluvias y las bajas temperaturas.
"Obviamente, las que más van aumentar serán las infecciones respiratorias, tanto altas (resfríos, faringitis, laringitis y sinusitis), como también las infecciones respiratorias bajas: bronquitis y neumonías", sostiene el especialista.
Este incremento se origina en las bajas temperaturas, humedad y "mayor hacinamiento" (aglomeraciones de personas en espacios cerrados), lo cual influye en la inmunidad de las personas, la proliferación de ciertos agentes infecciosos (bacterias o virus) y a una mayor y mejor transmisibilidad de estos agentes. Pero los fríos también pueden ocasionar eventos de hipotermia y lesiones cutáneas, con infecciones secundarias de éstas. "El agua y su contacto prolongado con la piel, como la humedad mantenida en piel cubierta, puede llevar a un daño de la piel o mucosas y con esto una sobre infección bacteriana o micótica. Por esto se recomienda el abrigo con ropa seca y evitar mantener la piel húmeda o mojada de forma prolongada", detalló el facultativo.
Los grupos etarios más vulnerables para las infecciones respiratorias son las edades extremas: lactantes y preescolares (niños menores de 5 años) y los adultos mayores. "Pero en verdad todas las personas con patologías respiratorias crónicas, como asmáticos, bronquíticos crónicos, tabáquicos, están más expuestos, o toda persona con un compromiso de su inmunidad. Pero cabe agregar que aquellas personas con patologías crónicas, como es la Diabetes Mellitus o insuficiencia cardiaca, poseen un mayor riesgo de complicaciones en el caso de adquirir una de estas infecciones", detalló Wilson.
Respecto a las prevenciones que se deben adoptar, las medidas generales son las más importantes, desde un adecuado abrigo y mantenerse seco; en caso de toser o estornudar taparse la boca; adecuado lavado de manos; uso de pañuelos desechables; en caso de sentirse enfermo evitar aglomeraciones o asistir al trabajo estando enfermo para evitar así la diseminación de la infección.
El doctor Gonzalo Wilson resalta también que existen programas de vacunación impartidos por el Minsal para la población adulta, con la vacunación antiinfluenza y la antineumocócica, "las cuales con los años han demostrado una buena efectividad en disminuir la mortalidad por estas infecciones en poblaciones de riesgo, en forma segura, lo cual hace recomendable a la población informarse de estos y usarlas".
En caso de contraer una infección respiratoria viral se recomienda guardar reposo y medidas generales con líquido abundante y analgésicos. Pero si la fiebre persiste por más de tres días, con aumento de tos, obstrucción bronquial o dificultad para respirar, se recomienda acudir al médico.
"Siempre tras el frente de mal tiempo viene la baja en las temperaturas y también un aumento en las afecciones respiratorias en los servicios de urgencia y en los centros de atención primaria de salud"
María Graciela Astudillo
Seremi de Salud