Secciones

Sistema frontal causó cortes de luz y serios daños en el Metro que suspendió su servicio

balance. Gerente de Metro Valparaíso advirtió que los trabajos de reposición podrían tardar una semana.

E-mail Compartir

El temporal que afecta a la región desde la tarde del viernes generó severos daños para los habitantes de la zona. Tras el balance realizado por las autoridades locales producto del evento hidrometeorológico el saldo es 70 personas damnificadas, 37.796 clientes sin suministro eléctrico, dos viviendas completamente destruidas y más de 500 casas con complicaciones que vuelven a 20 de ellas inhabitables.

Metro suspendido

Una de las situaciones más complejas, debido a la conectividad, fueron los cortes que se generaron en la línea férrea de Metro Valparaíso producto de árboles caídos y escombros que arrastraron las grandes olas, además de la inundación de la estación Barón donde se encuentra parte importante del sistema operativo. Por esta razón se estima que el servicio estará suspendido a lo menos durante una semana.

"Equipos técnicos de Metro aun evalúan los daños, pero debemos esperar a que el fenómeno metereológico culmine para poder hacer un cálculo final. Preliminarmente solo en retirar escombros y revisar la vía en este tramo de Caleta Portales nos demoraremos aproximadamente una semana", aseveró la gerente general de Metro Valparaíso, Marisa Kausel.

Por su parte, el intendente regional Ricardo Bravo, quien hizo un recorrido por parte del tramo afectado junto a la ejecutiva, el subsecretario de Transportes, Pedro Huichalaf y el seremi del ramo, Patricio Cannobbio, dio un plazo de a lo menos 48 horas para hacer la limpieza y revisión, recordando que en el sector de Caleta Portales el terreno corresponde a un relleno, por lo tanto se debe verificar que las condiciones sean aptas para el paso del tren sin que los pasajeros corran ningún riesgo.

"Es absolutamente imposible que el Metro Regional vuelva a funcionar antes de 48 horas debido a los daños que sufrió la línea férrea, especialmente en el tramo entre las estaciones Barón y Recreo. El oleaje que afectó a la zona inundó en varios tramos la línea lo que hace imposible por ahora la circulación de trenes, sea por la situación eléctrica o el reblandecimiento del terreno", consignó el intendente Bravo.

Medidas de mitigación

Una compleja situación que reconoció la ejecutiva de Metro Valparaíso quien, además, explicó los daños que sufrieron distintas estaciones.

"Desde la curva Los Mayos en Recreo y hasta Barón sufrimos daños cuantiosos, y en la estación Barón tenemos la sala técnica y sufrimos inundación, además tuvimos que cortar la energía en la subestación eléctrica de Portales. En principio se pensó en acortar el recorrido desde Limache sólo hasta Miramar, pero finalmente se determinó no correr ningún riesgo y no usar esta posibilidad", añadió la ejecutiva de Metro Valparaíso.

En tanto, el seremi de Transportes, Patricio Cannobbio, indicó que Metro Valparaíso transporta diariamente a unas 80 mil personas desde la zona interior hasta Valparaíso y estaciones intermedias, por tanto si el servicio no funciona, reconoció que se provocará un grave problema de conectividad para quienes utilizan este servicio, razón por la que junto a la empresa, evalúan algunas medidas de mitigación que implicaría utilizar el servicio de buses de manera complementaria desde la estación Miramar cuando se pueda restablecer parte del servicio.

"Estudiaremos todas las alternativas para mitigar las dificultades, gestionaremos la circulación de una mayor cantidad de buses y colectivos", agregó Cannobbio.

BALANCE REGIONAL

Cabe señalar que durante el último Comité Operativo de Emergencia (COE) la máxima autoridad regional realizó un balance de las consecuencias que provocó el sistema frontal en la zona, donde una persona falleció por inmersión (ver página 2 y 3); otra se electrocutó en su casa mientras se duchaba por lo que se indaga la vinculación con el sistema frontal, y 70 personas resultaron damnificadas, 47 de las cuales permanecen en albergues de acuerdo al siguiente desglose: 11 personas en el albergue de población Díaz Fuenzalida de Boco en Quillota, en la comuna de Catemu; 4 personas sufrieron voladuras de techos por lo que fueron derivadas al albergue "SECOF Cerrillos" y en Cartagena 6 personas permanecen en la junta de vecinos Santa Elisa. Por último en la comuna de Valparaíso, 22 personas por inundación de viviendas producto de marejadas se mantienen en "Club de Huaso" de Laguna Verde.

Siete personas en situación de calle, que se encontraban cubiertos en un sector de estacionamiento entre el nudo Barón y Caleta Portales, fueron rescatadas por personal de Ruta Calle en Valparaíso, durante la mañana de este sábado. Las personas, que se mantenían en riesgo de ser alcanzados por las fuertes marejadas que afectaron a todo el borde costero de la región de Valparaíso, fueron trasladas en su mayoría al albergue ubicado en calle Dieciocho, que se encuentra a cargo de la Fundación Amalegría.

Karen Unda

37.796

clientes permanecen sin suministro eléctrico. Según Conafe solo en Viña del Mar hay 17.503 clientes sin luz.

2

muertos dejó el temporal en la zona. Uno en Higuerillas y el segundo se electrocutó en el cerro Alegre.

80

mil usuarios del Metro se verán afectados por la suspensión del servicio que se repondría en una semana.