Secciones

Con plan especial Metro espera contrarrestar falta de servicio

transportes. El presidente del directorio, Germán Correa, estima en 15 días las reparaciones.

E-mail Compartir

Un plan de contingencia especial para intentar palear las serias complicaciones que deberán enfrentar 40 mil usuarios de Metro Valparaíso, debido a la suspensión del servicio de manera indefinida hasta que se repongan los daños causados por el sistema frontal de este fin de semana, aplicará la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones en conjunto con la empresa estatal.

No obstante, el presidente del directorio de Metro Valparaíso, Germán Correa, indicó que en a lo menos 15 días no se podrá utilizar la línea férrea producto de los severos daños físicos en cerca de 200 metros de extensión de la vía y principalmente debido a la inundación que sufrió la sala de control de la estación Barón.

Parte de las medidas de mitigación contemplan a partir de hoy una flota de buses perteneciente a la empresa Agdabus que está autorizada para ingresar a las distintas ciudades por las cuales circula el Metro desde Peñablanca hasta Valparaíso, haciendo el mismo recorrido, por otra parte los buses que actualmente se combinan con Metro en Quillota, La Calera y Limache para llegar hasta Olmué, harán un trayecto directo entre esa localidad y la Ciudad Puerto.

Por último, se informó que todos los taxis colectivos de la provincia de Marga Marga podrán circular desde primera hora y durante todo el día, ya que se levantaron las restricciones que por parte del Ministerio se le aplica a este medio de transporte urbano.

"Los buses que se combinan con Metro para llegar hasta Olmué, harán recorrido directo entre esa localidad y Valparaíso circulando para ello a través del Troncal Sur, incluso sin detenerse para pagar peaje en virtud de un convenio que se hizo al respecto en el mismo horario que en situación normal funciona el Metro", indicó el seremi de Transportes, Patricio Cannobbio.

La magnitud de los daños que generaron las enormes olas- de hasta 10 metros- en la línea entre la Curva de los Mayos y la estación Barón es tal que aun no esposible evaluar la cantidad de días que podría tardar la reposición del servicio completo, al respecto el presidente del directorio, Germán Correa, señaló que la evaluación y probable reposición podría tardar 15 días. "Todavía no terminamos de evaluar los daños, evidentemente vamos a estar sin servicio a lo menos una semana, personalmente creo que pueden ser 15 días, porque hay lugares donde no hemos podido entrar, el caso concreto del nudo Barón donde entró el mar y a partir de la inundación entró agua a una sala técnica que son nuestros ojos desde allí a Limache, de manera que mientras no podamos entrar no podemos saber el nivel de daños ni cuanto nos va a tomar reparar aquello", aseveró.

El también ex ministro de Transportes añadió que el daño físico es importante en gran parte de la vía que terminó sepultada bajo arena y rocas lo que significaría realizar trabajos de mayor complejidad como el levantamiento de la vía y reposición del balasto que tiene que funcionar de manera flexible, lo que no sucede con arena que habrá que remover, razón por la que estiman se solicitarán recursos extraordinarios al ministerio de Hacienda a través de la Empresa de Ferrocarriles el Estado (EFE) debido a la magnitud de las obras que deberán desarrollarse.

Sin duda, uno de los sectores más afectados producto de las marejadas fue la Caleta Portales, donde si bien los pescadores alcanzaron a resguardar 70 embarcaciones, se provocó un severo daño en el muelle, lo que afecta y deja sin sustento económico a cerca de mil trabajadores.

Una situación que fue evaluada en terreno en horas de la mañana de ayer, tras un recorrido que realizó el intendente Ricardo Bravo junto a los ministros de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, Economía Luis Felipe Céspedes y de Obras Públicas, Alberto Undurraga.

"De las 36 caletas que hay en la región hay seis que tienen daños producto de las marejadas, una de ellas es la Caleta Portales, con la cual partimos un plan de trabajo de limpieza y posteriormente una evaluación por parte de ingenieros del Ministerio respecto del enrocado como de la condición de cada uno de los muelles, a simple vista se observa que una de las lozas de los muelles cedió producto de las marejadas, por lo tanto serán los expertos quienes evalúen hasta que lugar de esa infraestructura se puede operar", consignó.

Undurraga añadió que no está claro el tiempo que implicará el desarrollo de los trabajos necesarios en el muelle, lo que va a depender de la evaluación de los expertos, quienes producto de las marejadas - que se mantuvieron hasta la tarde de ayer- no han podido realizar las mediciones de la estructura que está sobre el mar, lo que esperan se concrete durante esta semana.

Valparaíso Escuelas Laguna Verde, España y Liceos Alfredo Nazar, Matilde Brandau y M. Luisa Bombal no tienen clases hoy.

"No terminamos de evaluar todos los daños, pero vamos a estar sin servicio a lo menos una semana, creo que pueden ser hasta 15 días"

Viña del Mar Las escuelas Oscar Marín Socias de Forestal, Villa Monte y Adriano Machado de Nueva Aurora suspendieron hoy.

"Partimos un plan de limpieza y después una evaluación de ingenieros tanto del enrocado como de la condición de cada uno de los muelles"

Damnificados 70 personas damnificadas dejó el paso del sistema frontal que afectó a la región desde el jueves pasado.

Viviendas Un total de 20 viviendas sufrieron daño mayor producto del fuerte viento que registró rachas de más de 100 km/hr.

Karen Unda