Secciones

El frente de mal tiempo en la Región de Antofagasta deja al menos tres muertos

emergencia. El Gobierno decretó estado de excepción constitucional en la zona. Según la Onemi, en 10 regiones del país hay 1.022 damnificados y 112.538 clientes sin suministro eléctrico.
E-mail Compartir

Al menos tres personas murieron producto del frente de mal tiempo que afecta a la zona costera de la Región de Antofagasta. Las autoridades detallaron que las víctimas fatales corresponden a dos adultos, entre ellos una mujer de 50 años, y una niña de cuatro años.

Debido a la emergencia, el Gobierno decretó ayer estado de excepción constitucional en toda la región debido a las consecuencias del sistema frontal.

"En la comuna de Tocopilla se han producido aludes que están afectando a la población. Teniendo presente esa situación y prevenciones meteorológicas que pudieran eventualmente afectar a otras zonas de esa región, se ha decretado, con la Presidenta de la República, declarar el estado constitucional de excepción de emergencia", anunció el ministro del Interior, Jorge Burgos.

El titular informó que el general de Brigada del Ejército, Claudio Hernández Muñoz, fue designado como jefe de la zona de catástrofe.

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) decretó alerta roja en toda la Región de Antofagasta. "La situación más compleja se está viviendo en Tocopilla, donde a raíz de las lluvias se activaron quebradas con aluviones en el sector del acceso norte de la ciudad", advirtió el director de la Onemi, Ricardo Toro.

El intendente de Antofagasta, Valentín Volta, señaló que se evacuaron a 830 personas de Tocopilla debido a los deslizamientos de barro provocados por las lluvias. También se registraron 3.500 clientes afectados por falta de suministro eléctrico.

Los habitantes de las poblaciones La Patria, 5 de Octubre, José Santo Soza, Lautaro, 18 de Septiembre y Prat fueron trasladados a diversos puntos de albergue de la zona.

La autoridad regional confirmó a SoyAntofagasta.cl que en conjunto con la Seremi de Educación se determinó la suspensión de clases para hoy en Antofagasta, María Elena, Mejillones, Taltal y Tocopilla. No descartó que la medida se prolongue durante la semana conforme al avance de los acontecimientos.

Respecto de la comuna de Antofagasta, la alcaldesa Karen Rojo indicó que "no estamos preparados para tener este tipo de lluvias" e indicó que tienen 70 albergados, cortes de tránsito por marejadas y varios socavones.

La comuna presentó desde la mañana fuertes precipitaciones que provocaron cortes de electricidad y anegamiento en algunas rutas de la ciudad. Durante algunas horas estuvo cerrado el aeropuerto y se desviaron vuelos a Calama e Iquique.

A través de un comunicado, el Ministerio de Salud decretó alerta sanitaria para la Región de Antofagasta y la entidad entregó "facultades extraordinarias a los organismos sanitarios para actuar de manera más eficaz frente a las necesidades de salud que se presenten en el transcurso de los próximos días".

Esta medida permite reforzar el sistema de salud de la zona a través de la contratación de funcionarios, adquirir bienes, servicios y equipamiento necesarios para enfrentar la emergencia meteorológica.Según la Onemi, desde la Región de Antofagasta hasta Los Ríos se registraron 1.022 personas damnificadas. El balance también indicó que 112.538 clientes quedaron sin electricidad y 5.211 sufrieron cortes de agua potable.

La entidad reportó además cuatro viviendas destruidas y 187 con daño mayor producto de anegamientos, filtraciones y desprendimiento de techumbre debido a los fuertes vientos del sistema frontal.

En la Región de Coquimbo se registraron 420 personas damnificadas y 104 viviendas con daño mayor y una destruida. El sábado, un adulto murió producto de una caída desde el techo de su casa.

En cuanto a Valparaíso, 70 personas quedaron damnificadas y 20 viviendas sufrieron daño mayor. Además, 31.190 clientes se vieron afectados por el corte del suministro eléctrico en diversos sectores de la región.

En la Región de O'Higgins hay 482 personas damnificadas y 51 viviendas permanecen con daños severos. Dicha zona, junto con las regiones Metropolitana y Valparaíso, aún registran la mayor cantidad de precipitaciones.

Marejadas llegaron a Arica e Iquique

E-mail Compartir

El sistema frontal se trasladó hasta el norte del país, causando olas de hasta siete metros de altura. En Arica, el oleaje inundó varios sectores aledaños a la costa. Uno de los sectores más afectados fue el Terminal Puerto de la ciudad, así como la ex isla El Alacrán, de acuerdo a la información entregada por SoyArica.cl. Un vehículo quedó volcado y enterrado en la playa Las Machas debido al avance de las olas, aunque no se habían registrado personas lesionadas. En la ciudad de Iquique, las marejadas provocaron inundaciones en varias calles, que también se vio afectada por el colapso en la infraestructura de su aeropuerto, que sufrió el anegamiento del primer piso. La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) decretó la suspensión de todos los vuelos en ese recinto aeroportuario.