A un día de presentada en el Concejo Municipal de Concón la cartera de cinco proyectos que tiene contemplados construir Enap Refinería Aconcagua S.A. en la comuna, la empresa ingresó la primera iniciativa a tramitación ambiental. Se trata del proyecto de "Bodegas de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas", obra que contempla una inversión de US$3.500.000.
Según lo establece el documento ingresado por Enap al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), la obra tiene como objetivo "construir cuatro bodegas para el almacenamiento de sustancias peligrosas para ser utilizadas dentro de las mismas instalaciones de Enap Refinería Aconcagua ("ERA") en el proceso productivo, como gases tóxicos, gases inflamables y otros gases, líquidos inflamables y sustancias tóxicas/peligrosas varias...".
La gestión fue realizada por la estatal porque según explicó el gerente, Patricio Farfán, existe una modificación al "Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas" del Ministerio de Salud.
"Los insumos de producción que se utilizan para mejorar los procesos, como catalizadores y aditivos químicos, se almacenan en bodegas ubicadas frente a los talleres de mantención y conforme a la nueva normativa ahora las bodegas se construirán en el extremo nororiente, a más de 1 kilómetro de la población más cercana, en pleno barrio industrial, con lo que se elimina cualquier impacto a la comunidad o al medioambiente", afirmó el ejecutivo.
Esto significa que no son contempladas en la iniciativa medidas de mitigación o compensación. Además, la empresa precisó que de esta norma de salud se excluye todo tipo de sustancias radioactivas, explosivos, combustibles y residuos, las cuales poseen normativas específicas para cada caso.
Farfán aseguró que el proyecto "da pleno cumplimiento a la normativa ambiental y sanitaria, considera el almacenamiento separado de cada una de las sustancias para un manejo más seguro y el mejoramiento logístico y de accesos internos de los productos por rutas que reducen la exposición a riesgos para trabajadores y medio ambiente".
DUDAS DE CONCEJALES
Sin embargo, el ingreso a tramitación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto, causó más de una aprensión en los concejales de Concón, quienes afirman que Enap Refinería Aconcagua debe entregar mayor información sobre las iniciativas.
En este marco, hicieron un llamado a la empresa a presentar más detalles para que los otros tres proyectos que deberán ingresar a tramitación ambiental -la planta de optimización de Coker, la Recuperadora de Azufre y la de Ciclo Combinado (excluyendo la Cogeneradora que ya cuenta con permiso ambiental)- sean discutidos en el seno del municipio antes de iniciar su tramitación en el Servicio de Evaluación Ambiental.
"Uno esperaría que el contenido de los proyectos fuera expuesto con mayor profundidad, porque en el Concejo Municipal, sobre la construcción de las bodegas, solo se dijo que eran de productos químicos y no se dio ninguna especificación. Desconocemos el traslado de éstas y los temas de seguridad", afirmó la concejala Susanne Spichiger (RN).
Los ediles de Concón coinciden en que debe existir mayor información de los proyectos que son presentados por la empresa.
En este sentido, el concejal Bruno Garay (UDI) dijo que "se nos informó que eso solo era cambiar de lugar, no sabemos específicamente qué va a contener, sino que es una reubicación. Nosotros estamos muy atentos a este tipo de proyectos porque hemos tenido la experiencia de no tener información completa de las propuestas, esta ha sido la tónica hace mucho tiempo es por eso que el equipo del Departamento de Medio Ambiente de la municipalidad va a detallar un informe y la Enap va a tener que cumplir con nuevos requerimientos", idea que es compartida por la concejala Spichiger.
Por su parte, el edil Marcial Ortiz (DC) precisó que "el proyecto más complicado es el de Ciclo Combinado, y es ahí realmente donde debemos agotar todas las conversaciones y reuniones con la empresa. Deben existir reuniones programadas con la comunidad".
Más crítica fue la concejala Sandra Contreras (Independiente), quien destacó que "la dinámica de ingreso de estos proyecto por parte de Enap obedece a una política sostenida de pasar a llevar a los habitantes de la comuna, lo que genera la sensación de que definitivamente la empresa se ha convertido en un mal vecino para la comuna".
"El proyecto estima una construcción de 12 meses después de la aprobación ambiental y dará trabajo a 50 personas"