Secciones

Pérdidas millonarias en borde costero de Valparaíso y Viña

temporal. Fuertes marejadas registradas este sábado provocaron cuantiosos daños en infraestructura pública y privada de ambas comunas. Instalaciones en Avenida Perú y borde costero de Caleta Portales son las más afectadas
E-mail Compartir

Como "pérdidas millonarias" han sido avaluados los daños ocurridos el sábado en el borde costero de Valparaíso y Viña del Mar, producto del sistema frontal y, principalmente, las fuertes marejadas.

En el día después de la tragedia, en la que fallecieron dos personas en la región de Valparaíso y una en la de Coquimbo, los afectados comenzaron con los trabajos de remoción de escombros, principalmente en la Avenida Perú y el borde costero entre Recreo y Caleta Portales, dos de los sectores que registraron un mayor nivel de destrozo.

En la turística avenida viñamarina, el daño se produjo principalmente en los edificios que se ubican al frente del roquerío, terminando la mayoría de ellos con los accesos de entradas dañados y los departamentos del primer nivel completamente inundados.

Yamal Raya, uno de los propietarios en el edificio Santillana del Mar, comentó que su departamento quedó anegado producto de que las olas rompieron los ventanales principales del inmueble y el agua ingresó durante toda la mañana.

"Según la primera apreciación que realicé, las pérdidas bordearían los 10 millones de pesos. Quedó dañado el piso de mármol y flotante, electrodomésticos y camas nuevas, más los vidrios y las protecciones que teníamos".

Pero además de los edificios afectados, los locales comerciales -principalmente restoranes del sector- también sufrieron pérdidas millonarias. Si bien el administrador del local Amura Café, ubicado a un costado de la Plaza Colombia, no quiso referirse a los daños económicos que quedan en evidencia, sí lo hizo la dueña del restorán Chez Gerald, Rosita Lozano:

"Se voló nuestra puerta y se nos rompieron todos los vidrios que dan hacia el mar. Había mucho oleaje y viento, que nos habíamos visto nunca. Uno va sumando y sumando daños, porque son muchos, pero calculo que como mínimo tuvimos pérdidas de unos 30 millones de pesos, que se gestionarán con la aseguradora", sostuvo la locataria.

Misma situación que vivió el restorán Tierra del Fuego, en el que su dueño, Jorge Grinspun, cifró el sábado en cerca de $100 millones las pérdidas en su local, principalmente por el rompimiento de los vidrios antiexplosivos.

A todos estos daños, se suman los ocasionados en la infraestructura pública. Al respecto, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, realizó un recorrido, especialmente por la Avenida Marina, lugar en que se registró un socavón en el paso peatonal.

"Estamos en pleno proceso de evaluación de daños con los equipos técnicos de la Secpla (Secretaría Comunal de Planificación), con el objetivo de poder reparar estos sectores y que todo vuelva a la normalidad a la brevedad", aseguró la jefa comunal.

Durante la mañana de este domingo decenas de autos se estacionaron en la Avenida España, entre el Club de Yates de Recreo y Caleta Portales, debido a que el camino interior quedó completamente intransitable, así como también a la línea férrea del Metro Valparaíso. Allí, las personas debieron instalar una escalera cercana a los cinco metros para descender al sector.

Uno de los integrantes de la asociación Hermandad de la Costa, Rolando Fuentes, dijo que "las olas entraron y arrasaron con todo lo que había a su paso. La parte de la defensa, que permite detener el poder de las olas, está totalmente destruida. Hubo elementos que pesan más de una tonelada que fueron arrastrados por varios metros".

Y agregó que "logramos recuperar un yate, pero los otros están desaparecidos. Por tanto, nuestras pérdidas son millonarias porque la sola restitución de la defensa es una cantidad de dinero indescifrable. En cuanto a nuestra instalación (sede), está completamente deteriorada, tendremos que botar todo lo que alcanzó a mantenerse en pie".

En cuanto al centro de exoficiales "El Caleuche", su presidente, Hugo Winckler, aseguró que "los daños son pérdida total. La ola rompió todo, las oficinas administrativas se cayeron y aunque tenemos seguros comprometidos, creo que no cubrirán todos los daños que se originaron".

Uno de los socios del Club de Yates de Recreo comentó que "hubo daños menores en la infraestructura, pero daños normales para el tipo de temporal que tuvimos. En cuanto a las embarcaciones, solo tuvimos la pérdida de un velero que era bien antiguo, avaluado en cerca de $10 millones".

En tanto, Rafael Caviedes, uno de los socios del Club de Yates de Higuerillas, confirmó en un comunicado que cinco veleros se habían hundido (incluido el de Miguel Monge, arquitecto que falleció intentando rescatar su yate) y que "sufrimos el colapso de nuestro rompeolas principal en tres secciones, y la caída de una de las trochas del club", sin embargo, prefirió no avaluar económicamente las pérdidas.

Con respecto al Club de Yates de la Escuela Naval, declinaron referirse a la situación de sus instalaciones y solo señalaron que "los daños que tuvimos son menores a los que se registraron en otras instalaciones del borde costero".