Secciones

Pese a Ley Emilia infracciones por conducir en estado de ebriedad se duplican en Viña

análisis. La Plataforma de Análisis Criminal de Carabineros da cuenta que los casos subieron de 33 a 66 este año. Sin embargo, Carolina Figueroa, impulsora de la ley destaca que alza se debe mayores fiscalizaciones por la normativa.

E-mail Compartir

A casi un año de la Ley Emilia, promulgada el 16 de septiembre del año pasado, aparecen nuevas cifras en torno al manejo en estado de ebriedad en Viña del Mar. El año pasado a la fecha se registraron 33 infracciones por conducir en estado de ebriedad, número que se duplicó este año en la Ciudad Jardín.

La situación preocupa a Carabineros y que abre una nueva discusión en torno a la responsabilidad de manejar sin la influencia de alcohol porque se gatilla un fenómeno social de falta de responsabilidad lo que se visualiza en los datos obtenidos a través de la Plataforma de Análisis Criminal de Carabineros.

"El año pasado fueron detenidas 33 personas por conducir en estado de ebriedad y este año a la fecha van 66. Esto se produce a lo mejor porque la gente ve que la ley no es tan estricta y vuelve a cometer algún tipo de infracción de este tipo", informó el jefe de la Primera Comisaría de Viña del Mar, comandante Marcelo Alvarado.

mayor fiscalización

Sin embargo, esta postura es refutada por Carolina Figueroa, impulsora de la Ley Emilia, normativa que lleva el nombre de su hija de dos años que falleció el 21 de enero de 2013 producto de un accidente automovilístico.

Este hecho marco de tal forma la vida de Carolina, que ella junto a su esposo Benjamín Silva, lideraron una lucha para endurecer las normas y sentenciar con mayor rigurosidad a aquellos que cometan un atropello en estado de ebriedad.

Para Carolina, el alza explicada por Carabineros se produce porque tras la Ley hay mayores fiscalizaciones.

"Básicamente lo que aparece con la Ley Emilia es una mayor fiscalización, las personas detenidas por conducir en estado de ebriedad pasan por fiscalizaciones y como está aumenta cae más gente detenida por la característica de manejo en estado de ebriedad. Entonces bajo esto habría que reforzar las fiscalizaciones y no admirarse que suban este tipo de casos porque va a seguir creciendo si seguimos la implementación de estas medidas", recalcó Carolina Figueroa.

En este sentido, Figueroa afirmó que esta realidad, de alza de detenidos en estado de ebriedad se condice con las fiscalizaciones realizadas por Carabineros porque varias comisarías a nivel nacional presentan este aumento porque hay una mayor identificación de los casos.

exigencias

Además, Figueroa afirmó que a pesar de que existe ahora una ley que penaliza este tipo de delito, se tiene que seguir trabajando para bajar la medición del 0.8 gramos de alcohol por litros de sangre, que es la medición mínima para que se aplique Ley Emilia.

Esto significa que la persona que tenga bajo este índice no ingresa por Ley Emilia y se aplica Tolerancia Cero, no existiendo penas adjuntas.

"Los conductores bajo la influencia de alcohol no están dentro de la ley Emilia. La justicia debe ser equitativa con los conductores bajo influencia del alcohol y manejo en estado de ebriedad, sobre todo si son conductores bajo los 20 años", subrayó.

Añadió que "como la normativa de la Tolerancia Cero ya es general, la Ley Emilia establece las penas desde el 0.8 hacia arriba por lo tanto la Tolerancia Cero no tiene penas adjuntas a los conductores bajo la influencia de alcohol".

Esto gatilla una nueva acción por parte de los impulsores de la ley, quienes afirman que lo que se tiene que hacer ahora es lograr homologar la conducción bajo estado de ebriedad con la influencia de alcohol y aplicar las penas desde el 0.3 como se realiza en otros países declarados avanzados en seguridad vial.

Para lograr esto, Carolina a través de la Fundación Emilia ya esta trabajando en realizar un proyecto de ley que sea presentado al Congreso Nacional.

"Nosotros estamos en conversación con algunos diputados para presentar el proyecto de ley que establezca la homologación de ambas graduación para así estar equiparados a los países del OCD que establecen medidas de seguridad vial integral", recalcó.

El jefe de la Primera Comisaría de Viña del Mar, comandante Marcelo Alvarado informó que existe un alza en el número de infracciones a la Ley de Tránsito en Viña del Mar, fenómeno dado porque el parque automotriz de la comuna ha aumentado a más de 80 mil vehículos. "Es una mezcla de infracciones que han cursado en tránsito y priorizamos aquellas que puedan provocar un accidente como exceso de velocidad y la señalética que han tenido un aumento del 20% en comparación con el año pasado", subrayó Alvarado.

Katherine Escalona M.